Alertan de «graves defectos» en la maquinaria del servicio de la basura

El delegado de Prevención de Riesgos Laborales apunta a la falta de camiones «a los que se les ha exprimido su vida útil»

Francisco Reyes Prieto

Martes, 11 de agosto 2015, 01:07

El integrante del Comité de Empresa de los trabajadores del Servicio de Recogida de Basuras, Limpieza Viaria y Mantenimiento de la Costa, Enrique Moreno Gutiérrez, que a su vez es delegado de Prevención de Riesgos Laborales, ha puesto de manifiesto en una carta que los trabajadores desempeñan su labor con «máquinas defectuosas». Moreno señala que «los defectos son tan graves que son inutilizables, no están en condiciones idóneas de funcionamiento, están para el arrastre y/o presentan deficiencias tan graves que afectan a la seguridad de los operarios». Asegura que la gran mayoría de los recolectores «se les ha exprimido su vida útil» y que la falta de camiones «ha sido paliada pasando rutas de recogida de basura al día a sabiendas de que se produzcan incumplimientos en el contrato, y con recolectores de alquiler, de los que algunos están en peores condiciones que los existentes».

Publicidad

Igualmente resalta que la falta de camiones afecta al traslado a vertedero «que se hace con prisa por carreteras secundarias, autovías o caminos de cabras», lo que ocasiona que los trabajadores tengan que parar. Enrique Moreno deja constancia que entre los días 16 y 17 de julio «un recolector se incendió cuando los operarios trabajaban con él en el casco urbano» y que el día 21 «otro empleado sufrió un accidente provocado por el sistema de elevación del recolector con el que desempeñamos nuestro trabajo, las uñas de las pinzas no cierran y cae al suelo al bajar el contenedor, golpeándole al trabajador», lo que dañó el brazo del operario. El representante del Comité relata otra serie de accidentes y situaciones de riesgo para los trabajadores por el estado en que se encuentra la maquinaria y señala que «el factor evitar, minimizar o controlar, tiene difícil solución en estos momentos, el responsable de la contrata no usa los recursos preventivos eficientemente y nuestro Ayuntamiento, aunque se compromete, no termina de mantener definitivamente su protección preventiva». Moreno recuerda que esta situación tiene su origen en la contrata adjudicada en 2004, prorrogada ya en dos ocasiones, responsabilizando de todo ello a los anteriores gobiernos municipales del PP.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad