Borrar
Moisés Jiménez Mañas, apoyado sobre la puerta de la sede de Coepa en Alicante. :: joaquín p. reina
«La provincia volverá al pleno empleo»

«La provincia volverá al pleno empleo»

Presidente de Coepa

Bernat Sirvent

Domingo, 8 de marzo 2015, 01:18

Moisés Jiménez Mañas lleva dos décadas al frente de cargos de responsabilidad en la patronal Coepa, conoce sus entresijos como pocos y ha sido reelegido para otros cuatro años en medio del mayor vendaval que afecta a la entidad.

-¿No cree que es un poco triste todo lo que ocurre en Coepa?

-Muy triste. Al final, los que se alegran son otros. Éste es un tema muy serio llevado a una vulgaridad extrema. Hay un grupo de personas que lo han vulgarizado sin ningún tipo de conciencia. Es grande el daño que hacen por intereses económicos y, probablemente, personales. Ya lo dije tras mi elección. ¿De qué mayoría estamos hablando?

-¿O sea, que no representan a una masa crítica de 20.000 pymes?

-Si representan a 20.000 socios, ¿cuál es la dificultad? ¿Si es así por qué tienen que trabajar intensamente para perjudicar a Coepa? ¿Cuál es el objetivo?, ¿me molesta Coepa porque no tengo el espacio? Yo lo desconozco. Somos una provincia muy diversa y con muchísima actividad y estamos en un espacio sociopolítico en el que cada cual puede buscar su espacio y exponer sus opciones. ¿Por qué este ataque constante del 3% de la asamblea a Coepa desde hace tres años? ¿Coepa no es transparente? Sí lo es, cumplimos la Ley de Transparencia, damos toda la información que hace falta, se puede discutir.

-¿Pero se entrega o no la documentación? Porque aquí residen las cinco o seis denuncias en los jueces.

-Es que, llegado a un punto, uno tiene que pensar que se tiene que defender. Exigen cosas que nosotros ya hemos justificado ante quienes tenemos que justificar todos los convenios y procesos. Una vez pasadas todas las auditorías, nos han pagado. ¿Por qué otra vez este lío? ¿Alguien que audite al auditor?

-Pero Fempa es una patronal de mucho peso, con un centro formativo de mucho peso. ¿No lo valora?

-Yo no valoro nada. Esto no es un reinado. Hay unos órganos de gobierno que deciden. El centro formativo nuestro es anterior. ¿Por qué no se adhirió Fempa en lugar de crear uno propio? No le interesa. Se hubiera evitado una inversión duplicada. ¿Por qué se empieza en su centro? Pregúnteselo a ellos. Nosotros no lo entendemos.

-¿Se siente legitimado con el 98% de apoyo de la asamblea, pese a la tradicional ausencia del 40%?

-¿Qué más hace falta para estar legitimado? Ha sido una de las asambleas más numerosas. No esperaba más gente. Estamos muy satisfechos, con apoyo y ánimo y satisfacción de lo que buscaba la asamblea. Coepa no soy yo, es una asamblea más un gran equipo de profesionales.

-Usted ha sido, cuando menos, valiente, con los líos que hay...

-Nunca nos hubiéramos imaginado esto en 2012. Demuestro responsabilidad. Pensamos que se ha puesto más en valor el ruido del 3% que los logros de Coepa que, tras tres años de dificultad, sigue. Uno está aquí y tiene que ser serio y responsable. No hemos acabado el trabajo. Hay que seguir poniendo lo que nos piden los empresarios. La asamblea del otro día es el reflejo de lo que tiene que ser Coepa. El final de un proceso, unos estatutos que nos permiten lograr muchas de las cosas de lo que nos acusan. Somos transparentes. Los demás deberían serlo.

-¿Habrá expediente y expulsión por filtraciones a la prensa como establecen los nuevos estatutos?

-Mirar los estatutos como herramienta para juzgar a alguien es una exageración. Los antiguos eran inoperantes para gestionar. Los nuevos sí permiten gestionar la viabilidad.

-¿No cree que Coepa se desmadró, usted que lleva 20 años aquí?

-¿Y quién no se ha desmadrado? No es la palabra adecuada. Se adecuó desde el año 98 a la demanda que había por los empresarios.

-¿Cuánto dinero debe Coepa hoy?

