Coepa traslada a los partidos todas sus prioridades ante las elecciones

La patronal inició ayer, con los candidatos de Compromís Mireia Mollà y Natxo Bellido, una ronda de entrevistas en las que primará la mejora de las infraestructuras

Bernat Sirvent

Miércoles, 1 de abril 2015, 02:11

La patronal alicantina Coepa decidió ayer, en su segundo comité ejecutivo tras la última modificación estatutaria y tras la reelección de Moisés Jiménez como nuevo presidente, su estrategia ante la próxima cita electoral del 24-M. De hecho, ayer ya recibió con carácter «institucional» a los candidatos del primer partido con el que se reúne, Compromís. La formación que lidera Mónica Oltra ya se entrevistó hace escasos días con la patronal de pymes Cepyme. En próximos días Coepa se citará con el resto de formaciones que se lo soliciten para trasladarles todas las «prioridades», que serán desmenuzadas en un informe en los próximos días, aunque tendrán preferencia las infraestructuras.

Publicidad

Coepa pone en marcha, así, de modo urgente la elaboración de un documento en el que se definirán las principales demandas empresariales, entre ellas la que ayer destacó este diario sobre las carencias en instalaciones de energía eléctrica en parques industriales como el de Sax y otros municipios del cluster de la Foia de Castalla, l'Alcoià y El Comtat, una de las zonas con más vigor empresarial de la provincia.

Ese documento base, una suerte de decálogo, como lo define Moisés Jiménez, se remitirá a todos los partidos que concurran a las elecciones autonómicas y municipales. «Se va a nutrir de las aportaciones que realicen los miembros de la junta directiva, órgano que se reunirá a mediados de abril para concretar la redacción definitiva», explica Coepa.

Aunque la patronal que dirige Jiménez no pudo adelantar ayer detalles sobre ese decálogo, es seguro que ocupará un lugar preferente la demanda de agua suficiente en cantidad y calidad tras los recortes sufridos en las aportaciones del trasvase Tajo-Segura, la paralización que sufre, cuatro años después de ser acabado, la transferencia Júcar-Vinalopó y tras el reciente debate acerca del Ebro con las fenomenales crecidas que sufrió hace semanas tras el deshielo en la cuenca alta. También se colará, como es lógico, la demanda de aceleración de la obra del denominado Corredor Mediterráneo. El presidente de Coepa mantiene que debería agilizarse el segundo carril para pasajeros entre el principio de Albacete y Valencia para que Alicante, Murcia y Almería no se queden descolgadas de la alta velocidad para pasajeros y mercancías en un futuro.

Por otro lado, el comité también valoró «muy positivamente» la aprobación de la Ley de Participación y Colaboración Institucional de las Organizaciones Sindicales y Empresariales representativas de la Comunitat Valenciana. Coepa cree que el respaldo mayoritario recibido en Les Corts por parte de todos los grupos «es un aval de la necesidad de esta norma y un gran paso para afianzar el diálogo social». Coepa cree que este texto legal se va a convertir en el pilar básico para avanzar en las relaciones de los agentes sociales y la Administración, al tiempo que va a ser clave para la creación de empleo y de bienestar social. Los empresarios creen que aporta una mayor transparencia y seguridad jurídica al modelo de concertación social y «reconoce a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas la labor que llevan en todos los ámbitos de su gestión, reconocida tanto la Constitución como en el Estatut.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad