

Secciones
Servicios
Destacamos
EVA M. LAHOZ/ PÉREZ PARDO
Domingo, 17 de mayo 2015, 00:54
Una semana falta para que los alicantinos elijan quiénes estarán en el próximo Ayuntamiento. De entre los partidos políticos con más posibilidades de entrar en el Consistorio, solo una mujer: Asunción Sánchez Zaplana, que vuelve a la que fue su casa doce años tras pasar casi cuatro en la Conselleria de Bienestar Social. Tiene la responsabilidad de que el PP no pierda un ayuntamiento que ha gobernado veinte años con mayorías absolutas. No es poca misión.
- ¿Qué sensaciones le llegan desde la calle para las elecciones?
- La gente sigue confiando en el proyecto que nosotros presentamos, porque, al final, lo que quiere la gente es estabilidad, encontrar empleo. Hemos iniciado un camino de recuperación. En esta ciudad, doce familias al día están encontrando un puesto de trabajo y eso es indiscutible. La macroeconomía ya se ha recuperado y ahora pretendemos que se llegue al día a día. A partir de ahí, la gente se preocupa de sus problemas, de que le arreglen el polideportivo, de que construyan el centro de salud... También hay personas que te rechazan el programa, porque es una ciudad muy amplia. Pero la gente nos recibe bien, incluso tengo una sensación de cariño. Mucha gente me conoce, son 16 años de servicio público con muchos colectivos. Eso también hace más difícil la campaña (risas) porque me paro con todo el mundo y para mí es muy difícil no responder.
- ¿Esperaba otra cosa?
- No sabía que me iba a encontrar. Durante los dos meses de trabajo previo, ya había una sensación de escucha, de saber qué es lo que iba a hacer el PP en este caso. No me esperaba otra cosa, pero me resulta agradable que la gente responda con cariño.
- Las encuestas indican que no van a tener mayoría absoluta por primera vez en 20 años. ¿Se las cree?
- Yo creo que vamos a ganar con mayoría absoluta, estoy convencida. Nuestra encuestas son la calle.
- Si no fuera así, se vería obligada a buscar pactos...
- Estaría dispuesta a hablar con todos los partidos si tuviera mayoría absoluta, y sin tenerla, de acuerdo con nuestro programa electoral, porque algunas cosas son irrenunciables. Cualquiera que quiera pactar con nosotros tendrá que apostar por el empleo, por los jóvenes y por los mayores, por el equilibrio en los barrios. Para mí, son condiciones irrenunciables. Si alguien se apunta a eso, será bienvenido.
- Las opciones que tienen ustedes delante no son tantas. El resto de formaciones, salvo C's y UPyD, han dicho que no pactarán con ustedes.
- Esa es la diferencia entre ellos y nosotros. Soy capaz de sentarme a dialogar con cualquiera que esté dispuesto a llevar Alicante al futuro. Yo no estoy haciendo un campaña en contra de... Explico mi programa, realizado de abajo a arriba. Otros, sin conocerme siquiera, ni siquiera se quieren sentar. Y creo que la ciudadanía está cansada del 'y tú mas', del enfrentamiento. Creo que nos piden que nos entendamos. Pero si tiene que haber una opción de pacto, ¿cómo lo vas a hacer con alguien que dice que no quiere? Lo llevo haciendo toda mi vida, desde que negociamos los realojos de Casalarga en 1999, y ahora no hay chabolas en la ciudad. Mi forma de trabajar esa: el diálogo, el consenso y la forma de llegar de acuerdos.
- ¿Quiere hacer un trabajo más parecido al de Miguel Valor que a Díaz Alperi y Sonia Castedo?
- No, mi modelo de trabajo es la que dice mi biografía política. Cuando entré en la Conselleria, también establecí una mesa de diálogo con los diferentes sectores y he conseguido aprobar el Plan de Integración, el Plan de Cooperación, el Pla Jove, con mesas técnicas con los colectivos de discapacidad. Eso me da experiencia de trabajo de un área compleja, en una situación muy delicada en la que había impagos y falta de diálogo social. Y lo he hecho, y creo que lo puedo hacer en Alicante. Tengo 16 años de experiencia y gran conocimiento de la Comunitat, la provincia y la ciudad.
- ¿No se arrepiente de ninguna decisión que ha tomado?
- No me arrepiento de haber hecho un plan de realojo, de aumentar los centros sociales y comunitarios, de hacer crecer la ciudad con recursos sociales y comunitarios. Todo se ha hecho contando con los vecinos, como en Garbinet o en Urbanova.
- Pero otras no son tan agradables, como el copago.
- Pero esa decisión no la tomo yo, sino el Gobierno de España cuando aprueba la Ley de Autonomía Personal. Además, siempre ha habido copago con los mayores y en la Comunitat Valenciana con los discapacitados. Suni no se ha inventado el copago, pero el PSOE quitó esa parte del decreto quince días antes de perder la Generalitat. Cuando se aprueba la nueva ley, ha tenido que organizar el copago para que quien menos tenga, menos pague. Quitamos el patrimonio y la renta personal y favorecemos a las personas que menos tienen, de manera progresiva. Una persona con discapacidad con menos de 532 euros de prestación, paga cero; de 534, dos euros por una plaza que cuesta 1.500.
- ¿Acción Social será una de las áreas fundamentales de su proyecto?
- La fundamental es el empleo. Una persona no necesita acudir a servicios sociales cuando tiene un empleo y yo quiero que las personas no tengan que llegar ahí gracias a la instalación de empresas en la zona franca del Puerto, a que el turismo es mejor, a que sigue la Volvo Ocean Race... Eso es lo que quiero yo, que nadie tenga que ir a Acción Social.
- ¿Qué puede hacer el PP después de veinte años de gobierno?
- El PP ha sabido trabajar porque esta ciudad está dotada de infraestructuras y medios de manera impecable. Tenemos un AVE, que lo trajo el PP; ahora no hay personas que puedan perder la vida por unas inundaciones, porque hay un plan antirriadas; ahora, las personas mayores que necesitan de un envejecimiento activo pueden ir a un parque con actividades gerosaludables o a uno de los 18 centros de mayores; el PP sí que ha sabido trabajar. El PP va a terminar la legislatura de manera ejemplar, con superávit de diez millones de euros y los proveedores cobran a once días. Eso genera el círculo de la riqueza.
- Pero ha aumentado la deuda municipal hasta los 150 millones.
- Lo que se ha hecho con el plan de ajuste hemos equilibrado ingresos y gastos. Nos hemos acogido a todas las ayudas como el FLA. Si no lo hubiéramos hecho bien, ahora no pagaríamos a once días.
- ¿Las arcas municipales están saneadas para desarrollar su programa electoral?
- Ya podemos empezar a atender a aquellas cuestiones que no habíamos podido atender ahora que el plan de ajuste ha dado estabilidad: a pensar en inversiones, a reponer plazas de empleo público, a medidas de mejora en contratas públicas.
- Le quedan años al plan de ajuste municipal.
- Continúa, pero te permite pensar en un futuro, cuando se puedan comenzar a realizar inversiones a planificarlas.
- ¿Se van a subir las tasas e impuestos municipales?
- No se va a aumentar más que lo que está establecido este momento.
- ¿Descartan ya la construcción de un Palacio de Congresos?
-Ya tenemos un buen Palacio de Congresos. El ADDA puede seguir funcionando como espacio cultural, pues ha sido eficaz para acoger un congreso de tres mil personas. ¿Por qué no? Tenemos que apostar por él.
- ¿Y qué van a hacer con el edificio de la Ciudad de la Luz?
- El uso de los edificios que se han cedido al Ayuntamiento de Alicante, habrá que estudiarlo, sin coste para la ciudadanía.
- ¿Se compromete a tener un nuevo PGOU en cuatro años?
- Me comprometo a que se hará un PGOU en el que se escuche a todos desde el principio, que se haga desde las bases no desde los despachos.
- ¿Ha sido una oportunidad perdida dejar pasar 17 años sin PGOU? La ciudad se ha quedado sin suelo industrial.
- Por eso nuestro programa tiene el 'Circuito del talento', con la ampliación del vivero de empresas hacia el matadero, con la zona franca del Puerto y con la zona entre San Vicente y Alicante, con la ampliación del parque científico de la UA.
- ¿Cuál ha sido el mayor error del PP en estos últimos años?
- No ha habido un mayor error. Cuando gestionas, te equivocas, pero no veo ningún error grande. Tal vez, de buena fe, dotar a Alicante de un Palacio de Congresos por dos ocasiones. Ahora, en lugar de un tercer intento pagado con nuestros impuestos, hemos apostado por el ADDA.
- ¿Cuál será su primera medida como alcaldesa?
- Una de las primeras medidas que me pide la gente es que Alicante esté limpia. No me puedo dar cien días de gobierno para acometer ese problema, porque tengo una experiencia importante.
- ¿Se ha planteado el rescate de una contrata?
- Tiene que haber una causa objetiva, si alguno no funciona bien, entonces se revisa el contrato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.