Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes

La provincia registra la mayor creación de empleo en un mes de junio en nueve años

Alicante anota 4.112 nuevos afiliados y 4.226 desocupados menos, aunque la reducción del paro se desinfla respecto al inicio del verano de 2014

Bernat Sirvent

Viernes, 3 de julio 2015, 00:55

El mercado laboral alicantino sigue dando alegrías, porque baja el paro y aumenta el empleo neto medido en afiliaciones a la Seguridad Social. La provincia registró el pasado mes de junio la mayor creación de puestos de trabajo para ese mes desde antes de la crisis, en el año 2006. Con 4.226 desempleados menos, también las altas en la Tesorería de la Seguridad Social evolucionan favorablemente, pues hay 4.112 nuevos afiliados.

La patronal Coepa se encargó ayer de destacar el hecho, pues no se habían producido tantas altas en el sistema de nuevos trabajadores en los últimos nueve años. Además, en los últimos doce meses se refleja un aumento de la ocupación real de 27.403 personas.

El dato del paro registrado, con ser bueno, deja una sensación agridulce. Baja en todos los sectores, salvo en la agricultura, donde hay 62 demandantes más. El sector servicios sigue tirando como motor del empleo, con 2.523 parados borrados de la lista, aunque menos que en junio del año anterior, cuando fueron 3.860 desempleados menos. En realidad, la caída del paro se desinfla en todos los sectores, salvo en industria, en la que, con 957 desempleados menos, se supera la cifra de junio de 2014, con 862.

En construcción hay 363 parados menos, frente a 630 del año anterior y en el colectivo sin empleo anterior hay 445 desempleados menos. Aquí también se aumenta la caída del paro, pues el año anterior fueron 348. Son las personas que se colocan tras acabar los estudios o amas de casa que nunca antes habían trabajado y ahora lo hacen para aportar dinero extra. No paran de crecer. Además, los sindicatos se encargaron ayer de quitar triunfalismo al dato del desempleo de junio. La secretaria de CC OO en l'Alacantí-Les Marines, Consuelo Navarro, asegura que el paro ya no baja al ritmo de meses anteriores y apunta que este junio registra el segundo menor recorte del desempleo de los últimos seis años. «Esto indica que no se está creando empleo nuevo», añade.

Alicante sigue a merced de un mercado productivo estacional con empleos de temporada basados en bajos salarios y condiciones laborales cercanas a la explotación», afirma Navarro.

La temporalidad en el empleo se ha disparado hasta el 91,94%, lo que supone que el grueso de la contratación sigue sin ser empleo estable, añade CC OO, para quien es muy ilustrativo que el paro se reduzca en junio menos que en mayo y, sin embargo, se hayan celebrado 6.340 contratos más, «lo que habla de la alta rotación a la que se somete a las personas». Para Yaissel Sánchez Orta, de UGT en Alicante, es positivo que caiga el paro y aumente la afiliación, «aunque es un clásico en nuestro mercado laboral, ya que este mes abre el ciclo de la contratación de la temporada estival en la provincia a través de empleos temporales, lo que confirma una recuperación del empleo basado en el mismo modelo de un marcado perfil estacional».

Bimestre idéntico

Alicante acumula aún 185.002 parados, o que supone 14.046 menos que hace un año. Coepa destaca que entre mayo y junio hay 11.000 desempleados menos, cifra prácticamente igual a la de los dos ejercicios anteriores para el bimestre que supone el inicio de la campaña turística alta, si bien en 2015 la contratación se adelantó más en mayo.

Por provincias, Alicante destaca en la Comunitat Valenciana por liderar la reducción del paro. El 62% del total del desempleo se registra en esta provincia, pues en Valencia solo baja en 1.105 personas y en Castellón en 1.417. A nivel nacional, Alicante es un claro motor de empleo. Reduce más el paro que en cualquier de las provincias andaluzas, incluida Málaga y Cádiz pese a su evidente tirón turístico. Incluso supera a las Islas Baleares, que anota 3.324 parados menos o Canarias, con 3.718. Solo le hacen sombra a Alicante las dos grandes urbes: Madrid registra 14.090 parados menos y Barcelona 13.284. La provincia crea prácticamente todo el empleo, medido en menos parados, que las cuatro provincias vascas. Por segundo mes consecutivo, el paro se reduce en términos interanuales en la provincia, con los servicios a la cabeza, al registrar 4.922 demandantes menos, seguido por la construcción con 4.344, la industria con 2.991 y la agricultura con 385.

La patronal cree que, pese al avance laboral, es demasiado elevado el número de parados y «es preciso implantar un programa de reformas estructurales que permita a las empresas ganar capacidad de competir y adaptar la plantilla a la producción y a la demanda del mercado con unas relaciones laborales más flexibles».

El decano del Colegio de Economistas de Valencia, Juan Manuel Pérez Mira, manifiesta que junio es un mes tradicionalmente bueno para el descenso del paro por el inicio de la temporada turística y destaca que el mes pasado marca la tendencia de cinco meses consecutivos de reducción en la Comunitat.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La provincia registra la mayor creación de empleo en un mes de junio en nueve años