Urgente El Cupón Diario de la ONCE del lunes entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado

El mosquito tigre, entre las cien peores especies invasoras

Hasta 383 alertas había registradas el pasado fin de semana en distintas zonas de la Comunitat Valenciana en el mapa creado por un instituto del CSIC para localizarlo

EUROPA PRESS

Lunes, 31 de agosto 2015, 00:36

El mosquito tigre, procedente del sureste asiático, está ya en la lista de las cien peores especies invasoras del mundo, sobre todo por sus efectos en la especie humana al poder transmitir el virus chikungunya y el dengue, por no hablar de la reducción en la calidad de vida de las personas por las consecuencias de sus picaduras. Así lo explicó ayer la investigadora del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y coordinadora del proyecto de participación ciudadana Atrapaeltigre.com, Aitana Oltra.

Publicidad

La Comunitat es una de las regiones en las que está presente el mosquito tigre y fue en Gandia donde se detectó a finales de julio el primer caso autóctono de España. Además, en la región la citada iniciativa ha sumado casi 400 alertas de personas que han informado de la presencia del insecto.

Hasta 383 alertas había registradas el pasado fin de semana en distintas zonas de la Comunitat Valenciana en el mapa creado por un instituto del CSIC para localizar al mosquito tigre.

Oltra dijo que «se cree que el mosquito tigre no se mueve más de unos 500 metros de radio durante su vida», por lo que su llegada a España se atribuye al transporte de mercancías, como por ejemplo la planta del bambú, ya que puede criar en recipientes muy pequeños que acumulen agua, y a los vehículos. Además recomendó evitar acumulaciones de agua en las viviendas para evitar su proliferación. El objetivo del proyecto, además de hacer un seguimiento, es concienciar a la ciudadanía de la importancia de tomar medidas preventivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad