Bernat Sirvent
Sábado, 16 de mayo 2015, 01:36
En el año 1989, los hermanos Juan José y José Antonio Sellés Pérez pasaron a regentar y dirigir la empresa familiar Bardisa y Cía. Hace justo doce años, en el año 2003, decidieron asumir el compromiso tan en boga de responsabilidad social corporativa y crear la Escuela de Catas. Hoy es cantera de profesionales muy cualificados en el sector de la restauración y de la distribución alimentaria no solo de la provincia, sino de toda España.
Publicidad
En un acto muy concurrido celebrado en la propia escuela situada en la calle Capitán Segarra de Alicante, Bardisa presentó una obra recopilatoria sobre los primeros diez años de vida de esta singular academia de catas, maridaje y análisis sensorial de Alicante que dirige Javier Carmona desde su apertura, en 2003. El libro lo ha escrito Paz Atienza y cuenta con la participación de escritores, periodistas y profesionales del ámbito vitivinícola. Una obra recopilatoria de doscientas páginas.
Por la escuela han pasado ya 1.200 personas que se han formado profesionalmente en el mundo del vino y se han desarrollado 260 cursos, además de otros dieciséis de cuarenta horas que son de libre elección curricular en la Escuela de Turismo de la UA. «Lo importante de esta escuela es la gente, porque ahora no vas a ningún restaurante de la provincia en el que el sumiller no haya pasado por aquí», comenta un satisfecho Juan José Sellés.
Ayer se vio arropado por gente muy importante del mundo del vino. Fernando Gurrucharri, presidente de la Unió Española de Catadores, hizo de maestro de ceremonia, al que no faltaron Custodio López Zumarra, el decano de los sumillers y primer tres estrellas Michelín de España; Pedro Ballester, el único Master Wine español; y John Salvi, el más veterano Master Wine en el mundo. También estuvieron Eduardo Muga, de la centenaria bodega riojana, José Mendoza, Salvador Poveda, Vins del Comtat, Jesús Bernad experto en ginebras, Silvia Ordiñaga directora de Comercio, el rector Palomar y el presidente de Cepyme, Cristóbal Navarro, y Miguel Navarro de Aphea y El Cantó.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.