

Secciones
Servicios
Destacamos
Bernat Sirvent
Martes, 16 de junio 2015, 02:18
La Conselleria de Hacienda, a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), ha enviado un requerimiento urgente a la patronal Coepa para que devuelva el préstamo de 3 millones de euros (incluido capital principal más intereses de demora) que le otorgó en escritura pública en octubre del año 2010 bajo el aval de la parcela que tiene la organización empresarial en el polígono de Babel y donde levantó un centro de formación (junto al simulador de riesgos laborales) precisamente con ese dinero. El centro está prácticamente en desuso, lo que también podría suponerle a la patronal que preside Moisés Jiménez la devolución de fondos europeos. El comité ejecutivo de Coepa se reunió ayer de urgencia para abordar la situación que, según distintas fuentes, podría desembocar en un concurso de acreedores.
La Conselleria que dirige en funciones Juan Carlos Moragues se dirigió el pasado jueves a Coepa para iniciar la ejecución del préstamo, una operación que lastra totalmente la viabilidad de Coepa, cuya supervivencia en los últimos meses la garantizó temporalmente la venta de su sede por 2,3 millones de euros a un inversor, que a su vez la arrendó a la Cámara de Comercio.
Este «requerimiento», en palabras de Hacienda, no presupone que se rompa el diálogo con Coepa para «renegociar» la deuda y evitar que «al final todos perdamos». La última reunión formal entre Jiménez y su equipo y el del IVF tuvo lugar el 22 de mayo, antes de las elecciones y una semana antes de que la patronal de pymes Cepyme presentara ante la Fiscalía Anticorrupción de Alicante y Valencia un escrito de denuncia hacia los consellers Moragues, el de Economía, Máximo Buch, y la directora del IVF, Mariona Roger, por los supuestos delitos de malversación de caudales públicos y de ayuda pública ilegal.
La intención del IVF y la Conselleria de Moragues pasa por no cerrar dicha renegociación de deuda, aunque el escollo principal es, según Hacienda, que el Ayuntamiento de Alicante amplíe también el plazo de la concesión de la parcela para refinanciar, algo bastante improbable tras el cambio de gobierno, ya que en varias de las intervenciones de PSPV y Compromís se ha solicitado el rescate del edificio para destinarlo a otros usos distintos a la formación ocupacional, lo que colisionaría directamente con el espíritu de las ayudas de la UE, que no permiten un uso distinto. De esta forma, Coepa se quedaría liberada de la carga hipotecaria y el activo inmobiliario pasaría a manos del Ayuntamiento, algo bastante improbable por exigencias de Bruselas. Lo que más preocupa a Hacienda (asesorada por la Abogacía General de la Generalitat) y a Coepa es que no podría refinanciarse la amortización del crédito de 3 millones sin ampliar el derecho de superficie si no lo aprueba el Ayuntamiento dirigido ya por Gabriel Echávarri.
El comité de Coepa analizó ayer todas las alternativas. Incluida la posibilidad de incurrir en breve en concurso de acreedores, según la actual ley, por falta de tesorería, ya que Hacienda ha podido exigir un primer pago, de golpe, de medio millón de euros, algo totalmente inviable en estos momentos por la asfixia de tesorería de la patronal. La finca registral de Babel fue cedida para treinta años en 2000 a favor de la patronal, aunque Cepyme denuncia a la Fiscalía que Coepa no lo informó en su día, «por lo que, en caso de resolución del convenio Coepa-Ayuntamiento, el IVF pedería el crédito en su totalidad».
En agosto de 2014, Cepyme se dirigió a la directora del IVF para recabar información sobre el estado del préstamo. Un mes después, Mariona Roger «deniega» el acceso a cualquier información y «omite cualquier referencia al deber de su cargo para reclamar los vencimientos no atendidos», según informó hace dos semanas la junta directiva de la patronal que preside Cristóbal Navarro. En enero de este año, Cepyme insistió sin suerte ante el IVF para que reclamara a Coepa «los intereses públicos». Cepyme registró el día 30 en el Ayuntamiento de Alicante un escrito para pedir que el primer Pleno de la nueva Corporación aborde la cesión de suelo a Coepa por convenio del año 2000 y, ante el «incumplimiento» de su objetivo, rescate el edificio. A última hora de ayer, tras el comité, Coepa informó de que el IVF le ha pedido el abono en una semana del crédito y los intereses, incluidos los de demora. «Coepa sigue trabajando en el aumento de la actividad y espera la pronta firma de un convenio pendiente con la Conselleria de Economía para que se ubique en sus instalaciones el centro de formación en tecnologías, por lo que ha enviado al IVF un escrito en el que manifiesta la intención de alcanzar un acuerdo que aporte una solución definitiva», añade. El comité ejecutivo formuló las cuentas de 2014 que se han cerrado, según Coepa, con un resultado positivo de 126.194 euros. Para el presente ejercicio se prevé el cierre con un equilibrio presupuestario en 2,1 millones, según la nota oficial de Coepa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.