Moisés Jiménez saluda a la asamblea de Coepa que le eligió en febrero, en presencia de los presidentes de Cierval y de CEV, José Vicente González y Salvador Navarro.

Más de 15.000 pymes abandonan Coepa al no sentirse «representadas ni defendidas»

La junta de la patronal del comercio Facpyme lo decidió ayer tras exigirle la confederación 8.000 euros en cuotas y la patronal del metal Fempa también se marchará el próximo mes

Bernat Sirvent

Viernes, 29 de mayo 2015, 01:07

La patronal alicantina Coepa, que incluso antes de la reforma de sus polémicos estatutos que blindan al equipo directivo actual y a su presidente Moisés Jiménez de las voces críticas ya había sufrido la fuga de varios de los sectores más señeros de la provincia, como el de los jugueteros, se queda un poco más sola. La junta directiva de la patronal del pequeño comercio y de proximidad de la provincia, Facpyme, acordó ayer por unanimidad que deja de ser miembro de la confederación empresarial Coepa al no sentirse «representada ni defendida». Esto es, unos 12.000 pequeños empresarios causan baja desde ya en la Confederación y volcarán toda su intermediación en Cepyme.

Publicidad

Además, en las próximas semanas, la patronal de la industria y el comercio del metal, Fempa, que cuenta con 3.000 socios, algunos e ellos en la Foia de Castalla con enorme volumen de facturación y proyección internacional, también seguirá el mismo camino: abandonará la patronal provincial Coepa.

La patronal del comercio que preside el joyero Antonio Sáez ya había adoptado hace unas semanas la decisión de solicitar la baja temporal de Coepa. Esta situación se produjo después de que, hace ahora aproximadamente un mes, el secretario general de Coepa, Fermín Crespo, y el tesorero y director de IFA, Antonio Galvany, mantuvieran una reunión con la cúpula de Facpyme, incluidos su presidente Sáez y su secretario general, Francisco Rovira.

En esa cita, Coepa planteó a Facpyme la necesidad de ponerse al corriente en los pagos de las cuotas en aplicación de los nuevos y polémicos estatutos, aprobados en septiembre. En aquella reunión, según la versión de Facpyme, los comerciantes propusieron diseñar un plan de pagos. Sin embargo, los directivos de Coepa les dijeron que, de forma automática, ya no podían no ya votar, sino ni siquiera participar en la asamblea general, lo que soliviantó al pequeño comercio, que sí asiste con regularidad a la asamblea de la CEOE y Cepyme estatal. Aun así, durante este mes se ha tratado de llegar a una entente, pero de forma infructuosa, según explican Sáez y Rovira a este diario.

En la junta de Facpyme que integra a 58 asociaciones de comerciantes de toda la provincia, celebrada ayer en Petrer, se votó por unanimidad la salida de Coepa. «No hemos tenido ningún problema por el impago de cuotas con ningún presidente de Coepa, solo con Moisés Jiménez», se lamentaban ayer Sáez y Rovira. En la nota enviada a todos los medios, Facpyme asegura que se marcha por considerar que el actual equipo directivo de Coepa «no cuenta con el sector comercial y tampoco defiende como debiera nuestras demanda». «Por el contrario, Facpyme seguirá formando parte activa del comité y de la junta directiva de Cepyme Alicante, al entender que esta Confederación sí defiende los verdaderos intereses y demandas de las pymes alicantinas».

Publicidad

Comité y asamblea

Facpyme no formaba parte del comité ejecutivo de Coepa, máximo órgano de gobierno, pero sí de la asamblea y lo sigue tras los nuevos estatutos. Quien sí pertenecía y dejó de hacerlo fue la patronal del metal Fempa, la otra pata de la silla crítica hacia la Confederación, junto a Cepyme. La patronal del metal que preside Guillermo Moreno ya ha dejado en dos ocasiones en evidencia a Coepa por sus cuentas. Sendos fallos judiciales obligaban a la confederación a reformular sus cuentas. Ahora, solo un tercer dictamen judicial va a retrasar algo la marcha de Coepa de Fempa. Durante el proceso, Fempa denunció ante el juez falta de transparencia y de información contable. El juicio podría celebrarse en junio. Por ello, Fempa, que representa a 3.000 importantes pymes de industria y metal, esperará. «Hemos dado un margen prudencial a Coepa, pero no hay ni diálogo», explica Luis Rodríguez, secretario general de la patronal Fempa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad