--575x347.jpg)
--575x347.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
L. V.
Viernes, 28 de agosto 2015, 01:17
La presidenta regional del PP, Isabel Bonig, anunció ayer que su partido iniciará las «acciones legales» pertinentes si la Generalitat procede a una «reapertura provisional» de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) el 9 de octubre, coincidiendo con el día de la Comunitat Valenciana.
Bonig aseveró que el PP «no va a permitir» una apertura de RTVV que no suponga la readmisión de «todos los trabajadores, tal y como prometió el tripartito, en especial Ximo Puig», porque, de no ser así, se estaría cometiendo no sólo un fraude legal sino también moral.
«El anuncio de la Generalitat de retomar RTVV el 9 de octubre es una tomadura de pelo, porque el compromiso electoral de Puig y toda oposición fue el de abrir con todos los trabajadores», manifestó, al tiempo que apuntó que, además, hay «problemas legales y jurídicos» para esa reapertura.
Según recordó, el PP ha «apostado, apuesta y apostará siempre» por una televisión pública, de calidad y en valenciano, «pero que sea sostenible», por ello, su formación, entonces al frente del Gobierno autonómico, planteó el ERE en el ente público.
Este suponía dejar la plantilla de trabajadores en 600 personas de las 1.600 que había contratadas, pero el Consell recibió «ataques y acusaciones de que era una barbaridad», cuando lo que se pretendió fue «mantener la televisión valenciana, pero sostenible porque la pagan los ciudadanos». La oposición «hizo entonces demagogia, y se comprometió con el colectivo y sociedad valenciana en la reapertura, y las promesas hay que cumplirlas», insistió.
La dirigente popular avanzó que si la Generalitat procede ahora a una «apertura provisional» se estará cometiendo «un fraude de ley» y el PP actuará «legal y jurídicamente».
A su juicio, si se materializa esa reapertura parcial, el Gobierno valenciano cometerá también «el mayor fraude moral» porque estará «jugando con los sentimientos, expectativas y proyectos de 1.600 familias con las que se comprometió».
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, respondió al PP al que pidió «haría bien en ayudar desde el silencio a que los valencianos recuperemos el derecho a tener una radio televisión pública valenciana» después de «humillar» al pueblo valenciano cerrando Canal 9. «Su mejor aportación sería no poner más piedras en el camino. Ya ha puesto demasiadas minas», denunció Puig, quien criticó que «gracias a la señora Bonig y al PP estamos pagando una televisión que no vemos, series compradas que no vemos, partidos comprados que no vemos y pagando sueldos a personas que no trabajan». Por este «auténtico desastre en lo político, lo económico y lo social» pidió «un poco de decencia», aunque considera que «es mucho pedir a la señora Bonig».
Los medios económicos
El jefe del Consell aseguró que la nueva RTVV) se decidirá en Les Corts y se hará «escuchando a toda la sociedad valenciana, en primer lugar a los extrabajadores». En una entrevista a Europa Press, y tras las carta abierta de los sindicatos en la que le instan que haya un acuerdo previo antes de abrirla, subrayó que los exempleados le merecen «un enorme respeto porque han estado durante mucho tiempo masacrados por la gestión nefasta de Canal 9». Asimismo, dejó claro que «no tiene que parecerse en nada a lo que ha sido una televisión manipulada, prostituida, que el día del accidente del metro estaba hablando de la visita del Papa y pasaba de lo que había ocurrido en el metro». «Toda esa caricatura de lo que es una televisión pública, esa utilización que hizo el PP, tiene que quedar atrás».
Puig no quiso avanzar el número de trabajadores que deberá tener porque «no se puede empezar la casa por el tejado». Se decidirá «en función de que empresa queremos hacer y qué podemos hacer con los medios económicos con los que contamos», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.