Borrar
Firma del convenio entre la Diputación de Alicante y la asociación Dar Karama.
Alicante renueva su apoyo a la casa de acogida para niños saharauis enfermos

Alicante renueva su apoyo a la casa de acogida para niños saharauis enfermos

Esta iniciativa, en la que participa la Diputación provincial desde 2001, con una aportación de 11.500 euros, cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante

efe

Miércoles, 1 de julio 2015, 16:38

La Diputación de Alicante ha renovado su apoyo al desarrollo del programa de desplazamiento temporal, por razones de salud, de menores saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) a la casa de acogida de la Asociación Dar Karama en la provincia.

La presidenta en funciones de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, y el presidente de la citada asociación, Luis García, han formalizado hoy nuevo convenio de colaboración para llevar a cabo una vez más dicho programa.

Esta iniciativa, en la que participa la corporación provincial desde 2001, con una aportación de 11.500 euros, cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Alicante, en cuya representación ha asistido la nueva concejala de Acción Social, Nerea Belmonte, a quien Pastor ha dado la bienvenida.

El Patronato Municipal de la Vivienda, el Ayuntamiento de Torrevieja, Cruz Roja Alicante, la Fundación Jorge Alió, Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante, el Consorcio Empresarial San Vicente Sur S.A., la Asociación Emaús, la Asociación Proyecto Lázaro y la Delegación Saharaui en Alicante son las otras entidades que colaboran en este proyecto.

Pastor ha aprovechado el encuentro para despedirse de los representantes de estas asociaciones con las que ha trabajado durante su larga trayectoria política al frente del Área de Bienestar Social de la Diputación de Alicante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Alicante renueva su apoyo a la casa de acogida para niños saharauis enfermos