Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Garrigós, Boluda, Gómez, Roig, Mayor y Jiménez, ayer, en la inauguración de la jornada.
Los hoteleros dan por hecho el desvío de los turistas por la inestabilidad en Grecia y Túnez

Los hoteleros dan por hecho el desvío de los turistas por la inestabilidad en Grecia y Túnez

El presidente de Hosbec, Antoni Mayor, asegura en la inauguración de una jornada del 'lobby' AVE que la Costa Blanca sale «reforzada en volumen y en rentabilidad»

Bernat Sirvent

Martes, 30 de junio 2015, 01:36

El 'corralito' en Grecia tras la decisión del Gobierno de Tsipras obligado por Mario Draghi y la inestabilidad por los atentados integristas del Estado Islámico en hoteles de Túnez, entre ellos el de la cadena española Riu, están cambiando el paisaje del mercado turístico de un día para otro. Así lo vino a explicar ayer el presidente de la patronal hotelera de Benidorm y comarca Hosbec, Antoni Mayor, en la celebración de la segunda Jornada Turismo 'El turismo, retos de futuro' organizado por el 'lobby' AVE junto a la Empresa Familiar, la Cámara, Coepa y Edem.

En su exposición, ante unos doscientos empresarios y directivos de muchos sectores, Mayor aludió a la teoría de los vasos comunicantes. «Con los datos de la caída del 53% del turismo en Grecia y la casi desaparición de la operación turística en Túnez y otros países en alerta por los atentados integristas, la temporada turística para la Comunidad Valenciana y la Costa Blanca sale reforzada, no solo en volumen, sino también en rentabilidad, porque el incremento de la demanda hará que no sean necesarias demasiadas medidas de estímulo de la propia demanda». Así de claro describe el nuevo escenario de su negocio el empresario Mayor, quien da por hecho que el mercado turístico extranjero podría compensar de forma desahogada en los próximos meses la ralentización de las ventas que se está produciendo en el mercado español, pendiente, como en los últimos años de crisis económica, del fenómeno de venta de última hora, pues en estos momentos habría más de 20.000 plazas hoteleras de la Costa Blanca pendientes de venta para julio y agosto a solo un día del comienzo oficial de la temporada alta.

Mayor agradeció el «reconocimiento» que brinda la sociedad valenciana al turismo, «ya que se trata de un reconocimiento que nunca habíamos visto, pese a ser un sector productivo generalmente desconocido por los economistas y expertos». Aludía a la presencia de doscientos empresarios y profesionales, no solo del sector turístico, en la jornada de ayer, celebrada en el Hotel Levante Club de Benidorm.

Para Mayor, es necesario reivindicar de nuevo el «esfuerzo» de la industria turística a la hora de «reinventarse y actualizarse en plena crisis», algo que ha llegado a la planta hotelera pero también a los nuevos y novedosos productos que ofrece. «Sin embargo -terció Mayor- sigue habiendo dos asignaturas pendientes: la financiación de los municipios turísticos y lo público que no acompaña, lo que nunca se materializa, el mantra del turismo como sector estratégico es una teoría que se incumple siempre». Hosbec se limitó a pedir al nuevo Gobierno valenciano para los próximos cuatro años que «priorice» el turismo. El bipartito de Puig y Oltra no han creado una Conselleria de Turisme y menos aún la han situado en la órbita de Benidorm. Pero la competencia turística ha sido sacada de la Conselleria de Economía, Industria y Comercio que dirigirá Rafa Climent y dependerá directamente de Presidencia, previsiblemente con Francesc Colomer, aún hoy presidente de Les Corts, a la cabeza.

Otros ponentes y tecnologías

La primera ponencia corrió a cargo de Josep Ivars, profesor de la Universidad de Alicante, quien disertó sobre los destinos turísticos inteligentes, es decir, destinos que a través de la tecnología garantizan su desarrollo sostenible incrementando la calidad de la experiencia del visitante. Jimmy Pons, director de innovación de Rumbo, moderó una mesa en la que junto al director comercial del Grupo Marjal, Sergio Gómez, y el director del Aeropuerto de Alicante-Elche, Santiago Martínez-Cava, trataron de desgranar las claves de una buena comercialización en una economía global y muy tecnológica, pero sin olvidar que en el epicentro debe estar el cliente.

También participaron el profesor, José Nácher, y Alfredo Bataller, consejero delegado de la Sha Wellnes Clinic de l'Alfàs del Pi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los hoteleros dan por hecho el desvío de los turistas por la inestabilidad en Grecia y Túnez