JOSÉ M. CAMARERO
Sábado, 29 de agosto 2015, 00:31
Las estaciones de servicio están trasladando a cuentagotas la caída del precio del petróleo. Incluso lo hacen a un ritmo menor que en otras etapas en las que el coste del crudo se encontraba en mínimos. Los conductores que regresen de las vacaciones disponen de 1.035 gasolineras en las que se vende el litro de diésel a menos de un euro. En la provincia de Alicante apenas hay una veintena de estaciones en las que es posible repostar gasóil por un precio inferior al euro por litro. Es una barrera psicológica que muy pocas veces se había perforado y que supone un 10,44% del total de estaciones de servicio distribuidas en la Península y Baleares, según el Ministerio de Industria.
Publicidad
Petrer.
Avda Mediterráneo, 129. 0,959 euros.
Petrer.
Avda Mediterráneo, 143. 0,959 euros.
Orihuela-Costa.
Calle Jade, 1 (Alcampo). 0,972 euros.
Beneixama.
Ctra Villena-Alcudia, km 10. 0,978 euros.
Elche.
C.C. L'Aljub (Eroski). 0,982 euros.
Torrevieja.
Urb. La Ceñuela (Eroski). 0,982 euros.
Alcoy.
Alicante, 1 P. I. Beniata. 0,987 euros.
Santa Pola.
Cofradía de Pescadores. 0,995 euros.
Cocentaina.
Avda de Alicante, 104. 0,987 euros.
Villena.
Ctra N-344, km 124. 0,989 euros.
Aunque pueda resultar un dato llamativo, en realidad resulta muy limitado. A principios de año, cuando el barril de Brent también caía de forma brusca y llegaba a cotizar en el entorno de los 50 dólares, el número de gasolineras que ofertaban el diesel por debajo del euro superaban ampliamente las 900. Ahora, con el precio del crudo un 13% más barato que en enero -ayer cerraba la sesión en el entorno de los 43,50 dólares- existe prácticamente el mismo número de puntos de venta con esos precios tan atractivos para llenar el depósito.
El precio medio del litro de diésel aún se sitúa en los 1,09 euros, según la última estadística semanal de la Unión Europea. Aunque todavía hay gasolineras que continúan vendiendo el gasóleo a más de 1,26 euros el litro. Y es que, la repercusión de la rebaja del oro líquido barato sobre los carburantes no es tan rápida como podrían esperar los consumidores, tal y como viene denunciando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en los últimos meses.
La complejidad del sistema de concesión de licencias para instalar gasolineras ofrece un panorama muy diferente dependiendo de la zona por la que se vaya a mover antes del regreso masivo a casa de este último fin de semana de agosto. El nordeste de la Península aglutina al mayor número de provincias en las que la proporción de gasolineras con el diésel a menos de un euro con respecto al total es mayor. La más aventajada es Navarra, la Comunidad con un mayor porcentaje (un 42% del total). Le siguen las provincias de Huesca y Teruel (casi un tercio de sus gasolineras, respectivamente), Lérida (28,19%), Zaragoza (27,35%), Vizcaya (25,93%) y La Rioja (25%).
La situación es muy diferente en el noroeste. Las cuatro provincias gallegas son las que menos gasolineras con el cartel del gasóleo por debajo de 0,99 euros o inferior. En Pontevedra y Orense el conductor no encontrará ni un punto de venta con unos precios tan competitivos. En La Coruña, en un 1,64% de sus estaciones de servicio (en cuatro de las 244 disponibles) y en Lugo en una de las 112 abiertas al público.
Publicidad
También son llamativos los casos de los grandes núcleos urbanos, donde existe una mayor competencia entre las áreas de servicio, pero en los que los precios del gasóleo no han conseguido bajar lo suficiente como para abrir la brecha del '1,00&euro' en sus indicadores. En Málaga, menos de un 4% de sus surtidores ofrecen este precios; en Madrid, un 5% del total; y en Sevilla, casi un 5,50%. En otras zonas densamente pobladas como Barcelona (más de un 16%), Valencia (14,34%), Murcia (10,38%) o Valladolid (8,94%) se ha extendido con más fuerza esta referencia.
En la provincia de Alicante, ayer viernes las estaciones más económicas estaban en Petrer, en concreto en los número 129 y 143 de la Avenida del Mediterráneo, que ofrecía el litro de gasóleo a 0,959 euros.
Publicidad
Estas grandes diferencias también se deben al Impuesto Especial de Hidrocarburos (IEH). Un tributo de carácter estatal, igual para todo el país, pero que cuenta con un tramo autonómico que grava la venta de combustibles dependiendo de la decisión de cada Comunidad.
La variedad de precios también es considerable según el tipo de estación de servicio. De las 1.035 gasolineras españolas con precios mínimos del diésel, solamente 45 pertenecen a las grandes compañías petroleras (Repsol y Campsa, 25 y Cepsa, 20). Otras 89 estaciones se sitúan en los centros comerciales. Y el resto (un 87% aproximadamente) son gasolineras independientes, de cooperativas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.