Francisco Reyes Prieto
Domingo, 26 de julio 2015, 01:19
El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía puso anoche su punto y seguido con la convocatoria de su 62º edición para el próximo año. Tras los ecos de la gala coral del pasado viernes con la concesión del primer premio a Alterum Cor de Valladolid en habaneras y el primer premio polifónico para el Coro de la Universidad de Manila, el Certamen se reservó como viene siendo habitual para la jornada de clausura, la noche más torrevejense.
Publicidad
Fue una velada totalmente de exhibición, donde las corales locales con mayor representatividad fueron pasando por el tornavoz por el que han desfilado durante toda la semana coros de tres continentes que han dado como resultado una edición de gran calidad donde no se han producido grandes altibajos en las interpretaciones de los coros.
La velada de mayor responsabilidad para las agrupaciones locales fue abierta por la Coral Torrevejense Francisco Vallejos, que bajo la dirección de Aníbal Cano Pettersen ofreció al público tres grandes habaneras obligadas que marcaron cada una de ellas una época de la historia del Certamen. 'Melodías Antillanas', de los torrevejenses Mari Paz Andréu Latorre y su hijo, Armando Bernabeu Andréu, actual director de la banda de la Comandancia General de Baleares, fue una de ellas, a la que siguieron 'Era una flor', una bella composición de Rafael Duyos y el involvidable Jesús Rómo Raventós, que durante décadas fue el presidente del jurado. También entonaron 'El Viejo Puerto', que forma parte del legado del gran compositor guipuzcoano Tomás Garbizu.
Por su parte la Agrupación Coral Manuel Barberá comenzó su actuación con 'El ruiseñor y la flor', genial y compleja composición de Ricardo Lafuente, 'La Paloma' de Iradier con arreglos del murciano Manuel Massotti Littel, también pieza fundamental en la historia del Certamen; y 'Rosita del un verde palmar', una muy antigua y arraigada habanera popular. El coro estuvo dirigido por su titular, Sergei Larkins.
Después llegó el turno de la Masa Coral José Hódar, que está desarrollando este año una gran actividad, bajo la batuta de Miguel Guerrero. Su repertorio estuvo compuesto por 'La Llamada', una preciosa obra de Mari Paz Andréu y su nieto, Armando Bernabeu Lorenzo, director de la Unidad de Música de la Inspección General del Ejército en Barcelona. Le siguió una pieza polifónica de gran arraigo entre los torrevejenses: 'La Esclava' de Masvernat, y la habanera popular 'La Golondrina', con arreglos del también recordado maestro José Pagán López, que fue el miembro con más trayectoria en el jurado del Certamen.
Publicidad
El último coro fue el Maestro Casanovas con la dirección de Sabina Martínez Boj, que escogió 'Alma Caribeña' del profesor Antonio Martínez Durendez y Manuel Martínez Guirao; 'Aunque no te vi llegar' de Marta Valdés y 'Una Mañana', popular en versión de Manuel Martínez.
El momento más emotivo fue cuando todos los coros interpretaron los himnos de Torrevieja, la Comunitat Valenciana y España, con la banda de la Unión Musical Torrevejense, dirigida por Jaime Belda.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.