

Secciones
Servicios
Destacamos
Eva María Lahoz
Miércoles, 27 de mayo 2015, 01:32
La mayoría de los populares alicantinos contaban con una importante caída de los votos en la ciudad e incluso admitían que les iba a resultar muy complicado perder la mayoría absoluta. Sin embargo, el batacazo electoral, con la pérdida de diez concejales y la conservación de únicamente ocho, ha superado las previsiones de casi todos ellos. Así lo reflejaba ayer la portavoz del equipo de gobierno municipal en el Ayuntamiento de Alicante, Marta García-Romeu, que señaló que «no esperaba» un resultado así. «Obviamente pensaba que 18 concejales no íbamos a repetir, pero el resultado ha sido peor de lo que me esperaba y me duele mucho», reconocía la edil.
Lo hacía tras una Junta de Gobierno Local a la que asistieron la mayoría de los ediles del Partido Popular y en la que Carlos Castillo, portavoz de la campaña de Asunción Sánchez Zaplana, se encargó de informarles de los pormenores. «Ha sido un mal resultado para el Partido Popular en general, también nacional y en la Comunitat Valenciana, pero en Alicante hemos estado por debajo de la media», señaló la portavoz, que consideró que es necesario «abrir un periodo de reflexión» para «identificar los puntos que han podido fallar».
Explicó que habrá que evaluar varios posibles determinantes, como «la campaña, la gestión, las personas, el discurso» y propuso que la reflexión se haga «desde la unidad», sin necesidad de plantearse «dimisiones, decisiones dramáticas ni contra las personas». Y es que, concluyó la portavoz, «no soy partidaria de sangrías personales sino de sumar y no de dividir o excluir».
Sin embargo, el exalcalde de Alicante Luis Díaz Alperi, no se ha sorprendido en absoluto por estos resultados, según manifestó ayer. «Más de diez (ediles) no se podía sacar», llegó a exponer Díaz Alperi.
«Era lo esperado», según el exalcalde, para quien «las cosas son como son y uno conoce desde hace muchos años el Ayuntamiento, cómo funciona la ciudad y cómo estaba el PP; entonces no me ha sorprendido», aseguró. El exalcalde atribuye el mal resultado al contexto nacional y a las medidas tomadas por el PP para salir de la crisis.
También reconoció que han influido los casos de presunta corrupción como el del PGOU, en el que él está implicado. «Indudablemente», señaló, aunque consideró que los malos resultados no sólo tienen una causa como lo refleja que «también ha habido casos de corrupción muy graves en Andalucía y, sin embargo, el PSOE sacó un gran resultado». En su opinión, «es más por la situación por la que ha pasado la sociedad española y, sobre todo, la gente joven, que tiene dificultad para encontrar trabajo».
Sobre si Mariano Rajoy es el mejor líder de los populares, Díaz Alperi opinó que «indudablemente es el mejor candidato, el mejor preparado y el que mejor lo está haciendo».También fue preguntado por los resultados del PP en la Comunitat Valenciana y sobre si creía que debería haber algún tipo de movimiento. «Yo estoy jubilado y llevo mucho tiempo separado del partido y eso lo tendrá que decidir el partido y la junta regional (del PPCV), pero indudablemente cruzados de brazos no se deben quedar», comentó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.