Borrar
Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Clientes en los chiringuitos de la Playa del Postiguet de Alicante, el pasado puente del Primero de Mayo. :: joaquín p. reina
Torrevieja reduce el paro el doble que Benidorm durante el último año

Torrevieja reduce el paro el doble que Benidorm durante el último año

Solo dos municipios de la provincia, Callosa d'En Sarrià y l'Alfàs del Pi, registran un aumento apreciable del desempleo, y Alicante crea otra vez más puestos que Elche

Bernat Sirvent

Domingo, 10 de mayo 2015, 00:43

Torrevieja, el segundo gran municipio turístico de la Costa Blanca tras Benidorm, con permiso de la capital Alicante, crea más empleo que la capital turística, pese a que su planta hotelera nada tiene que ver con las 40.000 plazas de la ciudad de los rascacielos. El último informe pueblo a pueblo del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef), dependiente de la Conselleria de Economía y Empleo, revela que en los últimos doce meses la ciudad de la sal ha reducido el paro registrado en 409 personas, lo que significa justo el doble que Benidorm, con apenas 181 demandantes menos en la lista del Servef.

El dato interanual, con ser llamativo, no es nuevo en los últimos meses, en los que Torrevieja supera en reducción del paro a la capital turística por excelencia y uno de los destinos más demandados en todo el Mediterráneo e incluso en toda Europa. Sobre todo, llama la atención porque Benidorm cuenta con 40.000 plazas hoteleras y otras tantas extrahoteleras (incluidos los apartamentos 'piratas' que escapan al fisco). Sin embargo, Torrevieja también está registrando un fuerte crecimiento del turismo residencial. Prueba de ello es que algunas promotoras locales, como Grupo TM, ya han colocado en el mercado, y con éxito, sus últimas promociones junto a las lagunas de La Mata.

Como destino de segunda residencia para españoles y extranjeros, Torrevieja se ha erigido como ciudad de servicios y de turismo. Como explicó hace poco aquí el teniente de alcalde y presidente del Patronato de Turismo, Joaquín Albaladejo, está siendo determinante la política municipal de bonificar la instalación de veladores, lo que ha despertado mucho el empleo por cuenta propia y ajena en el sector hostelero e incluso comercial. Pese a todo, Torrevieja sigue superando ampliamente la bolsa de parados que tiene Benidorm (9.517 frente a 6.385 personas). Con un lleno casi absoluto en la pasada Semana Santa, tanto en la planta hotelera como en la de apartamentos turísticos en propiedad o en arrendamiento, el paro descendió con fuerza en abril en 3.814 personas en toda la Costa Blanca, con la hostelería con el 60% de los nuevos ocupados (2.836).

Una situación que no ha podido ser aprovechada por otro importante municipio turístico de la Marina Baja, como L'Alfàs del Pi, que registra la mayor subida interanual (últimos doce meses) de la provincia, con 38 nuevos desocupados y 1.144 en total. L'Alfàs registra el discutible mérito junto a Callosa d'En Sarrià, que anota 36 parados más que hace un año y tiene una bolsa de 429 desocupados, aunque, en este último caso, nada pueda aprovechar del tirón de los servicios turísticos al ser un municipio preferentemente agrícola y con pequeñas industrias de tipo muy local.

El desempleo crece, como viene ocurriendo en los últimos meses, en apenas un puñado de municipios, de los más despoblados del interior rural y, por lo demás, con subidas muy testimoniales. Así, solo hay un parado más que hace un año en Benimasot, Millena, Tollos, Murla, Vall d'Alcalà y dos en Famorca y Beniardá. Con cuatro parados más se presentan Agres y Vall de Galinera y cinco más en Planes y Benimantell. Agost es el único municipio de esta lista que, por sus dimensiones y por su industria cerámica, llama la atención, pues registra ocho parados más.

Del último informe del Servef destaca que la capital provincial vuelve a superar, después de muchos meses, a Elche como generador de puestos de trabajo. Alicante reduce la cifra de parados en 2.475 y Elche en 2.405. Les siguen Alcoy (con 701 menos), Elda (674), San Vicente del Raspeig (600), Orihuela (526) y Petrer (521). A continuación, aunque por debajo de quinientos parados menos, se sitúan, por orden descendente, Crevillent, Torrevieja, Villena, Aspe, Novelda, Dénia, Ibi, La Vila, Sax, Benidorm, San Juan, Cocentaina, Monóver, Almoradí, Castalla, Bigastro, Pilar de la Horadada, Redován, Altea, Onil y La Nucía.

De los tradicionales núcleos industriales de la provincia, destacan los casos de Banyeres de Mariola, Catral, Salinas, Xixona, Monforte del Cid, Biar o Muro de Alcoy por su escasa capacidad de crear empleo en el último año. En todos los casos, entre veinte y cuarenta parados menos en doce meses. A estos datos habría que sumar, no obstante, las bajas voluntarias que se producen en el Servef debido al «efecto desánimo», como denuncian desde hace meses CC OO y UGT.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Torrevieja reduce el paro el doble que Benidorm durante el último año