

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva María Lahoz
Sábado, 28 de marzo 2015, 01:01
La composición del comité técnico municipal que se encargará de elaborar las alegaciones del Ayuntamiento a la Actuación Territorial Estratégica de Ikea en Rabasa ha quedado ya fijada. Tras una primera reunión celebrada ayer, el edil Carlos Castillo, que ha sido designado el coordinador del proceso, explicó que se ha decidido sumar al comité a técnicos de las concejalías de Seguridad, Tráfico y Transportes, Atención Urbana y Economía y Hacienda, para que elaboren informes acerca del proyecto.
En un principio, el comité iba a aglutinar a dos funcionarios de la Concejalía de Comercio, dos de la de Urbanismo, dos de la de Imagen Urbana, dos de la Agencia Local de Desarrollo, uno de Medio Ambiente y un letrado del Servicio Jurídico Municipal, pero se ha decidido incrementar el número de áreas implicadas para obtener una visión más amplia sobre el impacto de la ATE. Visión a la que se sumarán las conclusiones de los comités del Consejo Social y las del Consejo de Comercio.
En concreto, los dos técnicos del área de Seguridad serán, explica el concejal Juan Seva, del departamento de Protección Civil y Emergencias. «Nos han pedido que este área elabore un informe sobre la seguridad del macrocomplejo», señala Seva. «Hay que tener en cuenta que tendrá una gran capacidad de concentración de personas y vehículos y, a priori, creemos que debería contar con un plan de emergencias específico, pero hay que estudiarlo en profundidad», apunta el concejal.
Los promotores calculan que el nuevo sector comercial generará una movilidad de 67.738 personas al día, de las cuales 26.563 irán al centro comercial, 19.125 a la parcela de terciario y 22.050 al parque empresarial. Consideran que al día, accederán al nuevo sector 21.153 vehículos de media. Los viernes, se incrementará la circulación de vehículos hasta los 22.867 y los sábados hasta los 26.508. Tal concentración exige, a juicio del Ayuntamiento, que se calculen muy bien los riesgos y la reacción ante posibles emergencias.
Además, acudirán un técnico de Tráfico y otro de Movilidad para evaluar el proyecto desde el punto de vista de la afección a las conexiones viarias con la ciudad. «El proyecto justifica que se han adoptado medidas para cumplir con los requisitos de Fomento en cuanto a los accesos directos a la autovía, pero nosotros tenemos que ver si se garantiza la fluidez hacia la ciudad, que es la afección más importante», aclara Seva.
Ya en la primera valoración que el Ayuntamiento realizó de la ATE a los comerciantes, quedó claro que el equipo de gobierno no considera suficientes estas conexiones, hasta el punto de que habló de que el macrocomplejo, tal y como está planteado, será «una isla».
Por parte de Atención Urbana acudirá el jefe de los Servicios Técnicos y otro especialista. El concejal del ramo y vicealcalde, Andrés Llorens, señaló ayer que su área tiene «mucho que decir sobre a la sostenibilidad económica del proyecto en cuanto a las necesidades que va a generar en materia de mantenimiento de viales, aceras, luminarias, consumo eléctrico, agua y, sobre todo, el parque que se contempla». Aspectos que, reconoce Llorens, «no se mencionan en absoluto en el proyecto de la ATE».
El área de Economía y Hacienda enviará al comité al jefe de servicio de Hacienda y al interventor municipal. El concejal Pablo Sandoval explica que tendrán que informar acerca del impacto de la ATE sobre las arcas municipales, tanto en sentido negativo (costes), como positivo (ingresos vía impuestos, licencias y tasas).
La primera reunión del comité técnico ha sido convocada para el lunes, a las 11.00 horas, mientras que las comisiones del Consejo Social se han convocado para el día 8 de abril, a las 9.00, 11.00 y 13.00 horas.
Castillo explica que se ha instado ya a los miembros de este consejo a que indiquen a qué comisiones quieren adherirse cada uno de ellos. Recordar que una evaluará el impacto de la ATE sobre la economía, el empleo y el comercio, otra el impacto territorial y urbanístico y la tercera el encaje a nivel estratégico y en el Plan de Competitividad.
El mismo día, a las 12.00 horas, se reunirá también el Consejo de Sostenibilidad, a petición del grupo municipal de EU.
En este consejo están representados multitud de colectivos, entre ellos, la Conselleria de Medio Ambiente, la Autoridad Portuaria, la Mancomunidad, asociaciones de comerciantes, de hoteles, de constructores, Inusa, Vectalia, FGV, Coepa, la Cámara de Comercio, sindicatos, Aguas de Alicante, vecinos, Ampas, la UA y la UMH, y colectivos ecologistas, además de los grupos municipales.
EU considera que las cuestiones ambientales (impacto, movilidad, protección de la zona húmeda de las lagunas de Rabasa) son las que probablemente tengan más peso desde el punto de vista legal para paralizar la ATE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.