Urgente Dos detenidos por la agresión a tres aficionados del Villarreal tras el derbi en La Cerámica

Abanicos desde el siglo XVIII hasta el XX en el Mubag

La muestra presenta una compilación de más de 70 piezas, una caja de madera y tres lienzos con la que se pretende realzar el valor de este accesorio

efe

Martes, 7 de julio 2015, 18:33

El Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag), en Alicante, acoge desde hoy y hasta el próximo 4 de octubre una exposición que reúne los diferentes estilos de abanicos desde el siglo XVIII hasta el XX.

Publicidad

La muestra presenta una compilación de más de 70 abanicos, una caja de madera y tres lienzos con la que se pretende realzar el valor de este accesorio, que fue imprescindible en la indumentaria valenciana.

Procedentes del Museo Nacional de Cerámica González Martí de Valencia, los objetos forman parte de la colección que la familia Rincón de Arellano-Castellví Treno cedió a este centro cultural.

Tras los trabajos de catalogación, documentación y restauración de las piezas y después de su exhibición en Valencia, llega ahora al Mubag gracias a la colaboración con el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

Estos abanicos, pertenecientes a diferentes momentos históricos, son un fiel reflejo de la sociedad imperante en el momento de su elaboración, desde la Isabelina hasta la dinastía Quing, pasando por la Belle Époque de finales del siglo XIX, así como el progreso de la gran industria abaniquera valenciana.

En la muestra se encuentran abanicos únicos y excepcionales, como el elegido para representar la exposición: una reliquia china de la dinastía Quing, hecha de plumas de ganso con figuras en relieve talladas en marfil, que pertenece a un "excepcional" conjunto de abanicos orientales, según ha destacado la comisaria, Carmen Rodrigo.

Publicidad

La presidenta en funciones de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, ha presentado hoy la exposición, acompañada por la directora técnica del museo alicantino, Joserre Pérezgil; el director gerente del Consorci de Museos de la Comunitat Valenciana, Felipe Garín, y la propia Carmen Rodrigo.

Pastor ha explicado que el objetivo de esta exposición es recoger la esencia de uno de los accesorios y objetos de arte más decorativos e importantes para los valencianos.

Ha detallado que hay abanicos con asuntos mitológicos, paisajes, temas amorosos, así como una importante selección de piezas firmadas por artistas valencianos de la talla de Polo Barreira, Messeguer o Diago, que representan escenas costumbristas.

Publicidad

Por su parte, Rodrigo ha resaltado que se trata de una colección importante que la familia Castellví Trenor, muy conocida en Valencia, la hizo viajando por varias ciudades, entre ellas París, donde compraron mucho en anticuarios con gran calidad.

También está muy bien representado el abanico costumbrista valenciano.

La selección del Mubag finaliza con un valioso conjunto de ejemplares orientales de calidad excepcional que reflejan la prolífica actividad exportadora desde Cantón y Macao.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad