

Secciones
Servicios
Destacamos
L. V.
Sábado, 29 de agosto 2015, 00:32
La televisión pública valenciana reanudará sus emisiones el 9 d'Octubre con material de archivo y usando dos canales, uno con películas y series, y otro con contenido exclusivamente infantil, según anunció ayer la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra.
Esta decisión se adoptó en una reunión de cuatro horas de duración celebrada el jueves y en la que participaron el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la vicepresidenta, el portavoz del Podemos en Les Corts, Antonio Montiel, y el vicepresidente del Alto Consejo Consultivo de Radiodifusión, Televisión y Otros Medios de Comunicación de la Generalitat, José María Vidal.
«Tenemos dos canales que emiten rayas y estamos pagando 370.000 euros mensuales en derechos de emisión, además de alquileres y otras cosas extrañas. Lo más razonable es emitir», explicó la vicepresidenta, quien insistió en que serán Les Corts las que decidan, «con la aportación de todos los grupos y agentes sociales», sobre el nuevo modelo de radiotelevisión pública.
Las emisiones serán gestionadas por personal de la Generalitat, empleados públicos, sin que para ello se haya previsto realizar ninguna contratación. «Se emitirá lo que estamos pagando, lo que es nuestro, el archivo, series antiguas, material de producción propia y emisiones que estamos pagando a día de hoy, películas o series, y en el otro canal lo mismo pero en infantil». Oltra reconoció que inicialmente se valoró la posibilidad de emitir las ruedas de prensa posteriores al pleno del Consell o los plenos de Les Corts, pero se ha desestimado porque una emisión de este tipo «sin un locutor, sin un mínimo de periodismo detrás, podría quedar como un canal sin calidad».
Además, lamentó el «despilfarro» del anterior Ejecutivo y puso como ejemplo el alquiler del suelo donde se ubica la sede de RTVV en Alicante, no el edificio, que se construyó con fondos públicos y que costó siete millones de euros», apuntó. «Nos cobran 29.000 euros al mes, eso sí que chupa la sangre del presupuesto público. Cuando tengamos listo el informe de los liquidadores lo daremos céntimo a céntimo», señaló.
El portavoz parlamentario de Podemos, Antonio Montiel, explicó que con el acuerdo alcanzado «no se crea ni una nueva empresa ni un nuevo ente, solo se recupera simbólicamente la señal mientras se prepara de manera consensuada y con la participación de expertos el diseño de una televisión».
Por su parte, la expresidenta del comité de empresa, Salut Alcover, lamentó que la Generalitat no se haya sentado a negociar con los extrabajadores sobre la reanudación y advirtió que un servicio público «no es un hilo musical». «Se dice que quiere poner en marcha una televisión enlatada, pero un servicio público no es un hilo musical, sino que responde a las necesidades de los ciudadanos, y eso no se puede hacer sin trabajadores. Será un desastre técnico», aseguró Alcover, quien cree que la postura del Consell «demuestra un desconocimiento de la realidad técnica de RTVV».
El diputado de Ciudadanos en Les Corts Toni Subiela afirmó que su formación no apoyará la «reapertura provisional de RTVV» por considerarlo «irresponsable», ya que «lo que se propone es una sucesión de la antigua televisión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.