Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Francisco Javier Bartual saluda a Manuel Palomar, en presencia de Carlos Castillo y José Císcar.

Císcar exige al Gobierno y al Consell que no «discriminen» en inversiones a Alicante

El vicepresidente de la Generalitat hace suyo el discurso de Coepa, Cámara e Ineca, presentes en el acto, para reivindicar «un reparto mucho más igualitario»

Bernat Sirvent

Viernes, 10 de abril 2015, 00:50

El vicepresidente del Gobierno valenciano, conseller de Presidencia y de Agricultura y exdelegado del Consell en Alicante, José Císcar, puso ayer en cuestión el esfuerzo inversor de la Administración central y autonómica respecto a la provincia y, tras hacer suyo el discurso de las principales patronales (Coepa, Cámara de Comercio y 'lobby' Ineca), presentes en un acto organizado por SabadellCAM y Deloitte, denunció abierta y directamente la «discriminación» que sufre desde hace años, incluidos aquellos en los que él ha ostentado importantes cargos en el propio Consell.

Publicidad

Ante un foro eminentemente empresarial y directivo, Císcar, cuyas aspiraciones a presidir la Diputación en caso de mayoría en los partidos judiciales son más que evidentes, subrayó: «Alicante sigue sin recibir una inversión acorde a su PIB y criterio poblacional por parte de las distintas administraciones, que hasta ahora han tenido la excusa de que la situación económica no daba alegrías, pero las cosas ya empiezan a cambiar y es hora de exigir que no se nos discrimine y haya un reparto mucho más igualitario».

La jornada versaba sobre la reindustrialización, pero se habló absolutamente de todos los sectores, tanto por Císcar, que clausuró el evento, como por los ponentes. El también presidente provincial del PP aboga por explotar mejor el territorio. «Es lo único que no se puede deslocalizar y el nuestro tiene muchas ventajas competitivas». En este punto apeló a rescatar la Estrategia Territorial Valenciana, que impulsó el conseller José Ramón García Antón, «para preservar el territorio y que aporte el máximo valor añadido a nuestros sectores productivos».

El trasvase del Ebro también fue ayer recuperado definitivamente a pocos días de iniciarse la campaña electoral. Císcar citó tres «amenazas» para el crecimienito económico provincial: el exceso edificatorio en algunas zonas, la desertificación y la falta de recursos hídricos. Fue entonces cuando animó a todos a reivindicar el agua en cantidad, calidad y precio suficientes para agricultura, industria y turismo. «Hay que decirlo claramente y estamos legitimados antes otras autonomías afectadas, porque hacemos un uso racional y eficiente». Sobre el Ebro, enumeró que la cuenca acumula al día de hoy 6.200 hectómetros en sus pantanos más 1.600 en forma de nieve que «se fundirá e irá al mar y no podremos recibir 400, que es el déficit de la Comunitat, porque en tres meses el Gobierno de España de 2004 derogó el PHN». Anuncia que exigir un nuevo plan y cree que los regantes de Aragón permitirán «no un trasvase lineal, pero sí pactar un mínimo al año con cargo a las crecidas de todos los inviernos e incluir la figura de la cesión de derechos». «Podríamos recibir agua del Ródano o de donde sea, pero el sentido común nos dice que tiene que venir del Ebro», concluyó.

También apeló a la puesta en funcionamiento del Júcar-Vinalopó, acabado pero bloqueado desde hace un lustro, y aseguró que «hay ya consenso con los regantes valencianos para beneficiar a 16.000 alicantinos, solo queda acabar el convenio que elabora el Ministerio».

Publicidad

Planteó otras propuestas: un clúster del agua con tecnologías para el ciclo integral; un programa de recuperación de talento para que regresen los jóvenes emigrados al extranjero «con un contrato debajo del brazo» a través de una base de datos cuya sede estaría en la Diputación y con participación de empresas y las dos Universidades; un cinturón de empresas de base tecnológica integrada en el Puerto y la ciudad; una zona franca portuaria; y un plan de internacionalización de las universidades para atraer a más alumnos Erasmus. Le escucharon, entre otros, el presidente de Coepa, Moisés Jiménez; el secretario de la Cámara, Andrés Sevila; y el nuevo presidente de Ineca, Perfecto Palacio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad