EFE
Domingo, 8 de marzo 2015, 01:19
La candidata del PP a la Alcaldía de Alicante, la actual consellera de Bienestar Social, Asunción Sánchez Zaplana, defendió ayer el «escrupuloso respeto de las normas» en la gestión pública y la «total transparencia» hacia los ciudadanos.
Publicidad
En una entrevista concedida a EFE poco después de ser nombrada candidata, la exconcejal no quiso entrar a fondo a valorar el peso en el Ayuntamiento del empresario Enrique Ortiz, principal contratista y vinculado a varias investigaciones judiciales que acabaron también con la carrera de Sonia Castedo, pero sí destacó que ella siempre apoya sus decisiones en los dictámenes técnicos y jurídicos y que «eso es lo que va a pasar si los ciudadanos de Alicante me dan su apoyo».
En este sentido, ahondó en que «hay que ser escrupuloso, un gestor público maneja fondos públicos, los impuestos, y los ciudadanos han de saber en qué y cómo se gasta, total transparencia».
Preguntada por sus predecesores en el cargo -ella fue concejal con Luis Díaz Alperi y Sonia Castedo- afirma que «todo el mundo tiene aciertos y errores, pero tanto de Alperi como de Castedo me quedo con su talante dialogante».
Sin embargo, a quien dirige más halagos es al actual alcalde, Miguel Valor, a quien considera un «amigo» con el que compartió áreas cercanas de gestión en el pasado, un «gran político que se ha puesto al servicio del partido para hacer esta transición».
Defensora del «diálogo»
Sánchez Zaplana afirma ser una «firme defensora del diálogo» y se compromete a permitir la participación de todos los grupos políticos en las labores de Gobierno, si consigue el apoyo mayoritario el próximo 24 de mayo.
Publicidad
Reconoce que «es pronto para hablar de listas» o de iniciativas concretas, ya que antes de desarrollar su programa pretende acometer un intenso calendario de reuniones con entidades y colectivos sociales, aunque defiende una gestión «eficaz y transparente» y se compromete a estar disponible para los vecinos a través de Twitter o Whatsapp.
«No sé a través de qué tipo de medio todavía, ahora utilizo Twitter, pero por supuesto que sí» explica la candidata, que a diferencia de la anterior alcaldesa, Sonia Castedo, no tiene cuenta en Facebook.
Publicidad
La actual consellera de Bienestar Social asegura sentirse sorprendida e ilusionada con su reciente designación como candidata, y alude a sus casi 14 años de experiencia como concejala en el Consistorio alicantino y a sus anteriores responsabilidades en el área de Acción Social para explicar que conoce perfectamente la ciudad, sus barrios y tradiciones.
«Alicante siempre ha sido una ciudad abierta, la conozco bien, sus barrios, sus fiestas. Recibe a gente de todo el mundo, tiene una oferta de ocio muy amplia y un clima magnífico», afirma, y añade que si es elegida alcaldesa «se notará en las personas».
Publicidad
«Es lo que he hecho siempre en mi trayectoria política, tengo una forma de trabajar cercana, me preocupa que la gente esté bien, que tenga los mismos servicios en cualquier punto de la ciudad, que los vecinos participen, y para eso es básico el diálogo y la escucha activa», añade.
En este sentido, Sánchez Zaplana insiste en que siempre tiene «la mano tendida» al resto de grupos políticos para que participen en acciones concretas de Gobierno, y recuerda el plan de realojo para habitantes de viviendas precarias que dirigió en 2002, en el que «todos los grupos pudieron participar con el Gobierno local».
Publicidad
La candidata entra también a valorar la oposición de los comercios locales al desarrollo del Actuación Territorial Estratégica (ATE) de Rabasa (que contempla la instalación de Ikea y un gran complejo comercial) y las recientes reuniones del alcalde, Miguel Valor, para tratar de alcanzar un consenso. Afirma que la ATE sigue tramitándose y que «habrá que escuchar a todos los colectivos sociales» para tratar de tomar una decisión consensuada o equilibrada.
«No todo el mundo va a estar de acuerdo al cien por cien, pero hay que cumplir las normas de la administración», añade.
Defiende asimismo la necesidad de coordinar los intereses comunes de Alicante y Elche y opina que, con independencia de la utilidad que se le dé al complejo de la Ciudad de la Luz, ha de seguir atrayendo a gente, empleo, turismo y negocio.
Noticia Patrocinada
En referencia a si cree conveniente apostar por que Alicante sea de nuevo puerto de salida de la Volvo Ocean Race más allá de 2017 -cuando está comprometida la última edición-, Asunción Sánchez Zaplana afirma que «ha sido bueno para la ciudad, la imagen que se proyecta es muy positiva».
«Fue una decisión tomada en su momento, pero las circunstancias han cambiado. Dentro de nuestra posibilidades, si se puede, si es bueno para la imagen de la ciudad y atrae turismo, habrá que estudiarlo».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.