Francisco Reyes Prieto
Viernes, 24 de julio 2015, 00:41
La suerte ya está echada. Todo lo que tenía que deparar la fase de competición ya forma parte de la historia de la sexagésimo primera edición del Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía, ya que anoche con la extraordinaria actuación del Coro Imusi Capella de Filipinas finalizaba la sección de concurso.
Publicidad
Esta agrupación fue quien puso el broche final a las interpretaciones de la habanera obligada, 'Torrevieja en mi corazón' de Mario Ignacio Bustillo, y hoy volverá a sonar en las voces de las corales participantes en la gran gala coral que se desarrollará previamente a conocer el fallo del jurado y a que se proceda a celebrar la esperada ceremonia de entrega de premios.
El recinto de las Eras de la Sal registrará hoy una gran entrada para presenciar lo que puede aproximarse a un resumen de lo mejor que se ha escuchado durante los últimos días de Certamen y que será grabado para Televisión Española, que el próximo 8 de agosto lo emitirá por La 2, así como el día 16 lo difundirá por sus canales internacionales para Europa, América y Ásia.
El coro filipino de la localidad de Imus, que cerró la nómina de agrupaciones participantes desde el pasado lunes, era esperado por el público, pues la inmensa mayoría de los que proceden de la antigua colonia española suelen realizar grandes actuaciones artísticas. Este año además rivalizan con sus compatriotas de la Universidad de Manila, que también lograron una magnífica actuación en la jornada del martes.
Aún así su actuación sorprendió al público en su participación en ambas modalidades. En habaneras, además de con la obligada, brillaron con otras de gran renombre como 'Niña Mersé' de Federico Moreno Torroba y 'Tu, mi barco y el mar', de los autores cartageneros Ángel Roca Martínez y Gregorio García Segura.
Publicidad
También bajo la dirección de Tristan Caliston Ignacio destacaron en la modalidad de polifonía con las obras 'Mate Saule' de Peteris Vasks y 'Pamugun', una conocida obra para el público ya que otros coros filipinos la han interpretado en ediciones anteriores, de Francisco F. Feliciano. Este coro, también avalado por un historial repleto de primeros premios internacionales, aspira a conseguir galardones en la noche de hoy.
Las corales españolas han cubierto un gran papel en este Certamen y junto a los de Segovia y Valladolid que ya actuaron en jornadas precedentes, anoche volvieron a rematar grandes actuaciones. Así ocurrión con Gaudeamus Korala de Guernica (Vizcaya). Se trata de las más conocidas agrupaciones del País Vasco que bajo la magistral dirección de Julia Foruria alcanzó un gran nivel con las habaneras de libre elección, 'El Ruiseñor y la Flor', una de las grandes composiciones de la primera etapa de juventud del torrevejense Ricardo Lafuente y con la universal 'La Paloma' de Sebastián Iradier.
Publicidad
En polifonía resaltó la interpretación de la obra 'Rugen Erasoaldia', del compositor noveldense,Albert Alcaraz. Una obra en la que se relata en música y textos dialogados el bombardeo de Guernica y cómo una niña va buscando por la ciudad derruida a sus padres.
También estuvo a gran altura el Grupo Vocal Kromática de Guadalajara, uno de los más premiados en los últimos años en todo el circuito de certámenes y festivales de toda España. Extraordinarias fueron sus habaneras 'Marinero' de Miguel Asins Arbó y una de las habaneras más festivaleras de Ricardo Lafuente, 'Habanera Salada', en versión del director y compositor Eduardo Gajardo.
Publicidad
Los alcarreños, bajo la batuta de Elisa Gómez, también estuvieron sobresalientes con la interpretación de la obra polifónica 'La conversión de Saúl' de Randall Stroope, rematando su actuación con una obra folclórica asturiana, también del autor de Novelda Albert Alcaraz, 'Fariñona y Marañueles'.
El coro más discreto de la última noche de concurso, pero alcanzando también un gran nivel interpretativo fue el juvenil de Alta Austria, una nacionalidad que no se prodiga mucho entre las participantes en las Eras de la Sal.
Publicidad
Fueron quienes abrieron la velada con obras como la siempre deliciosa pieza de Javier Busto y el torrevejense Matías Antón, 'A tu lado' y 'Para siempre Torrevieja' del compositor José Antonio Roda Batlle, que ayer la escuchó como secretario del jurado que esta noche hará público el resultado de su esperado fallo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.