

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva María Lahoz
Lunes, 18 de mayo 2015, 01:22
Difícil campaña la que vive el candidato de UPyD a la Alcaldía de Alicante, Fernando Llopis, con un partido en crisis. Sin embargo, Llopis es «optimista» y cree que puede obtener entre dos y tres concejales. Para ello, pide el voto a todo aquel con el que se cruza y no se cansa de recordarle que, a quien van a votar, es a él y al resto de candidatos que se presentan en Alicante, no a los líderes nacionales, se llamen Rosa Díez o Albert Rivera.
-¿Con qué expectativas se presenta a las elecciones?
-Mis expectativas son revalidar y continuar el trabajo que estamos haciendo. Hemos obtenido gran experiencia de estos cuatro años y entendemos que estamos en el mejor momento para seguir trabajando en un momento crucial para el Ayuntamiento de Alicante. La próxima legislatura va a ser trascendental por todos los proyectos que se van a llevar a cabo. Hay que tener la gente más preparada y nosotros lo estamos.
- Las encuestas le sacan incluso de la Corporación.
-Las encuestas que me han llegado nos dan todas que entramos con uno. Pero hace cuatro años ni aparecíamos y logramos uno. Ahora podemos obtener más.
-Y la gente, ¿qué le dice?
-La calle está bastante sensible. Me conocen más de lo que yo esperaba. Se ve el trabajo que se ha realizado. Nosotros insistimos mucho en el concepto del voto local, es decir, que estamos orgullosos del trabajo que hemos realizado y del equipo que hemos presentado. Mientras, algunos están intentando olvidar estos últimos cuatro años y otros ponen más fotos de los candidatos nacionales que de los locales.
-Esa es, sin duda, una de las ideas que más está repitiendo en campaña. ¿Es un intento de separarse de los problemas de su partido o de minimizar el efecto Albert Rivera / Ciudadanos?
- La experiencia que tengo yo en estos cuatro años es que en el trabajo municipal del día a día cuentan mucho más las personas que llevan las iniciativas que los partidos. Las personas que van a decidir el Plan General de Ordenación Urbana van a ser las de aquí, no los partidos.
-Pero la línea la marca el partido.
- Las líneas de partido a escala municipal son muy difusas.
- Es cierto que usted, al contrario que otros, ha llevado muy pocas iniciativas impuestas por el partido.
-Mientras otros partidos se han centrado en llevar iniciativas nacionales, nosotros nos hemos centrado en las locales, porque entendemos que somos elegidos para hacer cosas aquí.
-¿No teme que la visita de Rosa Díez mañana le reste, en vez de sumar?
-Rosa es una gran política. Yo la quiero y la respeto muchísimo y le pedí que viniese. Yo no la escondo.
-Pero sí renegó un poco al recordar a los ciudadanos hace unos días que lo que van a votar no es a Díez ni a Rivera.
-No reniego. Rosa Díez sería mejor concejal que yo, pero es que no es ella la que se presenta en Alicante.
-¿Qué opina del fenómeno Ciudadanos?
-Viendo el equipo y el programa copiado que han presentado en Alicante creo que lo tienen complicado. Va a ser mucho menos de lo que esperan. No bastará la figura de Rivera.
-¿Si su voto decidiese si Sánchez Zaplana es alcaldesa, se lo daría?
-Habría que valorar la mejor opción. Si mi voto es decisivo es que hay muchas opciones. No tenemos que cerrar puertas. Sánchez Zaplana está demasiado vinculada a apellidos oscuros en la historia de Alicante y su candidatura es muy floja. No obstante, el día 25 nosotros siempre vamos a poner Alicante por encima de los intereses de los partidos políticos. Estoy dispuesto a llegar a acuerdos con todos, siempre que no lleven imputados y tengan un programa coherente. Entiendo que a día de hoy, Alicante necesita un cambio, pero si el cambio es chavismo puro y real, es más peligroso el cambio que el no cambio. Lo razonable es un cambio sensato.
-¿Se refiere a que no pactaría con Guanyar?
-Tienen un programa que no me parece bueno para Alicante. No me cierro, pero lo veo complicado.
-¿Y con los socialistas?
-Es una alternativa posible. En el programa, Gabriel Echávarri ha copiado cosas de UPyD que rechazaron sus compañeros. Lo que no me gusta es que dinamitó a su grupo municipal.
-¿Cuál es el proyecto estrella de su programa?
-Nos centramos mucho en el empleo con dos parámetros: A corto plazo, fomentar el turismo de invierno, y a medio y largo plazo la reindustrialización de Alicante y la atracción de empresas de tamaño mediano o grande que den estabilidad a la ciudad.
-Una de las decisiones cruciales será el PGOU, ¿por dónde lo llevaría?
-Tiene que ser un proceso muy participativo y debemos aprender de los errores. La próxima legislatura no puede acabar sin un nuevo Plan General. Respecto al modelo de ciudad que proponemos, es una que mire al mar, que permita una buena vida a los ciudadanos, la movilidad, la instalación de empresas. Un lugar cómodo para vivir y para trabajar.
- ¿Y qué harán con la ATE de Ikea?
-Hay que posibilitar que venga Ikea, pero si se genera un macrocentro tiene que ser uno muy especializado y en un sector que no genere competencia con lo que ya hay, sino que aporte algo nuevo. También hay que potenciar el parque tecnológico. Creemos que lo razonable es que se retire la ATE y se tramite un plan parcial y que sea el Ayuntamiento el que decida, aprovechando los informes de los técnicos.
-Ha hablado de dos temas vinculados con casos de presunta corrupción en la ciudad. ¿Qué propone para acabar con esta lacra?
-Hay que dar transparencia a todos los acuerdos, facilitar las denuncias de casos de corrupción manteniendo la privacidad del denunciante, ser inflexible con los casos detectados y apartar a las personas de los cargos. En definitiva, transparencia para evitarla y castigo cuando se produce.
-Otro caballo de batalla es la limpieza. ¿Qué propone?
-Máximo seguimiento y exigencia a la contrata. Procedimientos participativos para que los ciudadanos puedan denunciar los incumplimientos y, además, si yo gobierno, la planta de basuras de Fontcalent solo tratará residuos de Alicante. No podemos financiarnos procesando basura de otros. Para mí este es un acuerdo imprescindible para llegar a pactos.
-¿Si no sale elegido, qué hará? ¿Dejará el partido?
-Pues seguir en la Universidad e involucrado como militante de base. Pero soy optimista y pienso que UPyD tiene mucho que aportar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.