

Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Amat
Domingo, 30 de agosto 2015, 00:58
Uno de los mayores retos que afronta Torrevieja durante el mes de agosto es mantener las calles limpias ante la afluencia de miles de turistas que transitan por la ciudad. El nuevo equipo de gobierno se ha dado de frente con esta realidad que no ha mejorado respecto a veranos anteriores e incluso en algunas circunstancias se ha echado en falta un mejor mantenimiento de la vía pública. Los vecinos consideran que ha faltado una mayor limpieza tanto en zonas céntricas como en muchas de las urbanizaciones del término municipal.
Y es que las calles se encuentran llenas de manchas, las esquinas salpicadas de orines y los contenedores a rebosar de bolsas de basura a partir de las siete de la tarde. La estampa de una ciudad preparada para vivir del turismo residencial se contrapone a aceras invadidas por excrementos de perro, sobre todo en las calles que no confluyen con el frente litoral y el baldeo de aceras ha brillado por su ausencia.
La mayoría de calles necesitan un importante lavado de cara ya que existen numerosas manchas sobre el asfalto, que afean la imagen de la población turística. Esta cuestión se puso de relieve en el último Pleno celebrado en el Ayuntamiento torrevejense donde se instó al gobierno que dirige el ecologista José Manuel Dolón a que se preocupe de atender las quejas de los residentes.
El Partido Popular se ha hecho eco de estas deficiencias que critican los vecinos y desde el grupo de la oposición se ha advertido que la suciedad y la proliferación de porquería ha hecho mella en zonas como la Playa de Los Locos, el entorno del Centro de Salud del Acequión, las inmediaciones del colegio Habaneras, la zona de La Mata y también en urbanizaciones tan pobladas como Torretas y San José.
Para el concejal popular Luis María Pizana esta falta de atención a las demandas de los residentes radica en que «está muy bien que el alcalde quiera asumir competencias, pero no puede estar encima de todas las deficiencias que se producen en el municipio».
La falta de contenedores de recogida de residuos en zonas clave durante los meses estivales, donde en años anteriores se reforzaban para atender a una población que se multiplica en julio y agosto, es una de las principales reivindicaciones. Pizana aseveró que «los vecinos de todas las zonas de la ciudad se han quejado de la falta de depósitos, que no se han reforzado en la mayoría de zonas urbanas para atender el aumento de población que se da en verano lo que indica la incapacidad del gobierno actual para afrontar los problemas de la ciudad».
El alumbrado público es otra de las cuestiones que ha preocupado al grupo Popular ya que ha notado insuficiencias en las urbanizaciones de las Torretas, la Ronda Ricardo Lafuente, un gran número de rotondas e incluso en la Plaza de la Constitución donde varias luminarias se habían quedado averiadas durante días sin que las brigadas municipales pusieran remedio, hecho que también se dio en la Plaza Encarnación Puchol de la pedanía de La Mata.
El concejal de la oposición puso de relieve otras cuestiones que tienen que ver con uno de los principales atractivos de la ciudad ya que el nuevo pentapartito no ha llevado cabo la regeneración de las playas como se ha realizado en los últimos años . En este sentido el representante popular aseguró que no se han producido aportes de arena en las playas que más lo necesitan como Los Locos, Los Naúfragos o incluso en La Mata.
Las quejas no solo tienen que ver con el aseo urbano porque el estado de algunas calles también ha motivado quejas vecinales como las de los residentes de la calle Islandia, que se ha abierto después de años de litigio y de negociaciones con los propietarios ya que se había cerrado por parte de la administración local. No obstante, los residentes no se han quedado conformes y han roto uno de los accesos que entronca la calle Mar Báltico con la Avenida Mariano Ruiz Cánovas. Algunos de los afectados relataron que a principios del mes de agosto se produjeron unos desprendimientos en uno de los voladizos de la misma calle Mar Báltico. La Policía Local acordonó la zona pero tras semanas desde que cayeran cascotes al suelo todavía no se ha tomado ninguna actuación de urgencia para evitar la caída de piedras. Una situación de la que se quejan los vecinos que se sienten inseguros al pasar bajo este bloque de viviendas ubicado en segunda línea de playa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.