Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
Detalle de la torre de control de El Altet, con la vieja y la nueva terminal al fondo y, detrás de ella, la carretera N-338 de carril único.
Fomento desbloquea la mejora de los accesos a El Altet diez años después

Fomento desbloquea la mejora de los accesos a El Altet diez años después

Aunque el Gobierno solo consignó 100.000 euros en los presupuestos de este año, da vía libre al inicio de expropiación de más de 20 hectáreas para duplicar las vías

Bernat Sirvent

Viernes, 10 de julio 2015, 00:48

El Ministerio de Fomento ha decidido desbloquear, después de más de diez años de intensas reivindicaciones por parte de las principales instituciones empresariales y económicas de la Costa Blanca, como Coepa, Ineca, Cepyme y la Cámara de Comercio, las vías de acceso al aeropuerto internacional Alicante-Elche, que se hayan muy saturadas de tráfico y que registran un elevado índice de siniestralidad. Aunque el Gobierno no consignó en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) más que 100.000 euros para informes previos, el proyecto tiene vía libre definitiva al someter Fomento a información pública la expropiación forzosa de terrenos, que afecta a casi 21 hectáreas, incluidas tres importantes compañías de 'rent a car' con párkings en la zona.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado martes día 7 un anuncio de la Demarcación de Carreteras del estado en la Comunitat Valenciana sobre la información pública «exclusivamente a los efectos de la Ley de 16 de diciembre de 1954 de Expropiación Forzosa» del proyecto de construcción 'Accesos al aeropuerto de Alicante, duplicación de calzada de la carretera N-338', tramo N-332, la carretera de la costa, y A-70, la autovía de Murcia.

Fomento ha aprobado provisionalmente, a través de la dirección general de Carreteras, el proyecto de trazado de dichos accesos, consistentes en la duplicación de las vías únicas para aumentar la absorción de tráfico, sobre todo en jornadas punta que coinciden con los días fuertes del tráfico aéreo causado por la creciente demanda turística. El Altet superó el 31 de diciembre la barrera sicológica de los 10 millones de usuarios. Y la tendencia al alza sigue mes a mes, no solo en temporada alta. Fomento ordena a la Demarcación de Carreteras del Estado en la Comunitat la incoación del expediente de información pública por la necesidad de ocupación de los terrenos. Durante los próximos veinte días desde el miércoles pasado, los afectados por la expropiación, ocupación temporal y servidumbres en los términos municipales de Elche (principalmente) y Alicante pueden consultar el expediente en la Unidad de Carreteras de Alicante, en la Plaza de la Montañeta. Pueden alegar con datos para rectificar posibles errores de bienes y derechos u oponerse, por razones de fondo o forma, a la necesidad de ocupación de las casi 21 hectáreas perimetradas por Carreteras.

Entre los afectados se hallan tres importantes compañías de alquiler de vehículos a motor: Victoria, Sol Mar y Centauro, con varias parcelas expropiables y ocupables cada una de ellas. El mayor titular de terreno afectado por la duplicación de la carretera del aeropuerto es Andrea Bonmatí Alemañ, con 12.620 metros cuadrados. También verá afectados sus derechos el invernadero del propio aeropuerto alicantino.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Fomento desbloquea la mejora de los accesos a El Altet diez años después