Directo El precio de la luz se encarece con la nueva tarifa este lunes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Gabriel Echávarri (izquierda) y Ximo Puig se abrazan a las puertas del Ayuntamiento.

Puig, sobre la ATE de Ikea: «La ciudad es de los ciudadanos, no de un promotor»

El presidente de la Generalitat asegura que Alicante «tiene que redimensionar» su papel dentro de la Comunitat Valenciana

Eva María Lahoz

Sábado, 11 de julio 2015, 01:06

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, arrancó ayer en Alicante su agenda de visitas oficiales a los municipios de la Comunitat. Una elección que tanto él como el alcalde, el también socialista Gabriel Echávarri, no dudaron en cargar de simbolismo, al asegurar que inaugura un «tiempo nuevo» en las relaciones entre ambas administraciones. Un tiempo en el que Alicante tiene que «redimensionar» su papel dentro de la Comunitat, según el presidente.

Publicidad

Desde luego, parece que Puig le ha cogido cariño a la 'terreta', ya que antes de ser nombrado oficialmente presidente de la Generalitat ya visitó Alicante en las fiestas de Hogueras. Era la segunda vez que lo hacía. La primera fue en la boda del actual alcalde, Gabriel Echávarri, y la tercera (primera como presidente electo) no ha tardado en llegar.

Aunque no hubo mucho tiempo para abordar temas pendientes, la paralización de la Actuación Territorial Estratégica e las medidas que se tomarán para suspenderla o modificarla sustancialmente fue, cómo no, uno de los asuntos que se pusieron sobre la mesa.

Sin mencionar expresamente a Enrique Ortiz, principal promotor de la ATE, el presidente sí que criticó que los gobiernos anteriores primasen sus intereses sobre los del resto de ciudadanos alicantinos en este proyecto.

A su juicio, lo más importante en este asunto es atender al «interés general» en las decisiones que se tomen sobre el planeamiento de este sector. «Lo fundamental es que la ciudad es de los ciudadanos, no de un promotor. No es de una persona en concreto», apuntó, contundente, el presidente.

Publicidad

Se mostró a favor de «devolver» al Ayuntamiento las competencias de «planeamiento» sobre este sector concreto y, a nivel general, la «capacidad de definir su propio futuro». Y es que el nuevo Consell ya se ha pronunciado antes en contra de la propia figura de la ATE, que usurpa a los ayuntamientos esta competencia básica.

Recepción oficial

No hubo tiempo para mucho más, dado que la visita de Puig fue breve y muy institucional. No hubo reunión privada posterior, que se pospuso para otro momento.

Pasadas las 10.30 horas bajaba de su vehículo oficial en la plaza del Ayuntamiento, donde le esperaba Echávarri, que le recibió con un abrazo. Juntos entraron en el Consistorio, donde el alcalde le fue explicando las distintas salas de la zona noble de la primera planta, hasta llegar al Salón Azul, donde se encontraba buena parte de la Corporación municipal. Puig tuvo ocasión de saludar a todos los concejales y charlar con los portavoces de la oposición, Asunción Sánchez Zaplana, del PP, y José Luis Cifuentes, de Ciudadanos, así como con los socios de Echávarri en el tripartito, Miguel Ángel Pavón, de Guanyar, y Natxo Bellido, de Compromís.

Publicidad

Tras unas breves palabras de Echávarri, el presidente firmó el libro de visitas del Ayuntamiento. Un acto que le llevó su tiempo, dado que escribió una larga parrafada, en la que loaba a la ciudad y sus potencialidades, anunciaba la llegada de «un tiempo nuevo» en las relaciones con la Generalitat e instaba a «aunar voluntades».

«Para mí Alicante representa una parte fundamental de la Comunitat», explicó después. «Tengo una visión periférica y entiendo que Alicante debe un papel más activo en la conformación de la nueva Comunitat. Esto es lo que he querido implementar en esta primera visita que hago a un Ayuntamiento. Porque Alicante tiene que redimensionar su propio papel en la Comunidad Valenciana», apuntó.

Publicidad

Mientras, Echávarri calificaba el día de «histórico» para la ciudad y habló también de una nueva etapa en la que Alicante se colocará «en la situación en la que siempre debimos estar».

Fue después, en el encuentro con la prensa, cuando el presidente habló sobre las medidas que se adoptarán en relación a la ATE de Ikea en Rabasa.

Explicó que están pendientes de «numerosos estudios que faltan», pero que lo que es «evidente», es la posición tanto del gobierno de Alicante como de la Generalitat al respecto, «que es una posición de defensa del interés general».

Publicidad

Aseguró Puig que desde el Consell van a hacer «todo lo que está en nuestra mano para devolverle la capacidad a la ciudad de Alicante de definir su propio futuro». Y, en este sentido, apuntó que lo harán «de una manera prudente, atendiendo a la legalidad, pero con una vocación clara de servicio al interés general», y en coordinación siempre con el Ayuntamiento.

Para el líder autonómico, una cosa está clara, y es que el planeamiento es una cuestión que debe partir siempre, «por el principio de subsidiariedad, del ámbito local».

Es por esto que el Consell no solo se está planteando la suspensión de la ATE de Rabasa, sino también las fórmulas para dar al traste con la propia figura urbanística de las ATE, que precisamente lo que hacen es quitar a los ayuntamientos la potestad de decidir sobre el planeamiento en determinados proyectos, considerados de especial interés.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad