Secciones
Servicios
Destacamos
José Vicente Pérez Pardo
Miércoles, 26 de agosto 2015, 00:45
El proyecto de Zona Franca para el Puerto de Alicante que impulsa el presidente de la Diputación, César Sánchez, no se quedará solo en terrenos portuarios, sino que abarcará zonas externas a la estación marítima para favorecer la implantación de un centro logístico empresarial, según confirmó ayer el responsable provincial tras una reunión con el presidente de la entidad, Juan Ferrer. Al encuentro de trabajo también han asistido el diputado de Presidencia, Economía y Relaciones Institucionales, Carlos Castillo, el director del Puerto, Carlos Eleno, y el jefe de Aduanas, Arturo Marcos.
El presidente de la Diputación explicó que el puerto tiene una capacidad limitada para la concentración de esas empresas para ese entramado empresarial en el que se agruparían por acciones. Los técnicos están «estudiando y analizando zonas vinculadas al Puerto de Alicante que podrían acoger este proyecto». Así, el representante del gobierno provincial indicó que el Puerto tiene «una posible zona de ampliación y otras áreas cercanas a él susceptibles de formar parte de este centro logístico empresarial que podría concentrar a empresas nacionales e internacionales» y ha añadido que para lograr este objetivo «hay que aprovechar toda la potencialidad de la provincia».
Por su parte, Ferrer coincidió con César Sánchez en destacar al Puerto de Alicante como «motor de la economía provincial». En cuanto a la superficie disponible para la implantación del centro logístico empresarial, señaló que el Puerto dispone de espacios con registros no aduaneros, así como una ZAL (Zona de Actividades Logísticas) donde hay parcelas disponibles y ha insistido en que su estructura «pretende servir de espacio logístico a la provincia».
Del mismo modo, manifestó que hay espacios «muy bien conectados, tanto dentro como fuera del término municipal», que pueden constituir la Zona Franca para ese entramado empresarial en el que se agruparían empresas por acciones, como comerciales, tecnológicas o agroalimentarias, entre otras, «que no chocarían con la actividad ciudadana».
Destacó que quieren «ir más allá» y ha incidido en el carácter global de la iniciativa para reactivar la economía en la provincia, por lo que ha asegurado que utilizarán «todos los mecanismos disponibles en el territorio». Al respecto, enumeró infraestructuras y organismos como el Corredor Mediterráneo, el aeropuerto -que es el tercero en volumen de España- o la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI).
En cualquier caso, Ferrer hizo hincapié en que no será una «gran área industrial», ya que explicó que se encuentra muy cerca de la bahía y que su intención es respetarla al máximo y centrarse en «actividades puramente operativas».
El presidente de la Diputación de Alicante quiere impulsar este proyecto con una serie de incentivos fiscales que propicien que las empresas muestren interés por instalarse en el territorio, en lo que también coincidió Ferrer. No obstante, como ya manifestó César Sánchez el pasado jueves cuando anunció este proyecto formalmente, se ha encargado a Ineca (Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante) un «sosegado y riguroso informe de impacto económico» que les servirá para decidir la dirección que deben tomar para reavivar la economía de la provincia.
El principal objetivo de crear una Zona Franca en el Puerto de Alicante, que ya llevaba el Partido Popular en la conocida 'estrategia Císcar' que sirvió de base al programa electoral, es «reactivar la economía de la provincia» a través de esta medida que «prevé que atraiga a mercantiles nacionales e internacionales» con el fin de generar un dinamismo «muy importante» en el ámbito económico y turístico.
«Si un puerto tiene dinamismo, fuerza y volumen de tráfico comercial y turístico genera bienestar y empleo», ha asegurado Sánchez y, por ello, ha resaltado que el Puerto de Alicante es un pilar fundamental de la economía de la provincia.
Sánchez añadió que éste es «uno de los mejores años turísticos en términos de ocupación», pero quieren «más» y por eso ha señalado la necesidad de diversificar la economía de la provincia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.