Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

La Comunitat reclama el trasvase del Ebro en sus alegaciones al plan

La Generalitat destaca que sería posible trasvasar de media hasta 4.000 hectómetros cúbicos al año

efe

Martes, 19 de mayo 2015, 19:12

El Gobierno valenciano ha presentado alegaciones al Plan hidrológico del Ebro 2015-2021, que está en fase de consulta pública, en las que defiende la "viabilidad" de un trasvase del Ebro hacia el sureste español, al considerar que hay "excedentes suficientes para ello".

Publicidad

En las alegaciones remitidas hoy a la Conferencia Hidrográfica del Ebro , a las que ha tenido acceso EFE, la Generalitat destaca que sería posible trasvasar de media hasta 4.000 hectómetros cúbicos al año, "valor que es más de diez veces superior al déficit hídrico" de la Comunitat Valenciana.

Por ello, la Generalitat exige al Gobierno de España que, "como siempre lo ha hecho de manera irrenunciable, en el Plan Hidrológico Nacional que debe aprobarse con carácter inminente se ejecute el trasvase del Ebro " conforme se previó en el Plan de 2001.

El Gobierno valenciano señala que el nuevo plan del Ebro , "como no podía ser de otra forma, dado el escaso tiempo transcurrido" desde la aprobación del plan vigente, no introduce "modificaciones sustantivas y se mantienen las previsiones" respecto al plan 2009-2015.

"Nada cambia, por tanto, respecto a la viabilidad de un posible trasvase del Ebro de aguas hacia el sureste español", indica la Generalitat, para la que hay "excedentes suficientes", tal y como "se desprende" del propio plan.

Publicidad

Así, explica que todos los consumos de agua de la cuenca actuales y futuros representarían "la mitad del agua existente", es decir, más de 7.000 hectómetros cúbicos de media que "llegan anualmente al mar", y si se le restan "los requerimientos ambientales del Delta del Ebro " sería posible trasvasar "hasta 4.000 hm3 al año de media".

El Gobierno valenciano sostiene que la existencia de estos excedentes no significa que dentro de esa demarcación "puedan existir y existan también déficits locales", como señala el propio plan, achacables a la falta de infraestructuras y en especial de regulación.

Publicidad

Esa regulación, unida a una gestión "óptima" de los embalses, es una cuestión "de vital importancia para evitar trágicos sucesos", como las inundaciones de este año, ya que un desembalse ordenado de agua puede cumplir su función laminadora de avenidas, expone la Generalitat.

"Es lícito exigir que un PHN tenga en cuenta el aprovechamiento de estos desembalses y de los mencionados excedentes para aliviar el déficit hídrico estructural que padece el sureste español", indica el Consell.

Publicidad

Las alegaciones remitidas hoy se refieren a cuestiones "fundamentales" en el Plan del Ebro que afectan a la Comunitat Valenciana, con independencia de otras que se puedan formular en una segunda entrega antes de que acabe el plazo de información pública sobre cuestiones "de mayor detalle".

En ellas, la Generalitat indica que le "satisface" que se mantenga la reserva de 10 hectómetros cúbicos de la cuenca del río Bergantes en el provincia de Castellón para las necesidades de abastecimientos y agropecuarias de la zona.

Publicidad

También destaca que se han corregido en el nuevo plan las normas relativas a los caudales ecológicos, incluyendo la observación general de que los caudales mínimos exigibles no superen el régimen natural existente en cada momento, una "exigencia irrenunciable" de la Generalitat.

Fuentes de la Generalitat han explicado que estas alegaciones van en línea con el voto favorable que la Comunitat dio el 25 de julio de 2013 al plan de Demarcación de Cuenca del Ebro , el cual estaba condicionado a que se pudieran trasvasar caudales del Ebro para corregir el déficit hídrico de la Comunitat.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad