Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La directora lisboeta del coro ganador con todos los componentes de las formaciones a concurso.
El certamen de habaneras más reñido

El certamen de habaneras más reñido

El congreso internacional reconoce la genialidad de Lafuente con su obra ' Torrevieja'

Francisco Reyes Prieto

Domingo, 26 de abril 2015, 02:26

El Teatro Municipal acogió en un ambiente de gala durante la tarde de ayer la jornada de competición del 21 Certamen Juvenil de Habaneras, cuyo colofón fue el fallo del jurado, el cual otorgó el primer premio al Coro Infantil y Juvenil del Instituto Gregoriano de Lisboa (Portugal), que dirigido por Philipa Palhares, consiguió el triunfo más apretado en las puntuaciones de todas las ediciones celebradas, según señalaron miembros del jurado.

Así se certificó ya que por primera vez en la historia todos los coros participantes lograron galardones. De esta forma los segundos premios fueron para la Escolanía de la Escuela de Música y Danza de Lucena (Córdoba) y la Coral Juvenil Alegría de Madrid. Los terceros recayeron en el coro madrileño Las Veredas y en el de voces blancas del Conservatorio del Nalón de Sama de Langreo (Asturias). El jurado estuvo compuesto por Nuria Fernández, Faustino Núñez, Teresa Pérez, Antoni Más y Basilio Astulez.

Tras la entrega de premios el alcalde, Eduardo Dolón clausuró el certamen, y resaltó la gran calidad registrada en esta edición así como el trabajo del jurado, y apostó porque «en Torrevieja se siga trabajando en pro de su canto de cuna, la habanera». Como suele suceder en este certamen, el momento de hacer públicos los premios estuvo rodeado de una gran expectación y los componentes de las agrupaciones musicales y sus acompañantes vibraron de júbilo en el instante en que eran nombrados. El punto y final fue la interpretación conjunta por parte de todos los coros, dirigidos por Philipa Palhares, de la habanera obligada, 'Cubana y Española', de Ricardo Lafuente Aguado.

Por la mañana en el Ambigú del Teatro Municipal tuvo lugar el segundo Congreso Internacional de la Habanera, que contó con la participación de cuatro ponentes y concluyó con una mesa redonda sobre la conmemoración del 60 aniversario de la creación de 'Torrevieja' por el compositor salinero Ricardo Lafuente. Todos los intervinientes resaltaron «la genialidad de Lafuente tanto para crear la música como la letra de esta composición sencilla que logró emocionar al público y popularizarse».

Las ponencias, tras la inauguración por parte del diputado provincial Joaquín Albaladejo, fueron abiertas por el musicólogo de la Universidad de Cádiz, Faustino Núñez, quien expuso que el ritmo de la habanera está presente en numerosos géneros como el pasodoble y afirmó que «está hecha en América por los colonos que la trajeron a España».

También ofrecieron ponencias Teresa Pérez de Mayorga de Campos (Valladolid) y el presidente de la Fundación Ernest Morató de Palafrugell (Girona), Antoni Más. Por parte torrevejense el musicólogo y compositor Aurelio Martínez ofreció una disertación titulada 'La habanera: el contrapunto de la sal y el azúcar', que contó con la actuación de la soprano Pilar Páez y el grupo de voces graves En tiempo de Habanera, que finalizaron el congreso, tras unas palabras del alcalde, Eduardo Dolón, ejecutando la conocida pieza del maestro Lafuente: 'Torrevieja'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El certamen de habaneras más reñido