Eva María Lahoz
Martes, 14 de abril 2015, 00:59
Los integrantes del Consejo Local de Comercio, celebrado ayer, sumaron ayer sus voces a la opinión casi unánime manifestada en las últimas semanas por parte de diferentes colectivos y sectores. El rechazo a la ATE de Ikea tal y como está planteada, con un mensaje unánime de apoyo a la llegada de la multinacional sueca y de firme rechazo a la macrosuperficie comercial vinculada.
Publicidad
En la reunión, los técnicos de la Concejalía de Comercio expusieron el borrador de las alegaciones que en materia económica va a presentar el Ayuntamiento. Unas alegaciones que se basan en el «gran desequilibrio comercial» que supondría la aprobación de la ATE, pues los metros de suelo comercial planteados en esta zona suponen aproximadamente un 74% del suelo comercial total existente actualmente en la ciudad.
En este sentido, la opinión del Ayuntamiento es que la ATE, tal y como está planteada, provocará la «desertización» de los centros comerciales urbanos y provocará un profundo «desequilibrio entre el comercio urbano de la ciudad y el de la periferia». El informe concluye que la ATE es «un ataque directo al modelo de ciudad» ya que «vaciará de comercio y vida el centro y los barrios». Expresiones muy duras que dan la contundencia comprometida a las alegaciones municipales.
Por otro lado, en el Consejo de Comercio de ayer intervinieron como invitados representantes de los colegios profesionales de Ingenieros de Caminos, de Arquitectos Técnicos y de Ingenieros Industriales que ofrecieron su visión de la ATE, dentro de las colaboraciones que están llevando a cabo con Imagen Urbana, que se comprometió a incorporar sus conclusiones a las alegaciones en materia de urbanismo y territorio.
Todos ellos coincidieron en tildar de desmesurada la propuesta de la ATE en cuanto a suelo terciario no productivo, esto es, terciario comercial. Los ingenieros industriales señalaron que el proyecto debería dar más protagonismo al parque industrial porque sería una forma de dotar a Alicante de un tejido industrial con el que apenas cuenta y que ha servido a otras ciudades para capear mejor la crisis.
Publicidad
Los arquitectos técnicos incidieron en la necesidad de mesurar las dimensiones del complejo comercial, mientras que los ingenieros de caminos hicieron hincapié en las carencias en materia de accesos a la autovía o a la Vía Parque y añadieron que, aunque se pueden solventar con inversiones, el problema es decidir si realmente la ciudad quiere o necesita ese complejo.
Fecoema, una de las dos federaciones locales de comerciantes, reclamó el cumplimiento al acuerdo de Pleno que comprometió al Ayuntamiento a elaborar un informe sobre el impacto comercial de la ATE. En este sentido, la concejal de Comercio, Belén González, explicó que se va a encargar dicho estudio a la Universidad de Alicante. Este estudio se tendrá en cuenta para incorporar sus conclusiones a las alegaciones del Ayuntamiento en materia de impacto económico. El Consejo Local de Comercio no puede emitir un dictamen acerca del proyecto, dado que, señala la edil, «tenemos que tener mucho cuidado con el tema de la competencia porque cualquier paso en falso nos puede desmontar las alegaciones». Pero sí que serán tenidas en cuenta sus aportaciones para incorporarlas al informe municipal.
Publicidad
Por último, se invitó a todos los integrantes del Consejo de Comercio y a los invitados a asistir a la reunión de mañana en Puerta Ferrisa, en la que el Ayuntamiento presentará sus informes técnicos y también lo harán la Cámara de Comercio y la UA.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.