Dos acertantes se reparten 204.000 euros en la Primitiva de este sábado
Alumnos, en una clase de inglés en un instituto de Alicante.

Miles de alumnos con suspensos tienen 19 días para recuperar las materias

Las clases en Secundaria finalizaron ayer y los exámenes extraordinarios se adelantan a finales de este mes

Esther Brotons

Jueves, 11 de junio 2015, 01:13

Miles de alumnos de Secundaria y Bachillerato empiezan hoy el sprint final para aprobar las asignaturas suspendidas. Las clases lectivas finalizaron ayer y este curso se adelanta aún más, respecto al pasado, la convocatoria extraordinaria de los exámenes de recuperación que antes se hacía en septiembre. Los institutos tienen de plazo hasta día 6 de julio (frente al día 15 del pasado curso) para tener las calificaciones finales y los estudiantes poco más de dos semanas para prepararse, mientras que los que se presentan a selectividad se examinarán en plenas Hogueras. Un tiempo que es cuestionado por las familias para conseguir más aprobados.

Publicidad

La Conselleria de Educación ya adelantó el curso anterior las fechas de estos exámenes (a partir del 9 de julio y para el acceso a la Universidad desde el 23 de junio) así como la entrega de notas para intentar igual los calendarios de los cursos escolar y universitario. Además, argumentó que con este cambio se presentarían más alumnos con suspensos en Secundaria -la medida afectó a más de 300.000 estudiantes en la Comunitat- y esperaba un incremento del número de aprobados respecto a septiembre que registraba una tasa de éxito de solo un 7%. Sin embargo, con las fechas que se plantearon el pasado curso (los exámenes fueron partir del 9 de julio) hubo algún que otro quebradero de cabeza en los centros, sobre todo, los concertados, cuyos profesores no pueden por convenio dedicarse a tareas lectivas en este mes.

Desde hoy y hasta el día 29 es el tiempo que tienen los alumnos para prepararse, momento en el que empezarán los exámenes, y los de segundo de Bachillerato harán las pruebas entre los días 18 y 29. «Es poco realista pensar que lo que no han aprobado durante todo el curso en Secundaria lo van a hacer en este tiempo», afirma el presidente de la Fapa Gabriel Miró de Alicante, Ramón López, quien recuerda que el pasado curso, por la impresión que se recibió de centros, no hubo más aprobados aunque «nunca se conocieron esos resultados». A pesar del programa que se ha implantado, de clases de refuerzos gratuitas en Secundaria en horario de tarde, y que los estudiantes serán examinados por sus profesores, «no va a suponer más aprobados». La propuesta de la Fapa es que los exámenes se realicen a finales de julio. Un tiempo que considera apropiado para que los alumnos puedan seguir acudiendo a clase y prepararse de las materias suspendidas ya que podría contar con el profesorado interino.

Una opinión, la falta de tiempo para la recuperación, que comparten desde Concapa (Asociaciones de Padres de colegios concertados de la provincia). Su presidenta, Julia Llopis, también se plantea las largas vacaciones que tendrán todos los estudiantes con las asignaturas aprobadas al no comenzar las clases hasta principios de septiembre, lo que considera excesivo.

Por otra parte, el DOCV publicó ayer el decreto por el que se establece el currículo y la ordenación general de Secundaria y Bachillerato, que prevé más matemáticas y música para los alumnos; la anticipación de los itinerarios formativos al tercer y cuarto de la ESO y evaluaciones individualizadas al final de cada etapa para obtener el título.

Publicidad

Su implantación se realizará en los cursos primero y tercero de ESO, y primero de Bachillerato el próximo curso y en 2016-2017 se completará la implantación en los restantes. Entre las novedades se incrementan las horas de matemáticas en la ESO -con una hora más a la semana-; la música será obligatoria desde el primer ciclo y se introduce la asignatura de Iniciación a la actividad emprendedora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad