Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Lozano elaborará más de 15.000 monas y fogasetas esta Semana Santa

Lozano elaborará más de 15.000 monas y fogasetas esta Semana Santa

La mona simboliza que la Cuaresma y que sus abstinencias se han acabado, y la tradición manda que hay que cascar el huevo cocido en la frente de otra persona

R. A.

Miércoles, 1 de abril 2015, 15:58

Una vez finalizados los actos litúrgicos del Domingo de Resurrección, Elche vive con gran intensidad otra de las costumbres más arraigadas en su calendario festivo local: el Lunes de Pascua o primer «Lunes de mona». Y es que para los ilicitanos, la festividad de San Vicente Ferrer es, además, su segundo «Lunes de mona».

Durante la Semana Santa, incluso los días previos a ésta, los hornos de Lozano se han empleado a fondo para tener listo un amplio surtido de repostería tradicional, como son las típicas torrijas o los habituales buñuelos de viento, elaborados artesanalmente.

Pero sin duda, el dulce más esperado por los ilicitanos no es otro que las deliciosas «monas de Pascua» que, durante los «Lunes de mona», llenan de olor y de sabor los parajes del Camp d'Elx, el Pantà, las pinadas y las playas. Una deliciosa tradición que no sería la misma sin la degustación de este rico dulce, que suele acompañarse de juegos y canciones de antaño, que todavía algunos entonan, en lo que es un día marcado por el buen ambiente y un clima más que primaveral.

La mona es un dulce típico valenciano que simboliza que la Cuaresma y que sus abstinencias se han acabado. La tradición manda que hay que cascar el huevo cocido en la frente de otra persona. Además se debe comer acompañado de chocolate. Muchos no se han podido resistir a la tentación y durante toda la Semana Santa se han ido vendiendo ya las fogasetas y monas para este día. Incluso algunas variedades nuevas, como las exclusivas monas alargadas de Lozano, rellenas de nata, merengue, crema o chocolate, que están teniendo una excelente aceptación.

Lozano, una de las reposteras decanas de la ciudad de las palmeras, lleva elaborando la tradicional «fogaseta» desde hace décadas, de acuerdo a una antigua receta que como explica José Luis Lozano, gerente, tomamos hace años de una anciana vecina del barrio de El Raval. Aunque en la actualidad la fogaseta ilicitana conserva la esencia de aquella receta, manteniendo la apuesta por los procesos artesanales y las materias primas de calidad, como la naranja y limón natural; ésta ha ido evolucionando y adquiriendo nuevos matices, influencia de la mona típica de la Vega Baja.

Gracias a su gran aceptación, cada año nos vemos obligados a aumentar su producción, como en este 2015, en el que vamos a distribuir unas 5.000 monas de huevo y 10.000 normales entre Elche y parte de la provincia de Alicante, asegura el repostero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Lozano elaborará más de 15.000 monas y fogasetas esta Semana Santa