-Si quitamos el crédito de 3 millones del IVF del centro de Babel, 150.000 euros. De deuda financiera son 35.000 después de pagar y liquidado las deudas de 4 millones. A proveedores, lo normal. También hemos liquidado a las pymes un montón de dinero, porque algunas tenían difícil viabilidad.

-¿Y los 600.000 euros que se deben a Cierval se liquidarán?

-Supongo que sí, pero no nos preocupa ahora.

-¿Teme a los jueces?

-Una sociedad no puede vivir temiendo a un juez. Es un profesional que aplica la ley. No tenemos nada que temer.

-¿Necesita Alicante un líder empresarial? ¿Se considera usted?

-Moisés Jiménez no tiene ningún peso. Es Coepa quien lo tiene. Tiene mucho que decir y mucho está diciendo y se le escucha.

-Usted defendió en su día la inversión pública en Terra Mítica. ¿Qué dice de Ciudad de la Luz?

-Es una gran inversión e inteligente. Tendrá un resultado positivo. Lo que hay que hacer es cambiar el concepto para hacerlo global. Lo más seguro es que se reconduzca.

-¿Y qué dice de la corrupción?

-Nosotros estamos para crear riqueza y empleo. Necesitamos un entorno favorable, sosegado y limpio. Posiblemente estamos exagerando. En los ocho mil municipios de España no hay corrupción generalizada. No todos los alcaldes de la provincia se han visto obligados a dimitir. Hacemos demasiado ruido y evita las inversiones. Decir que Alicante está decrépita y en ruina no es real. Yo me paseo por Alicante y no lo veo.

-En su discurso habló de nuevos sacrificios para salir de la crisis.

-Tenemos que hacer más sostenible la Administración. Tenemos que llegar al 7% u 8% de tasa de paro. Pleno empleo. La provincia puede llegar de nuevo al pleno empleo.

-¿Tendrá que volver el ladrillo?

-Ladrillo es un término despectivo. Tendrá que volver la construcción, pero con el 20% de la industria.

-Usted acaba de resucitar el trasvase del Ebro. ¿Es por el deshielo o por la precampaña electoral?

-Es consecuencia de lo que estamos viendo en televisión. Nosotros no somos políticos. No tenemos campaña electoral. Evidencia que probablemente con un acueducto del bajo Ebro a Comunitat, Murcia y Almería hubiéramos tenido alguna posibilidad de un desagüe con trasvase preventivo que hubiera aliviado el nivel de pantanos y ríos en esa ribera. Ese agua se hubiera acumulado aquí y se hubieran paliado en algo, seguro, los daños que están provocando los desbordamientos. Y hubiéramos solucionado durante todo un año el problema de escasez hídrica de esta zona. Todo un año.

-¿Es necesario una tubería o podría interconectarse el río con el Mediterráneo?

-Es necesario que los expertos hídricos solucionen el asunto. Ya lo tenían perfilado y no se solucionó.

-Poner otra vez en marcha el PHN.

-Pues probablemente sí. Que se vuelva a plantear. El problema del Ebro son las distintas legislaciones de las autonomías por donde atraviesa el río. Hay cuestiones que deben ser de Estado. Hubiéramos paliado alguna desgracia. Ahora va a costar un montón de dinero arreglarlo todo. Vamos a pagar entre todos las desgracias que ha habido en la cuenca.

-¿Y qué dice del Júcar-Vinalopó, que lleva cinco años acabado y sin funcionar?

-Pues lo mismo. No es un asunto aislado. Tendrá que resolverse. Tendrá que haber una toma de donde interese más. En los trasvases, donde se produce el origen del agua si no hay agua no hay trasvase. ¿Cuál es el problema? Hablamos de excedentes, no de otra cosa. Si usted tiene la puerta del trasvase en su casa y se está ahogando, pues ábrala.

-¿Le produce temores un posible tripartito o cuatripartito al frente del Consell y de Alicante?

-No nos preocupa ni un tripartito ni ninguna opción política. Tenemos claro en Coepa que el mundo está globalizado. Es que, en un mundo global en el que se deciden cosas como productividad, competitividad, salarios, calidad, servicios a nivel global, cualquier política tiene que ir dentro de un conjunto que es España, incluida la economía. Otra cosa es difícil y provocaría un desastre. Si alguien lo causa, la sociedad española se lo hará pagar muy caro.

-¿Quiénes van a ser sus hombres fuertes en el comité?

-No lo sé. No depende de mí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La provincia volverá al pleno empleo»