Bernat Sirvent
Lunes, 13 de abril 2015, 01:08
Los sindicatos CC OO y UGT reaccionaron ayer con celeridad a los decálogos de necesidades y propuestas que van a trasladar en los próximos días las patronales Coepa y Cepyme a todos los partidos políticos que optan a las elecciones autonómicas y municipales del 24-M. Uno de los principales planteamientos de la patronal reside en reindustrializar la provincia para que el PIB en las fábricas crezca y compense su caída de los últimos años, frente al repunte del sector servicios turísticos.
Publicidad
El secretario de UGT en l'Alacantí-Marina, Óscar Llopis, reprocha abiertamente al presidente de Coepa, Moisés Jiménez, y de Cepyme, Cristóbal Navarro, que no hayan aplicado antes los «costosos» planes estratégicos que se elaboraron a instancias de éstas y de otras instituciones como la Cámara de Comercio y el 'lobby' empresarial Ineca. «Estos planes parecen que han ido a parar al baúl de los recuerdos, o sea que durante todos estos años las asociaciones empresariales no le han dado importancia a recuperar el pulso industrial», añade Llopis, el cual también recuerda que cuando su sindicato y CC OO se movilizaron en Elda y Elche por el deterioro de la industria, hace ya tres lustros, «la única respuesta del entonces presidente de la patronal Coepa, el constructor Joaquín Rocamora, fue aquello tan polémico que dijo de que un puesto de trabajo era para toda la vida y que los trabajadores tendrían que aprender a encontrar empleo en otros sectores distintos a la industria».
La responsable intercomarcal de CC OO, Consuelo Navarro, asegura a este diario, tras analizar los avances de propuestas de Coepa y Cepyme que enviarán éstas a los partidos antes de la campaña electoral, que «las patronales no tienen ahora nada novedoso que aportar, hasta que no cambien ellas no habrá que empezar a pensar que algo está cambiando en la provincia». Añade que los empresarios alicantinos «siguen con la mentalidad del benficio cortoplacista y con la complacencia con determinados partidos políticos en el Gobierno». Para Navarro, «cuando sean capaces de tener actuaciones muy claras contra la proliferación de la economía sumergida y dejen de realizar entre ellos alianzas económicas que solo buscan subir sus beneficios, entonces igual tienen algo nuevo que aportar», insiste la dirigente sindical.
Con la campaña electoral a la vuelta de la esquina, el Primero de Mayo calienta este año más motores que nunca. CC OO y UGT tienen previsto endurecer este año los mensajes dirigidos a los partidos de derechas y a las patronales. La tradicional manifestación de este año podría registrar más asistencia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.