Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
María Dueñas, autora de 'La templanza', en una foto de archivo.

El tiempo entre viñedos de María Dueñas

La tercera y esperada novela de la escritora aparece hoy en 19 países

MIGUEL LORENCI

Martes, 17 de marzo 2015, 01:46

«Pasión, dinero y poder serán siempre un cóctel molotov para la literatura; una bomba que cruza geografías y momentos históricos y es consustancial a la esencia humana». Lo dice una sonriente María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964), que ha mezclado, de nuevo, pasiones y fortunas en su tercera y esperada novela. 'La templanza' (Planeta) es un viaje de ida y vuelta del México anterior a la revolución al Jerez de más esplendor pasando por la radiante Habana colonial. En ella, la exitosa autora de 'El tiempo entre costuras' busca de nuevo la fórmula de un éxito que le llevó a facturar tres millones de copias de su primera novela, traducida a más de 30 idiomas. Un bombazo amplificado y alargado por la serie de televisión.

Publicidad

En un recorrido por algunos de los escenarios jerezanos de su novela, que toma el título del nombre de una viña, explica la escritora que ha sentido de nuevo «el vértigo» de su primera narración en «una apuesta muy ambiciosa y exigente». Tras dos años largos de trabajo, la prueba de fuego llega hoy, cuando la novela se pone a la venta en 19 países, España y toda Latinoamérica, con una tirada de 500.000 ejemplares y con las traducciones a punto para Francia y Brasil.

Aspira Dueñas a «estar a la altura de las expectativas» y a repetir unas cifras de ventas que no logró con su segunda novela. Y esta vez destila una confianza que acaso no evidenció cuando publicó 'Misión olvido'. «La segunda la escribí con el mismo entusiasmo e ilusión, pero quizá el lector quería algo parecido a la primera y eso descolocó a muchos», reconoce. «Para seducir al lector primero he de seducirme a mí misma y creo que lo he vuelto a lograr», dice.

Esta vez, en una historia de turbulentos amores y engaños entre Larreas y Montalvos, miembros de dos familias jerezanas. Con traiciones, pasiones y asesinatos de corte shakespeariano, y en un constante viaje de ida y vuelta del éxito al fracaso, el protagonista es un hombre, Mauro Larrea, un luchador hecho a sí mismo. Los escenarios son un México prerrevolucionario, una Habana floreciente antes del desastre colonial de finales del XIX y un Jerez de la Frontera cosmopolita que envía sus selectos vinos a todo el mundo.

«Siempre escribo de cosas que me seducen y quiero que ese ambiente sea grato y me cautive, para cautivar así al lector, y eso ha ocurrido en esta ciudad», asegura la autora en uno de los salones del Alcázar jerezano. «Quería escribir sobre Jerez, sobre el mundo del vino, y fui aprendiendo cuál era el trasfondo de aquel esplendor del XIX, cuando supe que algunos de los grandes capitales procedían de fortunas de los retornados de América, de aquellos indianos que invertían a su vuelta», explica Dueñas el origen de la historia.

Publicidad

Por eso su protagonista es «un falso indiano, con facha de hombre próspero de las antiguas colonias, pero que llega arruinado y con la intención de volver a México», donde ascendió hasta lo mas alto para caer en la ruina. En su vida se cruza Soledad Montalvo, esposa de un marchante de vinos londinense que le arrastrará a un porvenir insospechado.

Mauro Larrea

«Ha sido muy gustoso, y todo un reto, ponerme en la piel de Mauro Larrea y estoy muy satisfecha», confiesa. «En la vida de este hombre se cruzan dos mujeres, y aunque parece inalterable, un hombre de hierro, ellas trastocarán su vida y veremos cómo un tipo que parece muy curtido, un triunfador nato, se vuelve más vulnerable por unas mujeres muy poderosas», anticipa.

Publicidad

Se ha documentado Dueñas en profundidad sobre sus escenarios, para «saber en detalle cómo se comía, se bebía y se vivía». «Pero luego filtro esa información y dejo la esencia para el lector, para crear un ambiente seductor y creíble». «No me quise limitar ni constreñir pensando en que pudiera haber una adaptación televisiva o cinematográfica de la novela», confiesa Dueñas. Sabe que esta aventura de pasiones y fortunas pide a gritos una adaptación, «pero mi intención era que tuviera alma como novela, no como lo que pueda ser en el futuro». Está más que satisfecha de la adaptación televisiva de 'El tiempo entre costuras', que se sigue vendiendo a países de medio mundo. «El lector no vio traicionada la novela y no me importaría que se llevara a la tele, sin prisa, eso sí, y después de seducir a nuevos lectores, si es que se dejan seducir», ironiza.

Apasionada por el vino, está encantada de novelar sobre una marca como el Jerez, «ese Sherry que ya aparece en Chaucer, en los dramas de Shakespeare, en Dickens, en Poe o Agatha Christie y que es un marca realmente universal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad