Borrar
Una tienda expone sus productos en la calle San Francisco, durante una actuación de dinamización comercial. :
Las aperturas de comercios superan a los cierres por primera vez en la última década

Las aperturas de comercios superan a los cierres por primera vez en la última década

El sector frena su caída libre y en el último año y medio el balance vuelve a ser positivo, aunque los trabajadores advierten de que todavía no se ha estabilizado

Eva María Lahoz

Martes, 19 de mayo 2015, 01:41

La peor parte de la crisis parece haber pasado para el comercio de Alicante, o al menos se ha tomado un respiro. En el último año y medio la ciudad ha asistido, por primera vez desde el año 2005, a un incremento del número de negocios, hasta alcanzar los 4.112 en 2015. Las aperturas superan por fin a los cierres, aunque éstos, por desgracia, siguen siendo muy numerosos y los comerciantes advierten de que el sector todavía no se ha estabilizado.

El periodo comprendido entre 2001 y 2005 fue el de mayor bonanza para el comercio de la ciudad. En estos años se incrementó un 15,7% el número de establecimientos hasta alcanzar en 2005 un récord de 4.545. Más de 20.000 personas trabajaban en esos momentos en las tiendas de la ciudad, según cifras aportadas por la Concejalía de Comercio, que dirige la edil Belén González.

No obstante, a partir de ese año el sector empezó a decaer. Entre 2005 y 2009, la crisis comienza, aunque la afección al comercio alicantino no es brusca, sino paulatina. Hay un efecto frenada, pero la capacidad de consumo sigue en ratios estables. En 2009, el número de comercios había caído, pero solo hasta los 4.472.

Es el periodo entre 2009 y 2013 el más negro para el comercio de la ciudad, ya que se reduce drásticamente la capacidad de consumo de los hogares alicantinos (un 28%), la tasa de paro supera el 25% y esto afecta particularmente al sector comercial, que pierde 6.000 puestos de trabajo. En 2013, las tiendas de Alicante son 4.098, es decir, 448 menos que en 2005. La ciudad se ha dejado casi un 11% de su comercio en apenas ocho años.

Sin embargo, 2014 y los primeros meses de 2015 empiezan a ofrecer, por fin, datos positivos, con un pequeño pero importante repunte hasta los 4.112 puntos de venta. Aún así, todavía falta mucho camino por recorrer para recuperar el comercio que se ha perdido en los años más duros de la crisis, coinciden desde la Concejalía y desde el sector.

La edil Belén González, explica que «es pronto para lanzar las campanas al vuelo, pero es cierto que estamos asistiendo a un cambio de tendencia». Añade que «hoy las altas que se registran son superiores a las bajas, se ha conseguido un importante empuje en la modernización de locales y el dinamismo en zonas antes en proceso de degradación, como la Rambla, ha revertido la situación».

Según la concejal, para mantener esta tendencia la clave está en actuar desde diferentes frentes: «Por un lado las actuaciones puramente urbanísticas, como la reurbanización y dotación de zonas verdes en las calles; por otro, la habilitación de nuevos servicios públicos, como en la plaza Séneca; y por último apuestas como la dinamización y la libertad horaria».

El presidente del Colectivo de Comerciantes por Alicante, Domingo Martínez, coincide con la edil en que se está viviendo un pequeño repunte en el sector, aunque también acoge las cifras con prudencia.

«Es cierto que se abren más tiendas, pero en muchos casos se hace como vía de escape frente al paro y se producen luego cierres también muy rápidos. Todavía no nos hemos estabilizado», señala Martínez.

Respecto a las ventas, resalta que sí que han mejorado, sobre todo «en campañas puntuales, como Navidad, Rebajas o Semana Santa», porque «en el día a día todavía tiene que reactivarse más el consumo», indica.

Y sobre las fórmulas para conseguirlo, Martínez apunta a las acciones de dinamización en la calle como una de las que mejor resultado han dado en los últimos meses. «Son muy positivas, porque te das a conocer entre tus vecinos, que son los que te van a comprar todos los días», indica. Por contra, resalta como negativa la «excesiva concentración de ferias outlet».

Si el comercio repunta, Alicante repunta, dado que la actividad terciaria es fundamental en la economía de la ciudad y, de ella, el comercio supone el 44,1%. De los locales existentes, según cifras aportadas también por Comercio, el 35,1% se encuentran en los barrios del Centro Tradicional, que es la principal locomotora comercial del municipio, seguida por Carolinas (18,3%).

Las nuevas aperturas de puntos de venta se concentran sobre todo en estos barrios. Ocho de cada diez emprendedores optan por iniciar su aventura empresarial en estas zonas y especialmente en los barrios del Ensanche Tradicional (89 aperturas en tres años) Mercado (60) , Carolinas (50), Centro (36), Benalúa (19) y Altozano Conde Lumiares (14).

Llama la atención, además, que el 88% de las nuevas tiendas son independientes. No dependen de una matriz empresarial. El 12% restante opera bajo formatos diferentes, sobre todo franquicias ( 62,5%). «El tejido comercial de Alicante se ha visto nutrido en los últimos años de un tipo de comercio singular y propio, lejos de la clonación que hay en otras ciudades», destaca González.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las aperturas de comercios superan a los cierres por primera vez en la última década