Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
XIX Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria en Alicante.

Prevén que España facture 500 millones por el turismo sanitario

El concejal de Sanidad de Alicante, Luis Barcala, pretende que Alicante se convierta un referente mundial en esta materia, por ello ha incluido una serie de medidas en su plan estratégico para los próximos años

efe

Jueves, 12 de marzo 2015, 16:20

España podría facturar durante 2015 alrededor de 500 millones de euros como consecuencia del denominado turismo sanitario, según se ha puesto hoy de manifiesto en el XIX congreso nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que celebra hasta mañana en Elche y Alicante.

Publicidad

El número de visitantes que llegan a España atraídos por este turismo de la salud podría rondar las 200.000 personas en los próximos cinco años, según los expertos que han participado en la segunda jornada del congreso, organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).

Los expertos consideran que estos pacientes vienen a España atraídos por la tecnología, la calidad y la rapidez en la atención, principalmente.

En palabras de la abogada y profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad de Barcelona Pepa Burriel, cuando se hace referencia al turismo sanitario hay que tener presente la directiva europea de Asistencia Transfronteriza, que permite la liberalización del sistema sanitario.

Pese a crear una serie de incógnitas, esta directiva puede generar una mayor calidad derivada de una mayor competencia y puede ayudar a desarrollar las potencialidades del sistema sanitario.

Por su parte, el presidente del grupo especializado en atención a mayores Casaverde, Alberto Giménez, ha pedido diferenciar entre los turistas que ingresan por Urgencias y los ciudadanos europeos que piden una autorización previa a sus respectivos sistemas de salud y vienen a España respaldados por los mismos.

Además, ha destacado las posibilidades que ofrece nuestro país como un destino competitivo.

De esta manera, ha apuntado que los turistas sanitarios que escogen España lo hacen mayoritariamente por la tecnología, la calidad del sistema y por la accesibilidad y la rapidez en la atención, y ha señalado que las especialidades más demandadas son la cirugía estética, la reproducción asistida y la oftalmología.

Publicidad

Ahondando en qué hace competitivos a la sanidad privada española, el director del instituto de fertilidad Bernabéu, Rafael Bernabéu, ha resaltado su vocación internacional.

Ha añadido que la clave para ser un referente para los pacientes de otros países es la credibilidad y la confianza, que se consiguen con esfuerzo y ciencia, alineadas con la excelencia.

Esta credibilidad también se consigue investigando y publicando en las revistas científicas más importantes, ha proseguido Bernabéu.

El concejal de Sanidad de Alicante, Luis Barcala, ha enumerado las medidas de la ciudad para convertirse en un referente mundial en esta materia, incluidas en su plan estratégico para los próximos años.

Publicidad

Esta programación pone de manifiesto las fortalezas con las que cuenta Alicante tanto en infraestructuras como en una amplia diversidad de especialidades médicas.

Entienden el turismo sanitario de una forma amplia, que garantice una excelencia en la atención tanto pública como privada a la que se sume una variada oferta en hostelería, ocio y cultura, entre otros servicios.

Durante la segunda jornada se ha contado con la presencia del president de la Generalitat, Francisco Camps, la presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, y el alcalde de la ciudad, Miguel Valor, entre otros, quienes han asistido al homenaje que el congreso ha dado al presidente de Asisa, Francisco Ivorra, y al presidente de la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana, Antonio Llombart.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad