Francisco Reyes Prieto
Martes, 21 de julio 2015, 00:49
Velada completa con destellos de gran calidad en las actuaciones de los coros participantes la que sirvió anoche para abrir la fase de competición de la sexagésimo primera edición del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja.
Publicidad
Tres fueron las agrupaciones corales que subieron al tornavoz del histórico recinto de las Eras de la Sal para dar lo mejor de si mismos y poder optar a los premios que se conocerán el próximo viernes en la velada de exhibición en la que tomarán parte las más destacadas agrupaciones que hayan actuado estos días. Con arreglo a las bases del Certamen, desde ayer ya se pudo escuchar la habanera de obligada interpretación en esta edición, 'Torrevieja en mi corazón', del pestigioso director y compositor cubano formado en su país natal y en Rusia con las más altas calificaciones, Mario Ignacio Bustillo Martínez, que durante los últimos años ha estado al frente de la dirección del Orfeón Municipal Ricardo Lafuente.
El autor refleja en esta obra un gran cariño por la ciudad que le ha venido acogiendo desde la primera vez que vino, a finales de los años noventa, como director de la Coral Académica de Briansk (Rusia), con la que cosechó grandes éxitos en todo el mundo y también en Torrevieja.
El jurado, presidido por el compositor y director bigastrense, Francisco Grau Vegara, ya ha comenzado a tomar referencia de la citada pieza obligada, así como del resto de las obras que eligen las propias agrupaciones corales que toman parte en el Certamen. El tribunal está compuesto este año por destacados miembros del mundo de la música coral. Entre ellos la que fuera presidenta de la Federación Coral Mundial, la venezolana María Guinand, que se incorporó ayer procedente de Los Ángeles, ya que no formó parte de las calificaciones del certamen de solistas. En esta ocasión estarán acompañados de la cantante lírica y profesora de coro Ana Luisa Espinosa, el director y compositor José Rodá Batlle, que hará las veces de secretario del jurado, y la prestigiosa soprano y profesora de canto, Ana María Sánchez.
El coro que abrió la velada, el grupo Musica Libera de Serbia, con la dirección de su fundadora, Dijana Diskic, puede decirse que fue el más completo en la modalidad de habaneras, a las que impregnaron soltura y frescor, ya que eligieron para ello 'La niña de Marianao' de Fernando Moraleda y 'Torrevieja' de Ricardo Lafuente, que precisamente en este año 2015 cumple sesenta años desde que fuera compuesta por este. En la modalidad de polifonía también destacaron especialmente con la obra 'Krajiske Pesme', una composición folklórica de su país, para la cual lucieron un atuendo especial e incluso ofrecieron al público varios movimientos coreográficos durante su interpretación.
Publicidad
Después llegaría el turno del grupo de cámara Tutto Voce de Segovia, que además se convirtió en la primera formación española que toma parte en la competición de este año. Este grupo de voces graves conectó bién con el entendido público de las Eras de la Sal y lo hizo con habaneras tan conocidas como 'La Bella Lola', de gran arraigo popular, y también con las 'Habaneras de Cádiz', con música del inolvidable cantautor, Carlos Cano, que hace dieciocho años que las cantó en un recital ofrecido en las Eras de la Sal, con la letra del afamado periodista sevillano, Antonio Burgos.
Este ha relatado en más de una ocasión que se inspiró para componer los versos de su habanera dedicada a la capital gaditana mientras presenciaba la retransmisión de una velada del Certamen de Torrevieja ofrecida por RTVE. Ambas composiciones fueron muy aplaudidas por el púbico. Para concursar en el apartado de polifonía escogieron dos agradables boleros que también gustaron, 'Silencio' de Carlos Miguel Hernández y 'Piel canela' de Bobby Capó.
Publicidad
La velada que arrancó la competición se completó con un tercer coro, aunque habitualmente el cartel está formado por cuatro. En este caso fue el juvenil de la Universidad de Agricultura de Pekín (China), quien después de que hace unos años consiguiera en Torrevieja un segundo premio, regresó de nuevo con su perfección tanto sus movimientos como en la ejecución de las obras. En habaneras ofrecieron la obligada del 59 Certamen, 'El Ausente' de la profesora Carmen Ortíz y su alumno, el exitoso flautista torrevejense Jorge López. También abordaron 'Marinero', otra popular obligada, en este caso de la edición de 1981, obra de Miguel Asins Arbó, la cual ha dejado huella entre los coros participantes desde entonces.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.