Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El actor Nacho Guerreros se fotografía con los fans. :: a. d.

Juventud y experiencia para dos maneras distintas de ver la vida y el séptimo arte

La actriz y el realizador, premios Ciudad de Alicante y Lucentum, desgranaron para la prensa alicantina sus sensaciones sobre los galardones recibidos

E. G. F.

Sábado, 30 de mayo 2015, 00:58

Pasaban unos minutos del mediodía y aparecieron en la plaza del Ayuntamiento de Alicante. Mariano Barroso, Premio Lucentum a su trayectoria en la dirección cinematográfica, lo hizo acompañado por sus hijos, mientras que Úrsula Corberó lo hizo sola, aunque sola estuvo uno segundos, los que tardó en darle la bienvenida el director del Festival de Cine de Alicante, Vicente Seva.

Publicidad

Tras el posado frente a la fachada del edificio consistorial, director del certamen y premiados pasaron al Consistorio, donde fueron recibidos también por el alcalde en funciones, Miguel Valor.

Valor comenzó su intervención alabando la labor del Festival de Cine para la ciudad, «que se convierte en capital del séptimo arte durante una semana con sus actividades» y también el trabajo de Vicente Seva al frente del certamen que «sigue creciendo en calidad y cualidad desde que comenzó en 2004. Misión cumplida, Vicente».

El director del Festival de Cine agradeció las palabras del alcalde, y aprovechó la ocasión para recordar uno de los principales logros de esta 12ª edición, ya que «el corto vencedor de la sección de ficción puntuará en los próximos Premios Goya» y añadió sobre los premiados que «es de agradecer que vengan a Alicante a recoger los premios, porque nos honran y nos apoyan con su presencia».

Comenzaron las intervenciones de los dos galardonados: Úrsula Corberó, premio Ciudad de Alicante por su prometedora carrera, y Mariano Barroso, premio Lucetum en reconocimiento a su trayectoria en la dirección cinematográfica.

Inició las intervenciones la actriz, manifestando que «este premio supone un impulso enorme para mí. Voy haciendo más trabajos y es duro no parar». «En mi cabeza soy muy exigente y un premio como este me dice que algo estaré haciendo bien, me empuja a seguir », añadió .

Publicidad

Le siguieron las sensaciones de Barroso sobre el premio, que expresó orgulloso que «ver mi nombre junto a otros que han recibido el Lucentum como Alex de la Iglesia, Agustín Díaz Yanes, Juame Balagueró o Daniel Monzón, que son muy admirados, me llena de honor».

Además, el cineasta catalán recordó su relación con Alicante, ya que estuvo ligado como docente al Centro de Estudios Ciudad de la Luz durante algunos años. «Mantengo amistad con gente del centro, tengo contacto con mis alumnos y personas que conocí aquí trabajan conmigo ahora en mis proyectos, por lo que sigo ligado a Alicante».

Publicidad

Acto seguido, la pregunta fue sobre como ve la situación actual del complejo de cine. Respondió: «Con mucha tristeza e impotencia. Me gustaría que se desatasque y que salga del dique seco, porque Ciudad de la Luz pudo haber sido un proyecto hermoso y su centro de estudios siempre funcionó muy bien». «A veces, las complicaciones políticas y la burocracia se interponen entre la gente que nos dedicamos a hacer y la que se dedica a administrar», añadió.

Al ser preguntada por su proyección de futuro, una pregunta habitual para quien es premiada porque promete carrera, Corberó expresó que «ahora estoy disfrutando de la comedia. Hasta hace dos años sólo había hecho drama y este en este nuevo género estoy disfrutando». Mencionó, a continuación, a algunos de sus compañeros en la serie 'Ancla-dos', entrenada esta semana en televisión, para comentar que «me ha tocado el papel de una pija que se arruina y tiene que trabajar en el barco. Siempre me ha gustado el drama, pero estoy disfrutando con este papel».

Publicidad

Aunque no quiso desvelar proyectos concretos, la actriz confesó que no puede «quejarse», porque apenas le queda tiempo gracias a que tiene mucho trabajo. Barroso lanzó un mensaje para mejorar el sector del cine, expresando que «el Estado debería marcar esta industria como estratégica y no tener un IVA revanchista, una torpeza que se les ha vuelto en contra en las elecciones porque a las personas no se les quita algo esencial como la cultura».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad