Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Panorámica del embalse de Elche.

Asaja pide «concreción» en las propuestas sobre el agua

Eladio Aniorte ha recordado que "solo se habla del tema cuando vienen las elecciones"

EFE

Jueves, 30 de abril 2015, 13:40

La Asociación Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante ha pedido hoy a los representantes de los partidos políticos que "concreten cómo van a solucionar los problemas de escasez, mala calidad y elevado precio del agua que soporta el sudeste peninsular" español.

Publicidad

El presidente de la organización, Eladio Aniorte, ha opinado que "sólo se habla del tema del agua cuando vienen las elecciones y todos se lanzan a decir que van a solucionar nuestros problemas, pero necesitamos mayor concreción".

"¿Qué es lo que piensan hacer con los graves problemas que se padecen respecto a este tema? El agua quita y da votos, lo saben, pero no pueden jugar más con nosotros", ha expuesto Aniorte en un comunicado.

Según Asaja de Alicante, "las inundaciones del río Ebro de este año pusieron en evidencia lo que desde la organización de los agricultores y ganaderos siempre se ha explicado: en España hay agua para todos, pero es necesario redistribuir los caudales para disminuir los contrastes que se producen entre la España húmeda y la España seca".

Además del trasvase del Ebro, según esta organización, "también es necesario garantizar la continuidad del trasvase Tajo-Segura y que los aportes no se reduzcan".

"Los agricultores de Castilla-La Mancha no tienen problemas en ceder agua. Siempre han obtenido rendimiento de los traspasos que se producen y ellos no tienen el clima adecuado para cultivar durante todo el año", según Aniorte.

Publicidad

Ha considerado que "son una vez más los políticos los que utilizan este tema y, apoyándose en falsos argumentos de protección del medio ambiente, intentan obtener votos".

Para Asaja de Alicante, "también urge que el trasvase Júcar-Vinalopó funcione ya".

"Las tierras del Medio y Alto Vinalopó tienen un serio problema de escasez" hídrica y "de sobreexplotación de los acuíferos", ha señalado esta organización en su comunicado.

Ha reiterado que los agricultores y ganaderos de la zona precisan que "llegue el agua de calidad para abastecimiento urbano y el regadío".

Publicidad

Los cultivos que están implantados "en esta tierra, uva de mesa y hortalizas, principalmente, necesitan este tipo de agua, que se halla en Cortes de Pallás", según Asaja de Alicante.

"En cualquier caso, cuando no haya suficiente, nos conformaremos con la que se encuentra en Azud de la Marquesa", indica la nota de prensa, que añade: "Los agricultores nunca queremos perjudicar los ríos; los necesitamos para nuestros trabajos".

Fuentes de esta entidad sostienen que "en Cortes de Pallás sí hay agua suficiente" porque "ahora la cuenca embalsa 1.649 hectómetros cúbicos (hm3) agua, cuando la media que se ha registrado durante los últimos años ha sido de 1.403 hm3".

Publicidad

"De hecho, se están produciendo aludes por los litros que han caído en esta zona", han afirmado.

Por ello, esta organización ha reclamado "un poco de sentido común y que todos los partidos concreten el Plan Hidrológico Nacional (PHN) que piensan poner en marcha si ganan las elecciones".

Además, ha instado a los alcaldes de los municipios alicantinos a que "también lideren esta defensa y derecho de la provincia a contar con agua suficiente".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad