Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Dani Simón, fotografiado en su despacho de la Concejalía de Cultura.
«La cultura debe ser referente y fuente de empleo»

«La cultura debe ser referente y fuente de empleo»

Concejal de Cultura de Alicante

Eneas G. Ferri

Sábado, 27 de junio 2015, 00:45

La trayectoria del nuevo concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Daniel Simón, comenzó hace años como gestor cultural. Tras dirigir el Espacio CAMon, se adentró en la esfera privada. Siempre ligado a los grupos culturales, este 'freak' amante de 'Star Trek' no descuida las disciplinas clásicas, pese a ser ávido consumidor de la cultura contemporánea. Ahora, tras trabajar duro en la oposición, accede al puesto que anhela, al que parece diseñado para su perfil. El futuro deparará, pero al partir desde dentro, siendo uno de ellos, puede ser un buen inicio.

- Lleva apenas unos días en el cargo de concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante. ¿Qué siente ante esta nueva etapa?

- Ilusión, incertidumbre y desconocimiento, porque no es lo mismo vivir el cargo desde dentro que verlo desde fuera. Pero es un sueño cumplido. Quienes me conocen saben que era mi anhelo ser edil de Cultura. Hace tiempo era algo inalcanzable, pero aspirando al cambio como hemos hecho ahora hemos conseguido la herramienta necesaria para hacerlo.

- A nivel personal, tendría muchas ganas de este cargo dada su trayectoria como gestor cultural.

- Es lo que quería, era un objetivo tanto personal como profesional y de militancia. Pero gestionar bien la Concejalía no es un reto personal, sino una parte más del proyecto común que es el prioritario. Sin medios, sin presupuesto y con mucho trabajo hemos alcanzado este cambio y hemos llegado al acuerdo de gobierno. En el camino ha habido mucho obstáculos y era muy improbable llegar aquí, pero el pueblo lo ha querido y tanto personalmente como desde el gobierno, estamos preparados para responder a esa confianza.

- ¿Valieron la pena los esfuerzos desde la oposición, por tanto?

- He tenido mucho desgaste personal. Hemos sido una oposición constante, sobre todo, a una alcaldesa que encarnaba todas aquellas cosas que no queríamos. Desde que entré como concejal, sin sueldo, sacrifiqué incluso la trayectoria profesional propia para aportar propuestas positivas para mejorar Alicante desde la oposición, como demuestran algunas que fueron aceptadas por el gobierno local. Con ello, la gente vio que había una alternativa, una nueva política que, desde Izquierda Unida, aunque sean unas siglas clásicas, hemos defendido y hemos demostrado que no somos lo de siempre.

- ¿Qué palabras le dedica a Miguel Valor, su antecesor en el cargo y que ya ha entregado el acta de edil en la oposición?

- De Miguel Valor me quedo con el talante conciliador, con su personalidad. Me comentó una vez que él era el único del equipo de gobierno que había comenzado desde la oposición. Por eso, seguramente, era el que más valoraba el trabajo que hacíamos el resto. Sobre su gestión, en general hacía caso a la gente de la cultura, a unos más que otros, pero su estilo era totalmente distinto al que quiero realizar. En su caso, casi todo pasaba por él. Había subvenciones cuya justificación no estaba clara, los presupuestos no eran independientes para cada centro cultural, no había demasiados concursos públicos y casi todo tenía que llevar su firma.

- Aunque seguro que tendrá que estudiar a fondo su proyecto, ¿tiene claras algunas líneas a seguir?

- Quiero basar la gestión de la Concejalía en tres ejes: El primero, con participación ciudadana. Igual que hay un consejo de Comercio o de Juventud, quiero crear un consejo de la cultura alicantina donde todos sus representantes tengan cabida y voz; el segundo eje será la transparencia. La cultura tiene que ser una fuente de empleo, de atracción del turismo y de economía. Hay que marcar los criterios para cada inversión y que quede bien clara a quién y por qué se destina; Y el tercero, la extensión de la cultura a los barrios. Ahora hay que ir al centro para disfrutar de la cultura. Muchas de las actividades y festivales de la Concejalía pueden celebrarse en parques o centro de barrio y vamos a abrirnos a toda la ciudad dinamizando la cultura.

- ¿Qué deficiencias ha encontrado al entrar en la Concejalía?

- El presupuesto, que se ha gastado casi todo 2015 en los primeros seis meses. Parece que se tenía que gastar todo antes de las elecciones y nos han dejado poco margen de maniobra. Además, hay compromisos y proyectos en marcha que pueden resultar comprometedores para el nuevo gobierno y nos tocará luchar por hacer cosas nuevas, por limpiar las que estén sucias y por echar atrás algunas que no se pueden consentir.

- El Teatro Principal, del que el Ayuntamiento es copropietario con el Banco Sabadell, presenta buenas cifras con la gestión de María Dolores Padilla. Sin embargo, la directora está en la lista municipal del PP. ¿Ha considerado su continuidad, su relevo o depende de conversaciones futuras?

- Como gestor cultural que soy y que seré cuando deje de ser concejal, es de justicia reconocer que María Dolores Padilla presenta unos números impecables. He hablado con ella y me ha pedido unos días para pensar. Si renuncia a seguir en la oposición con el PP y decide seguir en el teatro, se quedará en el cargo. No pido carnés para hacer cultura en Alicante, pido currículos. Si decide quedarse, estará dentro de los criterios que marcaremos para todos, donde se le pedirá algo más de rentabilidad social en lugar de determinadas citas comerciales. Pero ojalá año tras año María Dolores presente las mismas cifras que presenta ahora.

- El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), Las Cigarreras o la sala de la Lonja del Pescado son algunos de los principales centros de arte y cultura que deberá gestionar. ¿Conoce su estado actual y sabe cómo abordarlos?

- Ninguno tiene autonomía presupuestaria y ninguno tiene un director. Hay coordinadores, montadores de exposiciones, en el MACA hay una persona que ejerce de directora sin serlo, pero se necesitan programadores que dirijan. Aunque con el plan de rescate que hemos heredado en el Ayuntamiento no podemos contratar personal intentaremos exprimir al máximo los recursos y las ideas de la gente, mediante los criterios comunes y la participación, para que sean centros decentes en su programación.

- ¿Les augura buen futuro?

- Al menos les daremos potenciación. Romperemos la falta de autonomía que sufren y eso ya será un paso importante. Además, una de las ideas principales que queremos implantar es que sean centros para la profesionalización del arte en Alicante. Que la gente que cumpla los criterios y gane concursos públicos cobren y puedan vivir de la cultura. Se trata de crear un bucle positivo para ganar todos: lo público, lo privado, los artistas y el público en general. De momento, con el equipo que contamos bien organizado, gestionado y exprimido, se pueden hacer cosas.

- Varios gestores culturales de la ciudad coinciden en que es usted «uno de los nuestros». ¿Qué opinión le merece esta consideración?

- Me considero parte de ellos. Siempre he tenido contacto con la cultura en lo profesional, en lo personal y como militante. Espero cumplir sus expectativas, pero desde la igualdad, con concurso público. Tengo muchos amigos en la cultura pero tanto ellos como aquellos que no conozco, tendrán las mismas oportunidades.

- ¿Tiene la sensación de tener algo ganado con su trayectoria anterior a la política?

- Siempre es bueno conocer aquello con lo que trabajas. Pero mi sensación como militante y como profesional que he sido es cumplir con los criterios que desean los promotores. Por eso, veo un anhelo de transparencia y de igualdad que es donde debo actuar. Apoyo a los grupos culturales y tendré muy en cuenta el sentir popular.

- Alicante vive sin grandes festivales de música porque han huido a otras ciudades. ¿Piensa hacer algo para contrarrestar esta situación?

- El Low Festival se fue a Benidorm, Murcia tiene el SOS y Alicante, nada. Son festivales que ponen a la ciudad en el panorama nacional y Alicante debe tener este tipo de festivales. Debemos encontrar un recinto fijo para grandes festivales. El Secadero, en Las Cigarreras, puede acoger a 1.800 personas, pero todavía se debería acondicionar y hacer obra en la acústica interna para no molestar a los vecinos. A largo plazo, queremos vertebrar la zona sur, con el matadero, la OAMI y Ciudad de la Luz. Conectando bien estas zonas con transporte público se ganarían muchos espacios, porque no creo que el edificio municipal sirva para centro de congresos, pero ahí entra también la colaboración de la Generalitat Valenciana.

- ¿Y el recinto de Rabasa?

- Cumple algunas condiciones, como el no molestar a los vecinos o sus dimensiones. Pero en contra está que le faltan infraestructuras fijas, como los servicios, y que es un terreno privado. Se podría llegar a acuerdos con los dueños, pero se tendrían que hacer muchas cosas allí.

- ¿Tiene alguna idea concreta para uso del edificio municipal de Ciudad de la Luz?

- Quiero que se siga utilizando para fines audiovisuales. Sería el lugar idóneo para crear una escuela municipal de cine, en el caso de que los estudios se vendieran o en el caso de poderlos utilizar para rodajes.

- ¿Cómo le gustaría dejar la Concejalía al final de esta legislatura?

- Con la cultura alicantina consolidada y siendo fuente de riqueza y empleo. Que los turistas vengan aquí para, también, vivir la cultura alicantina y con ello, ser referente nacional. Hay ingenieros y arquitectos que llevan el nombre de Alicante por el mundo. Con un consejo de cultura consolidad, con creatividad e ingenio y con la profesionalización de sector me gustaría que el nombre de Alicante estuviera ligado también a la cultura para la gente de España y del extranjero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «La cultura debe ser referente y fuente de empleo»