

Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Pérez Pardo
Miércoles, 11 de marzo 2015, 01:35
Un grupo de militantes crítico con el Consejo Ciudadano de Podemos en Alicante ha puesto de relevancia la crisis que vive la formación en la capital provincial, creada hace escasos meses. Autodenominados «bases activas» del círculo Podemos de Alicante, critican el «escaso o nulo interés» que ha mostrado el secretario general, Jesús Bustos, por el proceso de confluencia con Alacant en Comú. La dirección de Podemos en Alicante, sin embargo, aclaró ayer en un comunicado que «Podemos no forma parte de la coalición que sustenta Alacant En Comú», aunque «lo apoya como apuesta municipalista» y anima a que cualquier militante participe en esta formación. Pero lo deja claro: «Podemos no se presenta a las elecciones municipales», de acuerdo con la dirección nacional que lidera Pablo Iglesias, que prefiere presentarse a las autonómicas y nacionales al ser «los comicios que más capacidad de resolución de los grandes problemas de la ciudadanía acarreen».
Sin embargo, esto no ha convencido a los 24 militantes que remitieron ayer un manifiesto contra el Consejo Ciudadanos. Entre estos, se encuentra Víctor Fernández Fuentes(que quedó segundo como cabeza de lista de Alacant en Común con 72 votos frente a los 568 de Miguel Ángel Pavón, al que votó en bloque toda Esquerra Unida) o el exportavoz socialista Pablo Rosser, que también se postuló para liderar la coalición, aunque finalmente decidiera no presentarse.
Critica este colectivo que «no se ha realizado ningún esfuerzo por parte del Consejo en informar debidamente a las bases para empoderarse y ser protagonistas del cambio político dentro de una confluencia aprobada». El hecho es que la presencia de Podemos en las candidaturas de Alacant en Comú ha sido mínima, ya que la primera representante de la formación es Nerea Belmonte, que ocupa el sexto lugar de la lista. Belmonte, además, no estaba apoyada por Jesús Bustos, al que se enfrentó en la elección de secretario general. Estos resultados, dejan caer, hubieran sido mejores si Podemos se hubiera volcado con la votación y con sus candidatos. «No se ha realizado ningún esfuerzo por parte del Consejo en informar debidamente a las bases para empoderarse y ser protagonistas del cambio político dentro de una confluencia aprobada, aunque sea por la mínima, por la asamblea ciudadana de Podemos Alicante». Creen que si se hubiera volcado el Consejo Ciudadanos, estos representantes liderarían Alacant en Comú, y no EU, como sucede ahora mismo
Desde el Consejo Ciudadano recuerdan que «los y las participantes, no han considerado que militantes de Podemos, aunque como independientes, deban ocupar cargos de mayor visibilidad dentro de Alacant En Comú, y así acataremos su decisión». Han informado del proceso, pero no han animado a nadie a participar. De hecho, el propio Jesús Bustos se ha negado a participar como candidato.
«Falta de implicación»
Este mismo periódico ya reflejaba ayer la «falta de implicación» que denunciaban algunos responsables de Alacant en Comú respecto a la actitud de Podemos en el proceso de confluencia. Entendían, al igual que los firmantes de este manifiesto crítico, que «vivimos un momento histórico para la ciudadanía alicantina» con la posibilidad de quedar como segunda fuerza política y desbancar al PP del gobierno municipal.
Concluyen que el Consejo Ciudadano no está haciendo todo lo que está en su mano para lograrlo: «Hacemos responsable de este desaguisado al Consejo Ciudadano, con su secretario general Jesús Bustos a la cabeza, por su inmovilismo, por no realizar todos los esfuerzos posibles para empoderar a las gentes de podemos en una confluencia real, por robarnos la ilusión y por condenarnos al ostracismo político durante los próximos cuatro años» sin ser ellos protagonistas del cambio.
Con la candidatura, apenas tendrán representación de Podemos, siempre subordinada a Esquerra Unida, que ha colocado a la mayoría de los candidatos en los puestos de salida. «¿Qué papel vamos a jugar las gentes de Podemos durante esta legislatura?», se preguntan.
No se sabe cómo concluirá esta división en el seno de Podemos ni cómo afectará al resultado de Alacant en Comú, que ansiaba aglutinar el voto de izquierda en una única formación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.