Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Pablo, en la ventana de la planta baja del edificio que ha recuperado la PAH en Alicante.

La PAH abre el edificio vacío de un banco para alojar a cuatro familias

Es la primera vez que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca «recupera» un bloque en Alicante, donde estará su Obra Social para dar cursos, alimentos y hacer intercambio de libros

Esther Brotons

Martes, 21 de abril 2015, 01:55

«No hemos dado una patada a una propiedad privada, esto no es una ocupación; se trata de una recuperación de viviendas de un banco que estaban vacías», insiste Celeste, de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Alicante (PAH). Es la primera vez que el colectivo «recupera» todo un bloque en la ciudad y lo hizo el pasado jueves, a plena luz del día pero aprovechando la festividad de la Santa Faz cuando había menos movimiento en las calles. Cuatro familias sin recursos, algunas con menores, son los nuevos vecinos. La entidad bancaria se puso ayer en contacto con la PAH para mantener una reunión al conocer que estaban dentro.

Publicidad

El edificio, según la plataforma, lleva vacío desde hace unos siete años cuando se construyó. Nunca llegaron a venderse los pisos y en dos ocasiones, durante todo este tiempo, han entrado a robar. Faltan ventanas, cables, grifería, tiradores de puertas... «Es una pena que tengamos viviendas y que estén cerradas, destrozadas y desguazadas cuando hay familias en la calle; el Ayuntamiento dice que no hay viviendas vacías, ¿y esto qué es?», denuncian desde la plataforma, que apuntan que el mismo jueves recibieron la visita de la policía.

María Ángeles estaba ayer limpiando uno de los pisos al que se irán a vivir. Tiene dos hijos: uno de siete años y el segundo cumplirá los seis en breve. Su marido estaba fuera haciendo traslados de enseres de la vivienda de alquiler donde actualmente están y que tienen que dejar porque llevan desde febrero sin poder pagar.

Ella ha trabajado en ayuda a domicilio, en cocina, carnicería, charcutería... «Solo me falta picar piedras», comenta. A sus 48 años no encuentra trabajo. Tampoco su marido, panadero y albañil. Durante once años estuvieron pagando la hipoteca y la crisis les abocó a entregar las llaves al banco. «Me quedé limpia, sin nada», afirma. Se fueron de alquiler. Según recuerda, «estuvimos dos años hasta que se terminó el paro y nos tuvimos que ir». Y se encuentran en la misma situación.

María Ángeles no duerme. «Temo que venga la policía y lo hará, pero si me sacan volveré a entrar». En su hogar dice que no entra ningún ingreso. Le han cortado en alguna ocasión la luz y tiene pendientes pagos de recibos. «Ahora mismo me queda un litro de leche para los niños y menos mal que están en el comedor del colegio, pero cuando terminen, ¿qué?», se pregunta. La PAH quiere negociar para esta familia un alquiler social.

Publicidad

Serán diez las personas que entrarán a vivir. Algunos de ellos ya lo han hecho como Pablo y Ramón. El primero llevaba un tiempo sobreviviendo en la calle. Trabajaba en la limpieza de urbanizaciones. «Antes tenía lo básico para vivir, un techo, comida... y te quedas sin nada», explica. Ramón, camarero y cocinero, enseña el edificio y recuerda que son muchas las familias que están sufriendo situaciones similares.

La planta baja se está acondicionando para la Obra Social de la PAH. La idea es impartir cursos y uno de los primeros será el de huerto urbano porque hay un terraza y las viviendas tienen mucha luminosidad. También están recogiendo libros para intercambio de material escolar y un banco de alimentos para familias con problemas económicos.

Publicidad

«Estaremos abajo -en referencia a la planta baja- para garantizar también que se cumplen unas normas de convivencia y tenemos el apoyo de psicólogos que vendrán porque las familias que están en exclusión social tienen que recuperar su vida», explican desde la PAH, que añaden que en el barrio no han tenido ningún rechazo por parte de los vecinos al comprobar que «no somos cuatro locos que vienen a ocupar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad