Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Luisa Pastor y Joaquín Longares, ayer, en la firma del convenio en la Diputación.
Coepa denuncia la fuga de inversión industrial por falta de red eléctrica

Coepa denuncia la fuga de inversión industrial por falta de red eléctrica

La patronal alerta de insuficiente suministro en parques empresariales de Sax y reivindica la subestación de Castalla, que el Ministerio de Industria paró en 2012

Bernat Sirvent

Martes, 31 de marzo 2015, 02:02

La patronal alicantina Coepa no oculta su preocupación por la situación actual de las infraestructuras de transporte y distribución de energía eléctrica en la provincia. Concretamente, el presidente recién elegido de la Confederación, Moisés Jiménez Mañas, alerta, en declaraciones a este diario, de que se está produciendo ya fuga de inversores en el sector industrial del norte e interior de la provincia por falta de suficiente potencia energética. La Generalitat Valenciana, a través, de Ivace Energía (Institut Valencià de Competitivitat Empresarial), admite abiertamente que en la Foia de Castalla ya hay «saturación» al no cubrirse con suficiente garantía y calidad la demanda existente en la zona, el principal núcleo industrial de la provincia, por no decir de toda la Comunitat.

«En el municipio de Sax se están registrando problemas en el suministro eléctrico en las áreas industriales, por lo que muchas empresas o no pueden ampliar sus instalaciones o deciden no instalarse», explica Jiménez, para quien una de sus estrategias en los próximos meses de arranque de su nuevo mandato patronal girará en la mejora de las infraestructuras de transporte y distribución de energía eléctrica.

El presidente de Coepa asegura que conoce también el problema de la subestación eléctrica de Castalla, una instalación que paralizó en el año 2012 el Ministerio de Industria, Energía y Turismo como consecuencia del Real Decreto 1/2012 que suspendía la construcción de nuevas instalaciones salvo aquellas que se consideraran de carácter urgente, por ello desde la dirección general de Energía y la Conselleria de Economía recuerdan que exigieron de modo reiterado a Madrid la necesidad de la subestación de Castalla y la línea 220/20 kV.

Fue el pasado mes de julio cuando el BOE publicó una orden ministerial por la que se modificaron aspectos del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Electricidad, aprobado por el Consejo de Ministros el 6 de junio, con el fin de incluir nuevas actuaciones necesarias para la seguridad de suministro o para mejorar la eficiencia económica del sistema. Fue entonces cuando se incluyó de nuevo esta planta, para garantizar la distribución en toda la Foia de Castalla, el Alto Vinalopó e incluso L'Alcoià, recuerdan desde Ivace Energía.

Fuentes del departamento que dirige el ingeniero Antonio Cejalvo indican que la construcción de la subestación ST Castalla ya fue autorizada por la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo en enero de 2012. No era posible su construcción porque la línea que la debe alimentar e integrar en la red de transporte no disponía de autorización administrativa al no disponer informe favorable del Ministerio de Industria. Ahora ya tiene permiso y está previsto que esté acabada y en funcionamiento a lo largo del año 2016. Para Sax hay prevista una subestación pero solo para alimentar al tren AVE, según informan desde la Conselleria.

«Esta infraestructura es vital para el desarrollo industrial de la zona y para garantizar el suministro eléctrico de la zona, que actualmente sólo cuenta con la subestación eléctrica de Ibi», explica a este diario el director general de Energía de la Generalitat, Antonio Cejalvo.

En la actualidad, la Foia de Castalla, uno de los principales núcleos industriales de juguetes, matricería, plástico y muebles, entre otros, se abastece de la subestación eléctrica de Ibi. Debido al elevado crecimiento de la demanda eléctrica asociado al sector industrial, «obliga a tener que construir nuevas infraestructuras eléctricas dotándolas de mayor capacidad y dar así respuesta a la saturación existente y la falta de potencia suficiente en la alimentación eléctrica», explican desde Ivace Energía. Esta subestación tendra que estar conectada a 220 kV de entrada y salida desde la línea ST Benejama-Novelda. Fuentes oficiales de Iberdrola, que es totalmente ajena al retraso de Castalla, aseguran que la compañía realiza sus inversiones conforme las autorizan las distintas Administraciones.

Precisamente estos días se ha conocido un informe de la Universitat de València e Ibiae según el cual el tejido industrial de L'Alcoià, El Comtat, Foia de Castalla y Vall d'Albaida es diez puntos superior a la media autonómica. El 17% del total de empresas son industrias frente al 7,5% de la Comunitat. Unas 1.700 pymes son innovadoras, el 20% de la autonomía. La industria de la zona factura unos 2.000 millones al año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Coepa denuncia la fuga de inversión industrial por falta de red eléctrica