

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva María Lahoz
Lunes, 20 de abril 2015, 00:58
Agua, financiación, empleo y estabilidad. Son los cuatro compromisos que el presidente del Gobierno central y del PP, Mariano Rajoy, ofrece para mantener uno de los grandes bastiones del partido, la Comunitat Valenciana, que amenaza con escapársele en las próximas elecciones autonómicas y municipales.
Rajoy cerró ayer su fin de semana de periplo por la provincia con un acto preelectoral de presentación de los candidatos del PP de los 141 municipios que la integran. Acto que se celebró en Alicante, en el pabellón deportivo Pitiu Rochel, y que congregó a más de 3.000 personas. Ningún popular de la provincia quiso perderse el acto con el presidente, y tampoco muchos responsables autonómicos. Asistieron alcaldes, concejales, diputados, senadores y consellers, además de multitud de simpatizantes, que llegaron en autobuses desde todos los puntos.
Al acto transcurrió sin más incidencias que un grupo de defensores de la Ley de la Dependencia que increparon a la candidata alicantina, Asunción Sánchez Zaplana a su llegada. Durante su intervención, Rajoy, que focalizó en su mayor parte en la defensa de España y de la gestión que su Gobierno ha realizado de la crisis, dejó también caer varios compromisos hacia la Comunitat, todos ellos en respuesta a peticiones explícitas que previamente le habían hecho el presidente autonómico, Alberto Fabra, y el provincial, José Císcar en sus respectivos discursos.
«Cuando haya recursos»
Uno de ellos fue el anuncio de que revisará al principio de la próxima legislatura la reforma del sistema de financiación autonómica. Eso sí, matizó que se hará «cuando haya recursos, porque cuando no hay no hay nada que repartir». Un tema que, dijo, «me lo conozco, me lo sé». Y no es para menos, porque se lo han reclamado por activa y por pasiva desde el Ejecutivo de Fabra y también desde otros estamentos.
Además, aseguró que hará «todos los esfuerzos» para dar una solución definitiva «al problema del agua» que «preocupa, y mucho, y con razón, a todos los valencianos», como ya hizo el PP, recordó, con la recuperación del Trasvase Tajo-Segura.
Previamente, tanto Fabra como Císcar habían reclamado a Rajoy su intervención en este sentido.
El presidente provincial fue el más incisivo, al pedir directamente que se reponga el Plan Hidrológico Nacional que derogó el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. «Necesitamos que traiga a esta tierra el agua que falta» y que «reponga la injusticia histórica para el Levante español», resaltó. Fabra fue en la misma línea al reclamar «el agua que necesita esta provincia».
También recogió Rajoy el guante que le lanzaron sus compañeros en referencia a las obras del AVE que quedan por ejecutar en Alicante y en la Comunitat. Fabra había recalcado en su intervención que pretenden que el AVE llegue a las tres capitales de provincia para crear uno regional que vertebre el territorio y apuntó a que se conseguiría en 2016. Rajoy fue más allá al comprometerse a hacer «lo imposible» para que lo que queda del AVE en la Comunitat se termine en 2015.
Convencidos de ganar
Ya en clave electoral, el presidente se mostró convencido de que el PP va a ganar las elecciones en la Comunitat y en la mayoría de municipios, pese a lo que aventuran las encuestas. Resaltó que los candidatos populares «son los mejores», que el PP es el partido de la «estabilidad» y que es «más necesario que nunca» para no volver a las recetas del PSOE, que «hundieron» España, ni apostar por las «ocurrencias» de los nuevos partidos.
Derrochó alabanzas con la candidata a la Alcaldía de Alicante, Asunción Sánchez Zaplana, que ejercía de anfitriona del acto, de la que dijo que es la alcaldesa que «merece Alicante» y que hará «brillar aún más a la ciudad» cuando la gobierne.
Y también con el presidente y candidato autonómico, Fabra, con el que dijo que, como a él, le ha tocado «bailar con la más fea», una situación en la que, señaló: «Estamos a la par». Para Rajoy, «es en los momentos difíciles cuando se demuestra el coraje y la determinación», por lo que consideró que Fabra merece ser el presidente.
«Vais a ganar las elecciones», les aseguró a los candidatos, que le respondieron, como el resto del auditorio, con vítores y aplausos.
Tuvo, asimismo, palabras de cariño hacia Alicante y la provincia, que dijo conocer bien. «La admiro, está a la cabeza de la recuperación de España por cómo crece, exporta, crea empleo y recibe más gente que nadie».
En clave nacional, Rajoy centró su discurso en los datos recuperación económica y la creación de empleo de los últimos meses, en la reivindicación de España y su unidad y en la defensa del PP como el único partido capaz de garantizar la «estabilidad». Son, en definitiva, los grandes temas que el PP se ha propuesto remarcar a lo largo de la campaña. No hubo ninguna mención a los casos de corrupción ni a la detención de Rodrigo Rato.
El presidente sacó a la palestra datos como las 800.000 personas más con tarjeta sanitaria con las que acabará la legislatura, los 440.000 empleos creados el año pasado, el incremento de las becas, el mantenimiento de las pensiones o el ritmo de crecimiento, que en 2014 ha sido el segundo mayor de Europa y en 2015 será el primero.
«Este año crearemos medio millón de empleos y nuestro objetivo es llegar a los 20 millones de empleados al final de la legislatura. Se puede conseguir», apuntó. Para resaltar acto seguido que, a su juicio, es el PP el único que puede mantener el ritmo de la recuperación, frente al PSOE y los partidos que «se sacan conejos de la chistera».
A nivel europeo, Rajoy lamentó el trágico naufragio de un barco de inmigrantes en el Mediterráneo y reclamó que se le dé a este problema una solución en el ámbito de la Unión Europea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.