Bernat Sirvent
Domingo, 12 de abril 2015, 01:15
La patronal Coepa y la de pequeñas y medianas empresas Cepyme iniciaron antes de Semana Santa su ronda de contactos con los partidos políticos, a petición de éstos, con Compromís. A esta formación le seguirán en las próximas semanas otras citas con todo el espectro político alicantino. Sus juntas analizan ya los decálogos de necesidades que han sido lanzadas por las distintas asociaciones y sectores integrantes. Varias son las coincidencias de Coepa y Cepyme, pese a sus evidentes diferencias de los últimos años. Una de las de mayor calado exige la «reindustrialización» de la provincia con planes a la carta para favorecer la implantación de fábricas y aumentar en poco tiempo el peso del sector industrial en el PIB alicantino.
Publicidad
Tanto la ejecutiva de Coepa como la de Cepyme perfilarán en los próximos días una suerte de decálogo de exigencias, reclamaciones, propuestas y necesidades en materia económica y laboral dirigidas a los distintos partidos que optan a las elecciones municipales y autonómicas en la provincia. Incluidas las dos formaciones del nuevo escenario y que, según todos los sondeos de opinión hasta ahora, tienen grandes posibilidades de sufragios: Podemos y Ciudadanos, partidos que pueden convertirse en bisagras de las dos ideologías clásicas.
Según ha sabido este diario, Coepa pide abiertamente la «reindustrialización» para recuperar su peso en el PIB provincial en una provincia cada vez más volcada en los servicios turísticos, pese a la fuerte implantación y éxito exportador de sectores como calzado, mármol, turrones, agroalimentación, textil o metalurgia. Para ello, Coepa le va a pedir a todos los partidos que es necesario garantizar el suministro eléctrico para que no ocurra como en Sax, donde hay fuga de empresas por falta de potencia energética. Además, pide precios competitivos de la energía que ayuden a crear más empleo. En la misma línea, la confederación de pymes que preside Cristóbal Navarro, pide un impulso de planes industriales que permitan la recuperación del sector industrial y eficiencia energética y ahorro por la vía de reducir el IBI para las construcciones más eficientes.
Tanto Coepa como Cepyme dan importancia capital a la industria como motor del empleo y de mayor calidad, argumentario que hace meses que llevan aireando otros agentes sociales, como CC OO y UGT. Además, la inversión pública también debe ser foco de generación de puestos, por ello deben priorizarse en esa línea, según Coepa y Cepyme. Esta última patronal, también confía en la recuperación de la construcción y de la rehabilitación de edificios con planes específicos en pueblos de más de 20.000 habitantes (crédito rehabilitador de la banca, rebaja del ICIO y cumplimiento de la ITE). Cepyme cree que con una inversión de 18.000 euros en rehabilitación se crea un puesto de trabajo. Cepyme reclama medidas urgentes para que haya más fluidez en el crédito a pymes y autónomos y un plan contra el fraude fiscal y laboral no solo en empresas censadas, sino donde hay sospecha de un foco de economía sumergida.
Otra vez, el trasvase del Ebro
En materia de agua para paliar el déficit estructural que sufre la provincia, Coepa aboga abiertamente por recuperar el trasvase del Ebro derogado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero en el año 2004, a través de un nuevo PHN. Poner en valor las desalinizadoras para que la agricultura pueda soportar su precio actual y sirva para garantizar el suministro público en caso de extremas sequías. Sobre agricultura y otros sectores de venta de productos y servicios, Coepa pide que se reduzca el actual nivel de proteccionismo en algunas comunidades autónomas que limitan el verdadero libre mercado.
Publicidad
Cepyme también incide en el Ebro y cree que hay que hacer una enérgica defensa del agua como necesidad imperiosa para la economía alicantina. «No podemos ver cómo saltan millones de hectómetros de agua potable al mar Mediterráneo mientras nuestros pantanos están secos», recoge de modo contundente la patronal de las pymes.
Para la Confederación que preside Moisés Jiménez es básico que se reconozca el mérito, el esfuerzo y el éxito de las empresas y que no haya casos bajo sospecha de la sociedad, empresas que salgan adelante no por sus méritos propios, sino por la intervención permanente de ayudas públicas. Favorecer el relevo generacional en la transmisión de negocios de padres a hijos y planes estratégicos por municipios con atractivo turístico son otras propuestas de Cepyme, que está convencida de que muchas localidades pueden ser receptoras de inversiones si cuentan con planes estratégicos apoyados por las Administraciones de punta a rabo de la Costa Blanca.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.