

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Miércoles, 13 de mayo 2015, 01:58
La alta temporalidad del mercado laboral que denuncian los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT y que se observa nítidamente en la última Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año, con cuatro de cada diez nuevos empleos a tiempo parcial (por horas o a media jornada), está pasando una costosa factura a la caja única de la Seguridad Social en la provincia. Tanto es así que, desde inicios de año, se producen una media mensual de 40.000 bajas de afiliados que, finalmente, se compensan ligeramente con las altas por nuevas contrataciones, aunque nueve de cada diez son precarias.
En enero de 2015 hubo 47.672 bajas en la Seguridad Social de Alicante, cifra que finalmente fue compensada con 49.604 altas, lo que dejó un saldo favorable de más de dos mil nuevos afiliados. La situación se repite en febrero, con 36.309 bajas frente a 40.754 altas. En marzo, la evolución es casi calcada, con 46.271 bajas frente a 53.505 nuevas incorporaciones de afiliados al sistema general de la Tesorería, incluyendo al régimen general, que es el principal. En el caso de los autónomos, el movimiento de afiliaciones es muy parejo. Por ejemplo, en enero hubo 2.744 bajas frente a 2.261 altas. En febrero y marzo, la situación se reproduce de modo casi mimético. Pese al importante volumen de bajas, las incorporaciones siguen empujando de la Seguridad Social de Alicante, que cerró el primer cuatrimestre con 18.447 nuevos afiliados, lo que, según los expertos y la propia patronal Coepa, supone empleo neto, es decir, la ocupación creada de modo más fiable, frente al descenso del paro registrado.
Empresas canceladas
Este diario ya adelantó ayer que hay 1.776 altas de empresas en la Seguridad Social, la mayor cifra de la península y solo superada por islas Baleares. Alicante creó más empresas que Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga o Sevilla, pero también registró bajas de códigos de cuentas de cotización. Pero el saldo es positivo.
A juicio del dirigente del sindicato CC OO en l'Alacantí-Les Marines Salvador Roig este voluminoso número de bajas, que siguen al alza en los últimos meses, se debe a la precarización del mercado laboral alicantino, vinculado mayoritariamente al sector servicios y al turismo, que sigue sufriendo una elevada estacionalidad. «El problema principal de la provincia es que se generan puestos de trabajo, pero no estables, por lo que para regresar a niveles de afiliados del año 2007 previos a la crisis, con 664.900 cotizantes, se tardará muchos años».
De seguir el ritmo de afiliaciones del primer cuatrimestre del año, con casi 18.500 entre enero y abril, se necesitarían, al menos, cinco cuatrimestres para llegar a ese volumen de empleo total. Algo muy improbable, porque, como explica el presidente de Cepyme Alicante y empresario de la consultoría y la construcción Cristóbal Navarro, «hay ahora una buena racha por el efecto de las elecciones y por los puentes turísticos y la preparación de la campaña de verano, pero después cambiará en otoño y habrá menos creación de pymes y menos altas de trabajadores en la Seguridad Social».
Esta tesis es compartida por Yaissel Sánchez Orta, responsable de Acción Sindical y Empleo de UGT en Alicante, para quien «hay un claro efecto estacional en el dato de estos meses, tanto en nacimiento de empresas como en nuevos trabajadores cotizantes, por lo que hay que leer con reservas la mejora supuesta», añade.
El empleo 'low cost' avanza sin freno en la provincia y ya son 140.000 los alicantinos que, según los datos de la última EPA, tienen contratos a tiempo parcial, es decir, o a media jornada o por horas, de apenas dos o tres al día. Hay 10.300 puestos a tiempo parcial más que hace un año en la provincia. En realidad, suman el 40% de todo el empleo neto creado, que se eleva a 24.900 puestos de trabajo según la EPA. El tiempo parcial se dispara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.