Borrar
El Sueldazo de la ONCE de este sábado premia con 300.000 euros a un jugador y un sueldo de 5.000 al mes durante los próximos 20 años
Desde la explanada

Una campaña larga y decepcionante

Falta un mes para las elecciones municipales y autonómicas, pero parece que llevamos un siglo de campaña. Eso es, al menos, la sensación que servidor de ustedes tiene

Pedro López

Domingo, 26 de abril 2015, 10:00

Falta un mes para las elecciones municipales y autonómicas, pero parece que llevamos un siglo de campaña. Eso es, al menos, la sensación que servidor de ustedes tiene. A pesar de que la doble cita con las urnas se presenta más incierta que nunca, por aquello de que hay hasta siete partidos con opciones de entrar en Les Corts y seis de hacerlo en la mayoría de los ayuntamientos de esta Comunitat. Hemos pasado en un abrir y cerrar de ojos del aburrido bipartidismo al divertidísimo pluripartidismo. Decía que esta especie de precampaña de la precampaña se me está haciendo larga por lo decepcionante que está resultando.

¿Y cuáles son los motivos de mi decepción? En primer lugar, y circunscribiéndome a la ciudad de Alicante, por los candidatos. Esta semana Radio Alicante organizó en la flamante sede de la UA en la calle San Fernando un debate a seis bandas con todos los aspirantes a la Alcaldía de la ciudad. Acudieron todos, salvo la candidata del PP, Asunción Sánchez Zaplana, quien declinó la oferta y se marchó a Valencia a un acto de su partido relacionado con la sanidad y el bienestar social. Descartada la opción de que Carlos Castillo, portavoz de la candidatura popular, se sentara en la mesa con el resto de candidatos, al final el debate se convirtió en un tiro al blanco con el logo del PP en la diana. Suni se equivocó y debió debatir con el resto, porque aunque su partido es el que gobierna, debe afrontar la campaña (o la precampaña) con la misma intensidad que aquellos que quieren arrebatarle el trono.

A la decepción que supuso la ausencia de la candidata del PP hay que añadir el bajísimo perfil que alguno de los aspirantes ofrecieron en el debate, especialmente el de Ciudadanos. El catedrático José Luis Cifuentes se limitó a asegurar que está de acuerdo con prácticamente todas las propuestas del resto de formaciones de la oposición. Lo curioso es que Ciudadanos, donde algunos de los miembros de la candidatura se acaban de conocer, aparece como la gran sorpresa de las elecciones y el partido sobre el que se apoyaría el PP para gobernar

Gabriel Echávarri, a quien hay que alabarle el esfuerzo para darse a conocer y hacer llegar sus propuestas para la ciudad por todos los barrios tras los fiascos cometidos en los primeros pasos de su candidatura, tiene que afrontar el lastre que suponen las siglas de su partido. Si Echávarri no es capaz de mejorar el penoso resultado cosechado por Elena Martín hace cuatro años (y es probable que no lo mejore) ya sabe que solo le queda un camino. UPyD parece condenada a desaparecer, a pesar de la buena labor realizada por Fernando Llopis, por el harakiri de los dirigentes nacionales de esta formación. IU, que de la mano de Miguel Ángel Pavón le ha comido la tostada a Podemos en la ciudad, mejorará sus resultados, pero frenará los del partido de Pablo Iglesias por la división interna generada por la creación de un invento llamado Guanyem. Mientras tanto, ante tanta mediocridad, Compromís puede dar la sorpresa y conseguir, por primera vez, hacerse un hueco en el Ayuntamiento de Alicante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una campaña larga y decepcionante