

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Martes, 12 de mayo 2015, 02:14
Alicante es la provincia peninsular que más empresas con trabajadores crea desde principios de año, un buen dato que se ve acompañado, además, por la generación de empleo en términos netos, según refleja el último balance de la Tesorería General de la Seguridad Social del Ministerio de Empleo divulgada el viernes. Entre enero y abril han nacido nada menos que 1.776 pymes nuevas con más de un empleado en nómina. UGT desconfía del dato puro y de su traslación a la mejora del tejido productivo y Cepyme lo ve con cautela.
Mientras, la patronal de pymes Cepyme Alicante cree que es producto ve la «actividad y viveza» empresarial alicantina, que, en no pocas ocasiones, se refleja en la creación de sociedades paralelas dentro de una misma unidad económica para compensar los altibajos de producción y de trabajo para las propias plantillas.
En los primeros cuatro meses del año, Alicante ha registrado 1.776 empresas nuevas en la Seguridad Social y suma ya 55.898 códigos de cotización, que es como se denominan las empresas dadas de alta a efectos de la Tesorería General. Se trata del mayor aumento en términos absolutos de toda la España peninsular, incluso por delante de Madrid, Barcelona y Valencia, las tres provincias líderes en todos los indicadores económicos. Únicamente las islas Baleares (con Mallorca, Ibiza y Formentera a la cabeza) han logrado superar a Alicante desde comienzos de año en creación de tejido productivo, con 4.968 empresas con trabajadores, aunque su cifra total es casi la mitad que en Alicante, apenas 39.194.
Alicante supera, así, a Madrid (1.685 empresas inscritas nuevas), Barcelona (1.416), Málaga (1.081), Valencia (1.071), Murcia (1.101), Sevilla (140) o Castellón (640). No solo lidera en toda España, tras Baleares, la riqueza de pymes de nuevo cuño, sino que también toma la delantera en emprendedores en toda la Comunitat Valenciana, a una distancia más que considerable de la vecina Valencia.
Pese al escepticismo mostrado por el sindicato UGT, la constitución de empresas lleva aparejada la generación neta de empleo medida con altas en la Seguridad Social. Nada menos que 18.447 altas en el primer cuatrimestre del año de que se habla desde algunos ámbitos (Consell y Gobierno) de recuperación en firme y en otros (sindicatos CC OO y UGT y principales partidos de la oposición de reactivación del empleo con contratos precarios).
La radiografía por sectores económicos pone de manifiesto la extrema proximidad entre la aparición de tejido productivo nuevo y el sector turístico con los sectores de servicios asociados. De hecho, el 57% de todas las mercantiles con empleados nacidas en el primer cuatrimestre en la provincia son de éste último sector: nada menos que 1008 de las 1.776, precisamente el mayor foco de precariedad laboral, «si se tiene en cuenta que muchas de las nuevas empresas inscritas tienen solo uno o dos trabajadores y, en algunos casos, con contratos de tres o cuatro horas al día».
Para el presidente de Cepyme Alicante, Cristóbal Navarro, el dato confirma la «viveza» de empresarios y emprendedores de la provincia, pero hay que contrastarlo con el número de afiliados trabajadores». En este caso, también crece la cifra, lo que deja unos 11 empleos nuevos por cada pyme creada. Navarro justifica entones que «muchas mercantiles crean filiales dentro de la misma unidad económica para ajustar la producción y el trabajo a las puntas de demanda real en cada época».
Crecen las empresas en todos los sectores (agricultura, industria y construcción). En este último sector, hay 400 nuevas pymes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.