ep
Miércoles, 25 de marzo 2015, 13:01
El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, y los representantes de la patronal Cierval y de los sindicatos CCOO y UGT han dicho estar "muy satisfechos" por la aprobación de la Ley de Participación y Colaboración Institucional, tras dos años de negociación aunque han coincidido en que "todo es mejorable".
Publicidad
Esta ley, que ha salido adelante este miércoles en las Corts con el apoyo de PP, PSPV y EUPV y la abstención de Compromís, establece el régimen de compensación económica y de ayudas por la participación institucional, acudiendo al criterio de mayor representatividad, que en el caso de la Comunitat recae en Cierval, CCOO y UGT. Además, se ha incluido a los autónomos en los distintos foros institucionales.
Máximo Buch, en declaraciones a los medios de comunicación en las Corts tras la aprobación de la norma, ha valorado el "amplio respaldo" que ha tenido la ley, que ha logrado "un diálogo muy constructivo" y a la que se han incorporado enmiendas que "la han mejorado significativamente".
"Con esto tenemos un punto de partida muy bueno para dar una estabilidad a la participación institucional, para tenerla reconocida, para que esté bien canalizada, para que tenga cobertura presupuestaria y, lo importante, ya se ve por el apoyo que ha tenido que hemos conseguido una ley satisfactoria", ha resaltado.
A juicio del conseller, "todo es mejorable", pero ha destacado que "más vale algo muy bueno que algo perfecto, que a lo mejor hubiéramos estado seis meses más" para sacarlo adelante". Además, ha destacado que con esta norma "no se excluye a nadie".
Publicidad
Asimismo, el presidente de Cierval, José Vicente González, ha dicho que desde la patronal están "muy satisfechos" tras "dos años negociando, peleando y discutiendo esta ley" que "hemos pulido muchísimo". Del mismo modo, ha valorado que se haya aprobado sin ningún voto en contra.
"Todo es mejorable, pero generalmente lo mejor es enemigo de lo bueno", ha dicho González, quien ha valorado que "se ha hecho una gran labor que da seguridad jurídica a las organizaciones empresariales y sindicales".
Publicidad
«Llega tarde»
Por parte de los sindicatos, el secretario general de CCOO, Paco Molina, ha indicado que esta ley "llega tarde" a la Comunitat Valenciana, porque "somos de las últimas comunidades que incorpora una ley de reconocimiento de estas características".
Según Molina, esta ley nació "en su primera elaboración", "contra las organizaciones empresariales y las organizaciones sindicales", pero ha valorado que "se ha reconducido" y "se ha mejorado" un texto que "es importante para el conjunto de la sociedad valenciana y sus intereses generales".
Publicidad
Del mismo modo, el secretario general de UGT, Gonzalo Pino, ha destacado: "Nos alegramos de que la ley se haya aprobado", aunque haya sido "terminando la legislatura y terminado el Pavace".
Según Pino, esta norma "va a trasladar mucha transparencia de dónde y cómo se utiliza el dinero público y cómo lo utilizan los agentes sociales". En su opinión, esta ley "cae bien" y permitirá que "la sociedad en su conjunto entienda perfectamente cuál es la labor de los agentes sociales y el respaldo que ha de tener por parte de la administración".
Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.