Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Pista forestal en Montnegre de Dalt, con los pinos adultos completamente secos por tomicus a uno y otro lado.
La Diputación niega a Xixona una ayuda contra el tomicus

La Diputación niega a Xixona una ayuda contra el tomicus

Sí se la concedió hace solo dos semanas a Redován, Callosa de Segura y Benejúzar y la rechazó para restaurar el bosque de Montnegre, la zona afectada más vasta

Bernat Sirvent

Martes, 7 de julio 2015, 01:11

El Ayuntamiento de Xixona no se ha podido beneficiar de una ayuda para contratar a brigadas forestales que pudiera restaurar los montes de Montnegre, los más afectados, con mucha diferencia, por extensión y número de ejemplares muertos y enfermos, en toda la provincia de Alicante. Esa subvención a fondo perdido de 33.333 euros de la Diputación por cada municipio sí la han ingresado en la tesorería de los Ayuntamientos de Redován, Callosa de Segura y Benejúzar, considerados más prioritarios que Xixona por la Consellería de Medio Ambiente dentro del plan de lucha contra el tomicus o barrenillo que seca los pinos.

Según la resolución de la convocatoria para concesión de subvenciones a Ayuntamientos de la provincia para obras de restauración forestal (afectados por sequía y tomicus, como anunció en otoño el diputado de Medio Ambiente, Javier Sendra), y firmada el pasado día 18 por el presidente accidental César Augusto Asencio y la secretaria Amparo Koninckx, Crevillent y Xixona no pueden acceder a la ayuda, pese a cumplir la orden 25/2014 de 29 de octubre de la Conselleria de Medio Ambiente (Dirección General de Medio Natural), «por insuficiencia presupuestaria». En el caso de Benigembla, Castell de Castells, Monforte del Cid, La Nucia, L'Orxa y Salinas, la Diputación desestima darles subvenciones por no ser zona prioritaria de actuación contra el tomicus. A Elche se la niega por presentar la documentación fuera de plazo.

En Xixona hay decenas de miles de ejemplares muertos o en tránsito hacia la muerte. La alcaldesa de Xixona, Isabel López Galera, asegura que «verbalmente» los técnicos de la Conselleria que visitaron la zona en marzo dictaminaron que no era una zona prioritaria (frente a la Sierra de Orihuela) y que no todos los ejemplares de Montnegre se secan por el tomicus, sino también por la plaga de la procesionaria y por la propia falta de humedad ante las escasas lluvias.

La alcaldesa recuerda que desde marzo se han realizado acciones, como una reunión informativa para propietarios de terrenos afectados a la que asisten el presidente de la Asociación Propietarios Agroforestales de la Comunitat Valenciana, Manuel García, y el gerente de la Asociación de Municipios Forestales de la Comunitat, Fernando Pradells. «Siempre hemos mantenido contacto con los técnicos de la Conselleria para hacer seguimiento, pero nos trasladan siempre que está previsto actuar, sin concretar fecha al considerar que no es zona prioritaria», añade López Galera, la cual añade que, a instancias del edil de medio ambiente, Francisco Torregrosa, se optó por solicitar estas ayudas de la Diputación, coordinadas por la Conselleria, «ante la inacción de la Generalitat, pese a que la gestión de los montes de Montnegre y Escobella está consorciada con el Ayuntamiento de Xixona».

En la memoria presentada por el consistorio xixonenc a la Diputación, tras la visita del técnico Raúl Carrascal y el agente medioambiental Antonio Martín, se afirma: «El monte objeto de actuación se ha visto afectado por la fuerte sequía y la consecuente plaga de escolítidos perforadores derivada de ella, por lo que el monte arbolado ha sido afectado con importantes muertes de arbolado y debilidad general del mismo. El 'tomicus destruens', coleóptero de la familia de los escolíticos, es un perforador que ha acabado ya con decenas de miles de pinos adultos de la partida rural de Montnegre», explica el Ayuntamiento en la solicitud de subvención. Y añade: «Aunque los mayores daños se producen sobre poblaciones jóvenes o masas adultas que vegetan en precario, no importa la edad de los ejemplares de pino carrasco, producto en muchos casos de una antigua repoblación forestal en los montes de Escobella y Montnegre (entre otros) con fondos de la UE. Lo peor es que el proceso de degeneración del monte si no se toman medidas puede ser imparable, las pinadas fenecen o están a punto de hacerlo».

En la partida rural de Montnegre no ha habido ni una sola actuación, según fuentes de la Conselleria y según comprobó esta Redacción 'in situ' el pasado jueves.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Diputación niega a Xixona una ayuda contra el tomicus